PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL



Cuando la rama ejecutiva lanza un nuevo proyecto en el “plan de desarrollo distrital” para los respectivos años, tiene como objetivo ser una herramienta que facilite el perfeccionamiento social en el territorio para el cual será dirigido, es por esto que, además de señalar las problemáticas existentes en el territorio, busca satisfacer necesidades y solucionar todo impedimento en el derecho de una calidad de vida. Por esto, el objetivo de esta entrada en el blog será analizar lo que propone el plan de desarrollo distrital frente a nuestra línea de gobierno, alcaldía mayor y secretarías.
Analizando el plan distrital de desarrollo ''Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI'', indagamos y recopilamos una propuesta que estuviera relacionada con el tema de políticas públicas, y manejo de instituciones distritales, como estas ejecutan acciones que son construidas a partir de la nueva administración y el cambio que es visible a través de los nuevos implementos y formas de desarrollo, a lo largo del PDD encontramos varios propósitos que se acercaban a nuestra línea, sin embargo, el que más se aproximaba a nuestras expectativas fue el Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política. Esta propuesta tiene como infraestructura la transparencia de las instituciones e inclusión, lo cual conlleva a que tenga un enfoque de género el cual hace valer los derechos y deberes de la mujer, incluye también estrategias para fomentar el desarrollo humano en el medio laboral, social y cultural. 
En este propósito encontramos desarrollo humano, educativo, cívico, y laboral, los cuales se vuelven base fundamental para una construcción significativa de la toma de decisiones, fortaleciendo la capacidad humana en su entorno para guiar el actuar de las personas en sociedad. Conviene subrayar que en nuestra línea encontramos que es importante la toma de decisiones para fomentar una administración donde se cumplan las políticas públicas con transparencia, y sobre todo entre instituciones y desde el hogar dado que desde este se fomenta diversos patrones negativos de segregación en algunas poblaciones hacia la mujer, lo que es importante. 
A su vez este propósito nos plantea una educación hacia los menores (niños y niñas) dado que incrementa su formación integral, a sí mismo acoge a los jóvenes entre 15 y 25 años en donde se les brindará oportunidades de formación y educación.
La propuesta que se plantea, tiene un apoyo directo a reducir la pobreza, desde fomentar la educación a menores y generar cambios para el desarrollo de capacidades de la ciudadanía en el nivel distrital y local, ahora con respecto a nuestro línea, a lo largo del PDD se dirigirán $ 44.278.865 el cual será implementados para mejorar la educación, mejorar ingresos de hogares, y tener un sistema digno de espacio cuidado y hábitat, es lo que se ha consensuado con ayuda de entes distritales y públicos, debido a lo cual se hace pertinente caracterizar la importancia y mirada que tiene la propuesta hacia la educación, en cuanto a que Colombia es un país que carece de pocas oportunidades para los jóvenes, sobre todo a los hogares que cuentan como cabeza de familia a la mujer o en algunos casos niños(as) o jóvenes, a causa de esto se presentan casos los cuales deben dejar sus estudios desde una temprana edad para poder ayudar a sus familias. Esperando así tener un mejor futuro con mayores posibilidades para las generaciones que vienen detrás de nosotros. En definitiva, pensarse una Bogotá con más igualdad y horizontal es la que define esta propuesta y lo que queremos dar a ver en nuestra bitácora. 
 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN
http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-y-fortalecimiento-local/planes-de-desarrollo-local/bogota-mejor-todos


Comentarios

Archivo

Mostrar más