¿BOGOTÁ MEJOR O BOGOTÁ MENOS CORRUPTA?



El índice de transparencia permite clasificar a las entidades del gobierno, en este caso la alcaldía, en una escala que nos advierte que tanto riesgo existe de corrupción en esa entidad.

Para nadie es un secreto que el sector público de nuestro país, se encuentra desangrado por la corrupción. Todos sabemos que el dinero se pierde misteriosamente, las contrataciones parecen ser mediada por intereses personales de algunos, los recursos son aprovechados por pocos, sin embargo, esto es un hecho que también puede ocurrir en la ciudad de Bogotá.

Bogotá distribuye su organización de distintas maneras, y esto se propone así con el fin de organizar lo mejor posible las diferentes responsabilidades y tareas de las que los funcionarios públicos deben encargarse. Esto se evidencia en las distintas secretarias que conforman el gobierno de Bogotá. Ahora bien, es necesario hacer una pequeña evaluación de transparencia que pretende hacer que cada entidad de gobierno de la ciudad, sea examinada en cuanto a su constante comunicación de sus procesos y cumplimientos a la ciudadanía, como quien dice: “el que nada debe, nada teme” o mejor “el que nada debe, nada oculta”.

De este ejercicio de control, se encargan entidades como: la veeduría distrital, la corporación de Transparencia por Colombia, PorBogotá y la Cámara de Comercio. Para esto, la revisión permite clasificar de 1 a 100 el riesgo de corrupción, siendo 100 el valor menor y 1 el más alto. En este punto, el pasado ejercicio de control reveló que la Secretaría de Gobierno es la menos tendenciosa a ser corrupta con 84 puntos, sin embargo, 20 entidades administrativas están en riesgo. ¿Esto qué implica? Una revisión cuidadosa de la administración y gestión de estas entidades.

Ahora bien, es necesario que todos los ciudadanos estemos informados de este ejercicio de control, para que nosotros no caigamos en el juego de la corrupción haciendo el papel de los “desinformados” sino que, procuremos estar al tanto de aquello que se torna sospechoso y podamos así, denunciar y ayudar en la sana gestión de los procesos administrativos de nuestra ciudad.

Comentarios

Archivo

Mostrar más