Bogotá, ¿mejor para todos?
Está claro después de los sucesos de bloqueo de las estaciones de transmilenio,y las agresiones del ESMAD a la población civil, que los habitantes de Bogotá no están conformes con un sistema de transporte público que cada día está más congestionado y que será a partir del primero de abril, $200 más caro. Pero, ¿destruir buses es una solución? y ¿tildar a quienes protestaron de vándalos es lo que el alcalde debe hacer? Probablemente la mayoría de las personas que bloquearon las estaciones no querían disturbios, pero por unos pocos la ciudad sufre un daño enorme y grandes pérdidas económicas no solo para los operadores sino para los ciudadanos. Como científicos sociales en proceso de aprendizaje queremos entender qué causa la violencia en este tipo de manifestaciones ¿el furor del momento? ¿Verdadera inconformidad para con el gobierno actual de Bogotá? De fondo también está la “cultura ciudadana” y la responsabilidad de los habitantes de Bogotá, que como se vive a diario en las estaciones, no saben respetar a los otros, y la solución a la saturación en las estaciones es la violencia física y verbal. En general el ambiente en la ciudad es de insatisfacción a un sistema mal planeado, útil, pero mal planeado.
Se convocaron marchas para el primero de abril y los días siguientes para protestar por el alza al precio del pasaje y una forma de protesta planteada en redes sociales es la invitación a no usar ni transmilenio ni SITP. Aunque muchos desde ya lo están haciendo, a veces solo estos medios le sirven a la ciudadanía para transportarse a sus lugares de trabajo o estudio, y otros medios de transporte no son una opción.
En cuanto al tema ambiental de la ciudad, es exagerado pedir declarar estado de emergencia, pero es una propuesta que en cualquier momento puede convertirse en un hecho, la ciudad está llena de vehículos particulares, de buses que contaminan
(incluyendo los de transmilenio y SITP) no hay una cultura de reciclaje lo suficientemente fuerte, y los bogotanos siguen arrojando desperdicios a la calle. Esta situación se podría evitar solo si se da un trabajo en equipo real entre la ciudadanía y el gobierno de la ciudad (concejo, alcaldía, secretarías, etc.)
El tema de la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa se escucha a diario entre los ciudadanos y cada semana hay una nueva noticia sobre el mismo. Esta vez, con la nueva estrategia del alcalde para hacer inválidos a los comités que están recogiendo firmas para revocarle, nos preguntamos ¿hasta qué instancias está dispuesto a llegar Peñalosa para evitar salir del Palacio Liebano? Los ciudadanos, como lo hemos reportado en ocasiones anteriores, cada vez están más inconformes con la gestión del mandatario, y los colectivos a la cabeza de esta propuesta cada vez recogen más firmas para hacer de la propuesta un hecho que sería aprobado en las urnas. Con respecto a este tema, solo podemos esperar lo que decida el Concejo Nacional Electoral, y los ciudadanos bogotanos.
Referencias.
El Espectador. Bogotá. (28/03/2017). Las imágenes que dejaron los bloqueos a TransMilenio. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-imagenes-que-dejaron-los-bloqueos-transmilenio-galeria-686778
El Espectador. Bogotá.(28/03/2017). 20 estaciones cerradas y 17 buses atacados, balance de bloqueos en Transmilenio. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/20-estaciones-cerradas-y-17-buses-atacados-balance-de-bloqueos-en-transmilenio-articulo-686711
El Espectador. Bogotá. (28/03/2017). Enrique Peñalosa enfila baterías para frenar la revocatoria. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/enrique-penalosa-enfila-baterias-para-frenar-la-revocatoria-articulo-686612
El Espectador. Bogotá. (30/03/2017). Distrito no declarará alerta por contaminación del aire en Bogotá. Recuperado de:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/distrito-no-declarara-alerta-por-contaminacion-del-aire-en-bogota-articulo-686598
El Tiempo. Bogotá. (27/03/2017). Crece percepción de inseguridad en entornos escolares. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/aumenta-percepcion-de-inseguridad-en-entornos-escolares-de-bogota-71706
El Tiempo. Bogotá. (28/03/2017). En bloqueos de Soacha hubo intereses políticos y criminales: Peñalosa. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/bloqueos-en-transmilenio-tuvieron-intereses-politicos-dice-penalosa-72378
El Tiempo. Bogotá. (26/03/2017). 40 instituciones educativas, la prioridad en 19 localidades. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/iniciativas-de-prevencion-en-colegios-de-bogota-71708
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (27/03/2017). Metro de Bogotá:”No solo estamos hablando, lo estamos” haciendo. Recuperado de. http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/obras-y-desarrollo-urbano/metro-no-solo-estamos-hablando-estamos-haciendo
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (28/03/2017).La calidad del aire en Bogotá es normal, pero harán más operativos. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/ambiente/calidad-del-aire-en-bogota-es-normal
Blu radio. Bogotá. (29/03/2017). Joven podría perder un ojo por disparo del Esmad durante bloqueo en TransMilenio. Recuperado de: http://www.bluradio.com/bogota/joven-podria-perder-un-ojo-por-disparo-del-esmad-durante-bloqueo-en-transmilenio-135828
Blu radio. Bogotá. (28/03/2017). Hay bandas criminales organizadas detrás de bloqueos a TransMilenio: Peñalosa. Recuperado de: http://www.bluradio.com/bogota/hay-bandas-criminales-organizadas-detras-de-bloqueos-transmilenio-penalosa-135745
Blu radio. Bogotá. (28/03/2017). Bloqueos en al menos 15 estaciones de TransMilenio. Recuperado de: http://www.bluradio.com/bogota/caos-en-transmilenio-en-soacha-por-falta-de-buses-135691
Blu Radio. Bogotá. (28/03/2017).Denuncian desmanes del Esmad en protestas de TransMilenio. Recuperado de: http://www.bluradio.com/bogota/denuncian-desmanes-del-esmad-en-protestas-de-transmilenio-135722
Caracol radio. Bogotá. (28/03/2017).Próxima semana se definirá futuro de 80 revocatorias, entre ellas, la de Peñalosa. Recuperado de: http://caracol.com.co/emisora/2017/03/28/bogota/1490708509_966529.html
Caracol Radio. Bogotá. (28/03/17).Caos de movilidad en el norte de Bogotá por fuertes lluvias y deslizamiento de tierra. Recuperado de: http://caracol.com.co/emisora/2017/03/28/bogota/1490661327_583654.html
Publimetro. Bogotá.TransMilenio por un carril, la paciencia de los Bogotanos por otro.(28/02/2017). Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/03/28/colapso-transmilenio-bogota-marzo-2017.html
https://www.youtube.com/watch?v=ZWbMhinY5Vc
Comentarios