LOS HURTOS EN LA CIUDAD DISMINUYERON DESDE QUE SE IMPLEMENTÓ LA MEDIDA DE RESTRICCIÓN AL PARRILLERO EN MOTOCICLETAS




En esta noticia del diario impreso el  publimetro se muestran los beneficios que le ha traído a la ciudad la implementación de la medida que suspende el tránsito del parrillero en las motos. A dos meses de la implementación de esta restricción las cifras indican que los hurtos con esta modalidad se redujeron en un 34% , esta medida se aplica en las avenidas primero de mayo y la calle 100, y entre la avenida carrera 68 y los cerros orientales, esta medida muestra que el decreto de la alcaldía generó unos resultados favorables para la ciudad, pero para contextualizar cabe recordar que la ciudad sufrió una gran convulsión los días previos a la entrada en vigencia de esta medida, ya que los gremios de motociclistas protestaron porque esta medida les presentaba pérdidas en sus trabajos, como por ejemplo, las personas que entregan domicilios o quienes no podrían llevar a algunos familiares a sus sitios de destino, pero ante los resultados obtenidos nos surge la pregunta como grupo de investigación si quizás en la ciudad ¿la gente ha perdido su interés por el progreso de la ciudad que habitan, y prefieren el bienestar personal? o si el problema es de las entidades distritales que no contemplan los estilos de vida de los ciudadanos al momento de implementar este tipo de medidas y por reprimir conductas delictivas se termina perjudicando a la ciudadanía.

Un aspecto que molestó a algunos de los manifestantes es que según ellos, al parecer en esta administración se ha buscado reprimir a los ciudadanos menos favorecidos con medidas como la constante alza en los pasajes del sistema integrado de transporte o restricciones a personas que tienen en la moto su sustento diario, las manifestaciones en contra de la gestión del alcalde a lo largo de su mandato muestran un profundo descontento y una decepción generalizada por gran parte de los ciudadanos, además debemos tener en cuenta que la iniciativa de revocatoria recolectó un alto número de firmas que la aprobaban como legítima; pero que ante la evaluación exhaustiva de Consejo Nacional Electoral, se encontraron irregularidades en la recolección, específicamente en los informes de gastos e ingresos de esta campaña.

El descontento por la gestión del alcalde en algunos de los ciudadanos, se concentra en la falta de manejo administrativo en temas puntuales como la gestión que se le dio al manejo de la acumulación excesiva de las basuras en la ciudad, luego se inició un controvertido proceso de licitación de empresas de aseo en donde se tuvieron en cuenta aspectos como la recolección adecuada de escombros, adicional a esto, la disposición final y el manejo que se le da a los residuos en el relleno sanitario “Doña Juana”, ha causado problemas de salud y pérdida de la calidad de vida de las personas de los barrios Mochuelo y Usme, en específico, debido a su cercanía al relleno sanitario; la molestia de las personas que protegen el medio ambiente se agudizó cuando el alcalde decidió ampliar la capacidad del relleno sanitario acercándolo aún más a los barrios de la localidad Usme y Ciudad Bolívar, sin tan siquiera  presentar un plan de manejo ambiental adecuado, lo cual desencadenó protestas y disturbios en la entrada al relleno sanitario.

Son aspectos como la inconsistencia en el manejo de la ciudad, la toma de decisiones arbitrarias, sin tener en cuenta a las poblaciones directamente implicadas en las coyunturas, las que imposibilitan que la imagen del alcalde Peñalosa sea positiva y que ante resultados positivos como el expuesto al inicio, en el cual la reducción de hurtos en Bogotá decreció ante la implementación de la restricción al parrillero en determinadas zonas de la ciudad, las personas desaprueben la gestión del gobernante.

Comentarios

Archivo

Mostrar más