¿Que estamos haciendo por Bogotá?
![]() |
Imagen tomada de "El Tiempo" "Calle 72 fluye luego de cinco horas de protesta" http://www.eltiempo.com/bogota/protestas-en-la-calle-72-frente-a-la-universidad-pedagogica-75226 |
Los constantes conflictos y la falta de comunicación entre la ciudadanía y el alcalde Enrique Peñalosa, son algunos causantes de un grado de desaprobación alto y una revocatoria que ya fue firmada por más de 450.000 personas. Temas como el mal estado del sistema transmilenio y los procesos de urbanización de la reserva Van Der Hammen, parecieran ser debates sin solución, ya que se hace evidente la falta de interés especialmente del alcalde de establecer espacios de diálogo y de tener en cuenta las múltiples movilizaciones sociales, por ejemplo la asistencia al debate de la reserva Van Der Hammen solo contó con la asistencia del alcalde, ya que este fue obligado por la corte constitucional.
Las manifestaciones que se realizaron en la ciudad a inicios del mes de abril por el alza al precio de los pasajes en el sistema de transporte de la ciudad, aunque fueron varias, y estuvieron llenas de conflictos entre las autoridades y la ciudadanía; no generaron ningún cambio o un reversazo en la decisión del alcalde ante las tarifas, la semana santa estaba cerca y después de las festividades, al parecer se olvidó que el sistema está en pésimas condiciones, que las empresas privadas son las que más abarcan el dinero de transmilenio o SITP… Quizás una mejor forma de protestar por parte de la ciudadanía hubiese sido dejar de usar por una semana el sistema, lo que generaría pérdidas millonarias para el mismo. Y esto quizás hubiera logrado un reversazo en la decisión del alcalde sobre el aumento del precio del pasaje… No podemos como ciudadanía seguir destruyendo los pocos recursos de la ciudad para mostrar el rechazo a las determinaciones tomadas por el gobierno, lo ideal sería mostrar el inconformismo con otro tipo de acciones que generen un verdadero cambio. El metro, que es otro de los temas más controversiales para la ciudadanía, no se queda atrás en cuanto a noticias, El tribunal administrativo, al ponerse de lado del alcalde, le da todo el poder para decidir cómo hacer el metro, a pesar de la opinión de quienes le eligieron y ahora quieren revocarle, quizás este es uno de los motivos más fuertes que impulsan a la ciudadanía a firmar a favor de realizar un referendo que convoque a nuevas elecciones en la capital. Pero, cabe decir que habiendo estado una vez ya a cargo de la alcaldía, y después de haber sido tan criticado en su anterior administración, ¿porque la ciudadanía volvió a escogerlo? Quizás la ciudad se cansó de años de gobiernos de izquierda, pero ¿como se podía garantizar que las acciones de Peñalosa no iban a causar más gastos de recursos y tanto inconformismo entre los habitantes de Bogotá?
Por otro lado, lo sucedido en la marcha de personas con discapacidad, donde un agente del ESMAD activó un gas lacrimógeno contra esta concentración que buscaba de manera pacífica reclamar por sus derechos, demuestra que la autoridad, que se supone está al servicio de los ciudadanos, ha olvidado esto, y aunque sea uno solo o varios, abusan de sus poderes para atacar a los civiles. La muestra de esto es como cada vez que hay una manifestación, la alcaldía envia al cuerpo del ESMAD para disolver (con violencia) la protesta y normalmente los ciudadanos son tildados de “vándalos”, con estos hechos, se entiende que la violencia, genera más violencia.
Cuando el alcalde mayor de Bogotá, es llamado a rendir cuentas por sus decisiones, quienes le citan a estos encuentros, salen con más dudas que con respuestas claras. El alcalde fue obligado por la Corte Constitucional, a asistir a un encuentro en el congreso con aquellos que defienden la reserva Van Der Hammen, queda en evidencia que al alcalde no le interesa la opinión de aquellos a quienes representa, después de dar explicaciones ante el congreso y la ciudadanía, también podemos notar que en realidad con la reserva Van Der Hammen ha existido siempre desconocimiento e improvisación en las determinaciones que toma la alcaldía y que la ciudadanía no comparte (aparentemente la mayoría rechaza el hecho de querer urbanizar alrededor de este lugar).
Quizás algo que sí podemos aplaudirle al gobierno distrital y a la Personería Distrital es el hecho de pedir la renuncia de los alcaldes de las 20 localidades al comprobarse que hay corrupción en contratos y demás. al menos esta es una forma de controlar y evitar la corrupción y el clientelismo que se presenta casi como algo normal en todo el país.
Finalmente ¿de quién es la responsabilidad de lo ocurrido en Suba, en el barrio Bilbao? El desalojo de este barrio que estaba construido de manera ilegal muy cerca del río Bogotá, se hubiera podido evitar. Quizás la responsabilidad no solo recae en los habitantes de este sector, sino directamente en las secretarías distritales y el gobierno de la ciudad, incluso es un tema que le compete al gobierno nacional. Se deben garantizar condiciones estables de vida para aquellos que no tienen recursos económicos y que buscan un techo aun arriesgando sus vidas y las vidas de sus familias. Hay que ver también la responsabilidad en la misma ciudadanía que le cierra puertas a las personas con menos recursos o se aprovechan de estas condiciones para hacer dinero a costa de terrenos que no son aptos ni seguros para vivir.
Saque usted sus conclusiones.
Aquí creemos que esta alcaldía tiene intereses económicos y políticos, y por eso la cultura, la educación o la pobreza, al parecer son temas de poco interés para el gobierno distrital y sus secretarías…
Referencias:
El Tiempo. Bogotá. (03/04/2017).Estudiantes protestan por las alzas en pasaje de TM. Recuperado de:
El Tiempo. Bogotá. (06/04/2017).Invitan a 11 firmas internacionales a diseñar estaciones del metro. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/bogota/firmas-internacionales-disenaran-estaciones-del-metro-de-bogota-75656
Blu radio. Bogotá. (12/04/2017)Comité de revocatoria a Peñalosa pidió explicaciones sobre supuestas limitaciones.. Recuperado de:
Blu radio. Bogotá. (05/04/2017).Disturbios en Universidad Pedagógica por alza de tarifas de Transmilenio. Recuperado de:
Blu radio. Bogotá. (25/04/2017)Troncal de TransMilenio, una de las vías que se construirían en la Van Der Hammen.. Recuperado de:
Blu radio. Bogotá. (21/04/2017)Suspenden policía que activó lacrimógeno contra personas en condición de discapacidad.. Recuperado de:
Blu radio. Bogotá. (20/04/2017).Rechazamos lo sucedido, pero ratificamos nuestro respaldo a la Policía: Distrito. Recuperado de:
El Espectador. Bogotá. (25/04/2017).Explicaciones a medias en el debate del Congreso sobre la reserva Van der Hammen. Recuperado de:
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (25/04/2017).'Propuesta para la Van Der Hammen es el triunfo de los que siempre la han protegido': Peñalosa. Recuperado de.
El Espectador. Bogotá. (26/04/2017).Alcalde Enrique Peñalosa pide la renuncia de los alcaldes locales. Recuperado de:
El Espectador. Bogotá. (25/04/2017).Las razones detrás del desalojo en Bilbao. Recuperado de:
El Espectador. Bogotá. (25/04/2017).Los pecados en la contratación de las alcaldías locales de Bogotá. Recuperado de:
El Espectador. Bogotá. (24/04/2017).Desalojo en invasión de Suba termina en incendio y enfrentamientos con la fuerza pública. Recuperado de:
Comentarios