Marea alta en Bogotá.

Imagen tomada de  Revista Semana http://www.semana.com/caricaturas/articulo/penalosa-caricatura-leo-transmisexy/517099





En las dos últimas semanas, en Bogotá se presentaron varios hechos que están relacionados con el gobierno distrital y que aquí analizaremos.


La semana anterior el alcalde Enrique Peñalosa fue llamado a cabildo abierto por la venta de la ETB, este cabildo fue convocado por los sindicatos de la empresa, que no están de acuerdo con la venta y privatización, ya que esto, según ellos afecta a toda la ciudadanía. el cabildo fue convocado según Luis Hernando Pulido, secretario de Sintratelefonos para que “los ciudadanos conozcan la importancia y las consecuencias de vender la ETB, aunque el alcalde no cambie su decisión”
El cabildo abierto que tuvo lugar el martes 28 de febrero en el auditorio del IDRD ,contó con la participación de ciudadanos, concejales, los secretarios distritales y el alcalde Enrique Peñalosa además de la presencia de colectivos ciudadanos que promueven la revocatoria del alcalde. Aunque este espacio tuvo lugar para debatir los pros y contras de la venta de la empresa de telefonía, el alcalde aclaró que la decisión ya está tomada. La administración y la secretaría de hacienda proponen que el dinero obtenido de la venta será invertido en obras para mejorar la educación, la red de hospitales y la integración social de menores de edad y adultos de la tercera edad.


En el sector de la educación, se presentaron dos grandes hechos; primero una movilización de docentes de los colegios del distrito y segundo la contratación por parte de la secretaría distrital de educación, de 227 nuevos docentes para los colegios oficiales en Bogotá que requieren más docentes para ofrecer una educación óptima.
Los principales motivos de la movilización de docentes que tuvo lugar el día 28 de febrero son el incumplimiento de los pagos, la falta de eficacia para implementar la jornada única, las condiciones de infraestructura de los colegios que pueden implicar peligro para estudiantes y docentes y la misma falta de más docentes para cubrir la jornada única que se quiere implementar. A su vez, la secretaria de educación, María Victoria Angulo respondió las denuncias, diciendo que se están implementando mejoras, se capacitarán más maestros, se invertirá en alimentación, transporte escolar e infraestructura, lo que incluye la construcción de nuevos colegios y la mejora de al menos 300 colegios más. Estas declaraciones han evitado que los educadores empezaran un para indefinido, que afectaría a todos los estudiantes de colegios públicos en la capital.


El día miércoles primero de marzo, vendedores ambulantes del centro bloquearon la estación de las Aguas de transmilenio. Según ellos el plan de recuperación de espacios públicos de la alcaldía y su aplicación, está lleno de arbitrariedades y de abuso de poder por parte de las autoridades. Alegan también, que la distribución de nuevos espacios se sortea entre cuarenta personas y solo beneficia a una, además en espacios donde no transita nadie, representando esto pérdidas en sus negocios. “En respuesta, la Administración ha señalado que, desde el Instituto para la Economía Social (IPES), ofrece a los vendedores planes de reubicación de sus negocios en ferias, kioscos y centros comerciales. Sin embargo, muchos vendedores aseguran que las opciones no los cobijan a todos ni cubren sus necesidades” (El espectador)
Para dispersar la protesta, el ESMAD se hizo presente y agredió a varias de las personas que estaban bloqueando la vía de los buses de transmilenio, (hecho que NO registraron los medios consultados).



