Tomado de taringa |
Durante este semestre, nosotros, Carlos Borda (Trabajo Social), Laura Cárdenas(Sociología), Alejandra Garzón (Psicología) Felipe Orrego (Historia) y Angie Pineda (Antropología); estuvimos al tanto de todas la noticias que acontecieron en Bogotá entorno al deporte, la recreación, el tiempo libre y el turismo, revisando diversas fuentes de información oficiales como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte la página web oficial de Instituto de Recreación y Deporte (IDRD); así como también otras fuentes de información u opinión que dan cuenta de lo que pasa en Bogotá como lo son El Espectador, El Tiempo, Canal Capital, diferentes emisoras de radio; asimismo de blog creado por los capitalinos en donde se genera principalmente opinión frente a los temas aquí tratados. De la misma manera hicimos dos salidas de campo en donde pudimos tener contacto con las personas que viven en Bogotá y que de una u otra manera están relacionados con las problemáticas que se generan alrededor del deporte, la recreación y el turismo en la ciudad.
Con toda la información recogida de todas estás diversas fuentes logramos hacer un análisis coyuntural de lo que iba sucediendo semanalmente en Bogotá, relacionado con los temas anteriormente mencionados, cada análisis fue subido cada semana a este blog con el fin de proporcionar no sólo la información de lo que está pasando, sino además generar opinión de esto. En esa tarea de averiguar qué es lo que dicen los medios de comunicación confrontado con la realidad y además la opinión de los ciudadanos, semana a semana, nos fuimos volviendo expertos en el tema y hoy podemos dar una conclusión acerca de lo que pudimos observar durante todo el semestre.
Vimos que la Alcaldía Mayor de Bogotá ha trabajado junto con otras organizaciones para fortalecer el deporte en la ciudad, además de que se encuentran a la disposición de todos los ciudadanos una amplia gama de actividades para realizar en el tiempo libre y como recreación. También se analizó el interés por parte de los capitalinos para aprovechar estas actividades y si las conocen o no. Apoyándonos en las fuentes oficiales que brindan acceso a la información de primera mano acerca de los programas que se llevan a cabo en Bogotá y contrastándolo con lo que dicen los demás medios de comunicación se pudo observar que estos últimos no brindan la información necesaria y tampoco la difunden como se debería para que todos los ciudadanos estén al tanto de lo que pasa en la ciudad.
Esperamos que hayan podido disfrutar durante todo este semestre de los análisis que les presentamos abriendo un debate en torno a las problemáticas que afectan a la ciudad y a sus ciudadanos, generando opinión e incitándonos a conocer más de acerca de cuál es la realidad de nuestra ciudad contrastada con lo que nos cuentan los medios de comunicación y lo que dicen que hacen quienes están a cargo de desarrollar los planes de mejoramiento en la ciudad.
Comentarios