Informe Salida de Campo I


  1. Resultados

Botar Basura

Código
Frecuencia
01
60
02
75
03
65

La observación se realizó en el sector de la Candelaria entre las 10 y las 12 de la mañana, generando un total de 200 personas de las cuáles el 30% botaron basura dentro de los puestos designados (canecas repartidas en el sector) el 37,5% botó la basura en las calles y el 32,5% fuera de las bolsas o en lugares propensos a su acumulación.


2. Análisis de resultados

Como línea podemos decir que, a pesar que no hay una gran diferencia entre las personas que botan la basura en la caneca (código 01) con las que botan la basura en el piso (código 02) y las que botan la basura encima de las bolsas de basura que se encuentran en postes u otros lugares (Código 03), la idea es que las personas tengan plena conciencia acerca de los impacto que genera botar la basura en la calle tanto ambientales como sociales, porque el Barrio la Candelaria al ser un sitio turístico se ve afectado en mayor medida por las basuras ya que no es atractivo ver papeles, comida, empaques botados en la mitad de las calles o en las zonas verdes.

3. Reflexiones finales

A pesar de no notar gran diferencia dentro de la cantidad de basura en el tiempo de observación sí se encuentra que la bota de basura en las calles es generalmente mayor a la clasificación de las mismas dentro de las canecas; este a pesar de ser un pequeño ejercicio da muestra de la falta de conciencia y consideración de muchos, aún si el tiempo designado fue corto, por lo que se espera como línea lograr encontrar más espacios en los que se pueda observar con más detenimiento distintos factores relacionados con la bota de basura, como, rasgos físicos o presentación personal que nos permitan generar hipótesis como forma de encontrar respuesta a este problema, de modo que al hacer observaciones, encuestas y demás se pueda comprobar y llegar a una conclusión de dichas especulaciones.

Comentarios

Archivo

Mostrar más