Respecto a la construcción del metro en Bogotá, la alcaldía se acercó a tres entes bancarios (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Andina de Fomento) para iniciar una consulta de la financiación del proyecto. De igual manera la decisión del gobierno de no recortar la sobretasa de gasolina dio tranquilidad a la administración capitalina, ya que esta es una enorme fuente de recursos para financiar y llevar a cabo el plan de desarrollo de la ciudad. A la par con esta noticia, generó revuelo el alcalde al declarar que "A los ciudadanos les parece muy sexi el metro subterráneo porque no lo han usado. Pero cuando ya tienen que meterse bajo tierra como una rata todos los días, en unos túneles que huelen a orines con mucha frecuencia",dijo Peñalosa en entrevista con 'UniMinuto Radio'.” (Cita tomada de El Tiempo) lo que causó controversia en medios de comunicación y entre los habitantes de Bogotá, inclusive, bogotanos que viven en otras ciudades del mundo donde hay metro subterráneo, manifestaron su oposición a estas declaraciones fotografiándose en las estaciones o al interior de este transporte para mostrar su inconformidad con las declaraciones del alcalde.
Todas estas declaraciones y eventos en la ciudad, llegaron al punto máximo de las noticias el dia jueves, cuando la firma encuestadora Gallup publicó una encuesta en la que el 75% de los ciudadanos desaprobaron al alcalde Peñalosa, obteniendo, según los titulares de varios periódicos la desaprobación más alta que el ex alcalde Gustavo Petro. Mientras tanto los opositores a la alcaldía de Enrique Peñalosa, quienes están recolectando firmas para su destitución han declarado que en un mes han recogido más de la mitad de las firmas necesarias para empezar el proceso de revocatoria. Frente a esta mala imagen del alcalde bogotano ¿de que forma Enrique Peñalosa puede mejorar su imagen? ¿De nuevo como afecta esto la estabilidad del gobierno capitalino y la confianza en los mandatarios distritales por parte de los ciudadanos?


Ánalisis.

Con todo este movimiento en Bogotá, con protestas en varios sectores, inconformidad de los ciudadanos y la baja popularidad del Alcalde y su gestión, es necesario entender que pasa y por qué aunque en grandes medios se registran muchos cambios para la ciudad, la ciudadanía sigue inconforme, con un alcalde que apenas lleva un año de gobierno.
Faltan garantías para diferentes sectores de la ciudad, que son muy importantes para la economía y la Bogotá que el alcalde Peñalosa prometió sería para todos.
Es interesante ver cómo la misma ciudadanía que votó por este gobierno distrital, es la misma que hoy lo desaprueba y pide su revocatoria. ¿Que implicaciones tiene esto en la democracia? Ésta vuelve a ser nuestra pregunta, en vista de la inconformidad y los hechos de estas dos semanas.

Entre los hechos mencionados anteriormente, la venta de la empresa telefónica ETB ha sido una de las decisiones de la actual administración que más debate ha generado. Cabe preguntarse entonces, cómo afecta o beneficia a los bogotanos la venta de esta empresa al sector privado, siendo un bien público, ¿el alcalde debió consultar con la ciudadanía ésta decisión? ¿Por qué está tan determinado el alcalde a vender la ETB?


Un hecho que llamó nuestra atención en estas semanas, fue la protesta de los vendedores ambulantes, y aquí es necesario preguntarse ¿ Por qué ningún medio hizo presencia en esta manifestación? Aunque fue una manifestación de no más de cien personas, el ESMAD llegó al sitio (estación de las Aguas) y los sacó a la fuerza, quizás atentando contra el derecho a la protesta que tenemos todos los ciudadanos. Compañeros de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Externado de Colombia, que estaban pasando por allí cuando los vendedores protestaban, grabaron un vídeo, en el que se ve como dispersan la manifestación y suben a varios jóvenes al camión de la policía. (Vea aquí el vídeo)

Nos preguntamos entonces, que hay detrás de todo lo que pasa en Bogotá ¿Acaso tras la venta de ETB hay un conflicto de intereses del Alcalde Mayor Enrique Peñalosa? ¿Donde están las secretarías distritales para atender los pedidos de los maestros y los vendedores ambulantes? ¿Cuanto más tendrá que pagar Bogotá, (no solo económicamente) por un metro que lleva esperando tantos años?







Referencias.

