LAS VUELTAS DE LA REVOCATORIA DE PEÑALOSA

En los últimos días del mes de octubre han sido constantes las noticias que hacen referencia a la construcción del Metro en Bogotá, la validación de las firmas para el proceso de revocatoria del alcalde y también, la nueva revisión que se le dará a la tutela presentada por Enrique Peñalosa para poder frenar la revocatoria que se lleva en su contra. Inicialmente, el 31 de octubre, el alcalde a través de un medio virtual, dio la noticia de que el Concejo de Bogotá aprobó las vigencias futuras para la construcción del metro por un valor definitivo de 6,08 billones de pesos. A raíz de esto fueron públicos los comentarios de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Movilidad y del gerente de la empresa Andrés Escobar Uribe, afirmando que la aprobación del Concejo asegura la construcción de la línea del Metro, lo cual evidencia la calidad del proyecto que fue presentado y la gran apuesta de poder mejorar el sistema de transporte de la ciudad. Si bien, la firma del convenio para la construcción se dará en los próximos días, es primordial que se establezca un seguimiento del mismo, en el cual se cumplan las fechas de los contratos firmados y el metro pueda ser realizado en el tiempo que se estipule. Al contar con todo el presupuesto necesario, los bogotanos esperamos que la construcción del metro sea una realidad cercana.


Foto: Colprensa (FUENTE)
Haciendo referencia ahora a la cuestión de la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa, el pasado 26 de octubre se hizo publicó que la Registraduría avaló 458.000 firmas para la revocatoria. Sin embargo, hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé la aprobación de convocar a los ciudadanos de Bogotá a las urnas, no se podrá realizar la revocatoria. Para ello, primero se tendrá en cuenta en el tribunal del CNE una ponencia que afirma que existen alteraciones en la financiación de la recolección de las firmas, debido a que el sindicato de la ETB habría aportado más del dinero que es permitido. Por tanto, hasta que no se pronuncie el CNE frente a esta cuestión y tome una decisión firme, la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa no es un hecho. Es necesario que el CNE tome una decisión pronta en el asunto, ya que de ser falso el argumento de alteración en la financiación de firmas, el presidente y el CNE podrá citar a los bogotanos a las urnas lo más rápido posible, de esta forma se podrá volver a elegir un representante distrital que tome control de todas las inconformidades que se viven en la ciudad con respecto al mandato de Enrique Peñalosa.

Foto. Semana.com (FUENTE)

En relación a la anterior cuestión, el miércoles 25 de octubre, la Corte Constitucional expuso que revisara de nuevo la tutela que el alcalde Enrique Peñalosa presentó para tratar de frenar el proceso de revocatoria. La tutela ya había sido negada tanto por el Tribunal Superior de Bogotá como por la Corte Suprema de Justicia. No obstante, se volverá a revisar el documento el cual expone que la Registraduría no ha verificado los requisitos legales y los motivos de las tres convocatorias de revocatoria que se están presentando actualmente en contra del alcalde distrital. Debido a esto, la agrupación que promueve el proceso de revocatoria afirmó que es necesario realizar una audiencia pública y además, criticaron la posibilidad de una segunda revisión de la tutela cuando el Alto Tribunal en una segunda instancia ya la había negado, una posición que también como línea compartimos, debido a que esto evidencia que de una u otra forma se quiere dilatar el proceso. La Corte Constitucional en ningún momento ha justificado porque debe realizarse una tercera revisión de la tutela, momento que coincide con la justa validación de las firmas de la revocatoria, ahora, ¿qué motivo se quiere buscar para frenar el proceso de revocatoria del alcalde?

Foto: Colprensa (FUENTE)



FUENTES

Comentarios

Archivo

Mostrar más