CONTEXTUALIZANDONOS

El tema central en el que nos enfocaremos será el sistema de gobierno actual en Bogotá, que esta regido a través del plan de desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” planteado por el alcalde Enrique Peñalosa. El alcalde afirmó que en sus cuatro años de mandato realizaría la mejora de la entrega de subsidios, mejoraría la condición de los barrios ubicados a las afueras de la Bogotá, crearía veinte centros de atención para la salud, construiría centrales de urgencias en los barrios donde existe mayor distancia a los hospitales, Peñalosa aseguró que su gobierno cambiaria el sistema de movilidad, realizando la primera línea del metro subterráneo en Bogotá, aumentaría las troncales del Transmilenio y del SITP, prolongaría avenidas claves de la ciudad como la Caracas hasta Usme, la calle 170 hasta Cota, entre muchas mas propuestas que convencieron a la población para elegirlo como el alcalde.
Tomado de Colprensa (ver enlace)
No obstante, para la mayoría de la población bogotana es evidente que la realidad en el sistema de gobierno ha sido otra. Los principales aspectos que crean inconformidad por parte de la población son el incumplimiento con la operación del metro, en donde no se ha aprobado la construcción de la primera línea y además existe un presunto detrimento patrimonial, el sistema de movilidad sigue siendo una gran problemática en la ciudad; otra cuestión preocupante es el mal sistema de salud, Bogotá cada año disminuye la calidad en el servicio de salud y los proyectos que se plantearon en el plan de desarrollo por parte del gobierno no han sido realizados. Es importante resaltar que Enrique Peñalosa se encuentra en varias propuestas para que sea revocado, los comités que lideran este proceso afirman que el gobierno del alcalde ha sido pésimo, critican la venta de las acciones de la ETB y el 20% de las acciones de la energía. Los aspectos anteriormente nombrados son algunos de los temas que mas inquietos mantienen a los bogotanos, creando tensiones sociales y problemas que nos perjudican de manera directa.

Tomado de Colprensa (ver enlace)
Ahora bien, haciendo énfasis en la situación ambiental que afronta Bogotá, la alcaldía mayor en compañía de la secretaria distrital de ambiente maneja una estrategia basada en la planeación ambiental en pro de la integración del sector publico con la problemática ambiental con el fin de facilitar la toma de decisiones y promover el desarrollo sostenible de la ciudad. Además, el distrito capital cuenta con políticas publicas ambientales que regulan y controlan los recursos y los factores ambientales, también el distrito ha planteado una política publica de ecourbanismo y construcción sostenible con el objetivo de contar con técnicas especificas para mejorar la calidad ambiental de los habitantes. Si bien el gobierno cuenta con proyectos ambientales y políticas publicas definidas como es posible que se deje pasar por alto la situación ambiental en las zonas cercanas al relleno de basura Doña Juana, en donde esta perjudicándose la salud de cientos de personas debido al exceso de basura. Además de ser un problema de salud es un evidente problema de contaminación ambiental, los habitantes de Bogotá deben empezar a replantearse el modo en que desechan los residuos para tratar de disminuir la cantidad de basura diaria que se lleva al relleno y otras cuantas cantidades que se dejan en las calles, esto se podría lograr a través de una nueva forma de recolección de basura que proponga el gobierno distrital, generando en los habitantes la iniciativa total del proceso de reciclaje y disminución de contaminación en Bogotá.


FUENTES

Comentarios

Archivo

Mostrar más