Redacción Bogotá (02/23/17). En caso de la venta de la ETB “propondremos consulta popular”: Sintratelefonos. El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/en-caso-de-la-venta-de-la-etb-propondremos-consulta-popular-sintratelefonos-articulo-681567


Redacción Bogotá (03/26/16). Duro cuestionamiento a Peñalosa por no anunciar desde un comienzo venta de la ETB. El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/duro-cuestionamiento-penalosa-no-anunciar-un-comienzo-v-articulo-634445



Dulce Romero, L (02/28/17). Un cabildo político alrededor de la venta de la ETB. El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-cabildo-politico-alrededor-de-la-venta-de-la-etb-articulo-682336



Bogotá. (02/18/17).Cabildo abierto permitió un debate 'frentero' sobre venta de la ETB. El tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/debate-en-cabildo-abierto-por-propuesta-de-vender-etb/16831202



Bogotá.(02/26/17). Secretaría de Hacienda sustentará propuesta de vender la ETB. El tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/secretaria-de-hacienda-defendera-propuesta-de-vender-etb/16829326


Bogotá. (02/28/17).Colegios, jardines infantiles y hospitales se harán con venta de ETB . El tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/penalosa-explica-en-que-invertira-plata-de-la-venta-de-etb/16830644


Blu radio. (02/27/17). Alcalde de Bogotá y la ciudadanía debatirán en un cabildo abierto venta de ETB.[Audio]. Recuperado de http://www.bluradio.com/bogota/alcalde-de-bogota-y-la-ciudadania-debatiran-en-un-cabildo-abierto-venta-de-etb-132674


Bogotá. (02/23/17).Justicia falla a favor del Distrito en tres casos diferentes. El tiempo . Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/fallo-a-favor-del-distrito-por-venta-de-etb-salud-y-el-bronx/16826280


Redacción Bogotá. (02/27/17).Luz verde a la licitación del aseo en Bogotá. El Espectador. Recuperado de

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/luz-verde-la-licitacion-del-aseo-en-bogota-articulo-682147


Caracol radio. (02/28/17).Docentes protestaron bajo el sol de la capital.[Galería]. Recuperado de
http://caracol.com.co/emisora/2017/02/28/album/1488303519_946839.html#1488303519_946839_1488303687


Redacción Bogotá. (03/02/17). Colegios de Bogotá cuentan a partir de este jueves con 227 nuevos profesores.El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/colegios-de-bogota-cuentan-partir-de-este-jueves-con-227-nuevos-profesores-articulo-682596


Redacción Bogotá. (03/02/17). Vendedores informales en Bogotá protestaron por programa de recuperación del espacio público. El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/vendedores-informales-en-bogota-protestaron-por-programa-de-recuperacion-del-espacio-publico-articulo-682456


Blu radio (02/24/17).Alcaldía de Bogotá contactó a tres bancos para evaluar financiación del Metro.[Audio]. Recuperado de
http://www.bluradio.com/bogota/alcaldia-de-bogota-contacto-tres-bancos-para-evaluar-financiacion-del-metro-132404



Bogotá (02/21/17).Peñalosa le agradece a la Nación no reducir sobretasa de la gasolina.El tiempo.Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/nacion-evaluara-modificacion-a-la-sobretasa-de-la-gasolina/16825040


Redacción Bogotá (03/02/17). Peñalosa supera a Petro en niveles históricos de desaprobación. El Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/penalosa-supera-petro-en-niveles-historicos-de-desaprobacion-articulo-682582


Motoa Franco F.(02/25/17). Preguntas y respuestas sobre puntos de revocatoria al alcalde Peñalosa. El tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/bogota/detalles-de-la-revocatoria-al-alcalde-de-bogota-enrique-penalosa/16828181


Alcaldía Mayor de Bogotá. (03/28/17).'Nosotros preferimos la inversión social que la empresarial': Peñalosa. Recuperado de
http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/rendicion-de-cuentas/nosotros-preferimos-inversion-social-que-inversion-empresarial-penalosa


Alcaldía Mayor de Bogotá. (03/01/17).Recicladores, aliados en nuevo esquema de aseo. Recuperado de
http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/habitat/recicladores-aliados-en-nuevo-esquema-de-aseo



Alcaldía Mayor de Bogotá. (02/28/17).'Educación de los niños es mucho más rentable que inversión en acciones de cualquier empresa': Peñalosa . Recuperado de
http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/gestion-publica/la-educacion-ninos-es-mucho-mas-rentable-inversion-en-acciones-de-cualquier-empresa-penalosa

Comentarios

Archivo

Mostrar más