¿Quien paga?

Imagen tomada de Revista Dinero
http://www.dinero.com/economia/articulo/turismo-negocios-bogota-masifica/210700


¿Quien paga?






Llama mucho la atención, como en un poco más de un año de gobierno de Enrique Peñalosa, las tarifas del sistema masivo de transporte hayan subido dos veces, casi un 10%, y aunque la razón para subir el precio esta vez es que “hay unos déficits anuales que aumentaron a 880 mil millones en 2015 y el año pasado logramos bajar esa cifra a 661.000 millones, es decir, reducirla en un 25%, pero llegó a aumentar en un 600% en años anteriores” (Publimetro) según afirma el secretario de movilidad Juan Pablo Bocarejo, esta medida ha generado gran descontento por parte de los usuarios quienes consideran injusto que haya un aumento en los precios del pasaje en un sistema que no cumple con su función y en el cual según muchos su infraestructura no está en el mejor de los estados, incluso en ciertos espacios especialmente en redes sociales se convoca a una movilización, a un “plantón” en los principales portales de transmilenio en signo de protesta, un evento que sin duda afectará toda la movilización de la capital. La economía de las familias capitalinas se ve afectada con esta medida, si tenemos en cuenta que son $120.000 en pasajes de un mes, y el IVA subió mientras el salario mínimo tuvo un aumento muy pequeño.


Por otra parte el tema de los alimentos en mal estado que llegan a los colegios distritales y en donde los principales afectados son los niños y niñas de la capital, no parece ser un caso aislado en Colombia ya que en los últimos años este problema se ha presentado en múltiples departamentos del país, y ha sido asociado con la corrupción de los funcionarios a cargo de los programas de alimentación de los niños; cabe aclarar que en el caso del programa de alimentación escolar distrital es muy pronto para determinar si es un caso de corrupción, sin embargo es un tema en el cual las autoridades y los entes de control tanto de los recursos, contratos y el tema sanitario del distrito deberían intervenir lo más pronto posible y así evitar y prevenir casos de emergencia médica.


Una pregunta que ha estado en el ambiente desde que se supo la cantidad de dinero que se gastará en la traída del Papa Francisco a Colombia es ¿De qué le sirve al país la venida del representante de la iglesia católica? Surge entonces la duda ¿De qué le sirve a Bogotá que la alcaldía invierta en un gerente para la organización del evento en la ciudad? ¿De dónde saldrán los recursos para este evento? Seguramente la economía informal se verá beneficiada en gran manera, con la venta de cuánto producto el día del evento, pero y ¿Por cuenta de quién corren los gastos de organización? ¿Del distrito? ¿De presidencia? ¿De nuestros bolsillos?


Deja mucho que pensar la forma en que se desarrolló la segunda jornada del cabildo por la venta de ETB, demuestra que a la hora de defender una idea o de demostrar la inconformidad no hay límite; en múltiples medios de comunicación se comentó la falta de tolerancia y los actos violentos de algunos sindicalistas ante las posturas de los funcionarios de la alcaldía. Queda en duda cuán dispuestos están quienes no apoyan la venta de la ETB a llevar un debate de manera pacífica y de qué modo afecta los múltiples intereses que giran en torno a esta decisión de la alcaldía, porque en este caso las opciones planteadas por los sindicatos de trabajadores como la consulta popular respecto a la venta pueden ser deslegitimados por las acciones de unos pocos.


¿Cómo defender el patrimonio de la ciudad, sin ser capaces de escuchar razones y argumentos? ¿Estas acciones le darán más pie al alcalde Peñalosa para seguir firme en su posición sobre la venta de la empresa de teléfonos de Bogotá?






Referencias:


· Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (03/09/2017). Alcaldía Peñalosa inicia trabajos de mantenimiento en el instituto materno infantil. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/salud/penalosa-inicia-trabajos-de-mantenimiento-en-materno-Infantil


· Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (03/15/2017). Alcaldía y presidencia acuerdan nombrar gerente para la visita del papa francisco a Bogotá. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/gestion-publica/alcaldia-y-presidencia-acuerdan-nombrar-gerente-para-papa


· Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (03/10/2017). Empresas que contaminan el aire: Las estamos buscando. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/ambiente/empresas-que-contaminan-el-aire-las-estamos-buscando


· Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (03/15/2017). TransMilenio: 6 claves para entender las nuevas tarifas. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/movilidad/claves-nuevas-tarifas-transmilenio


· Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría general. (03/08/2017). Van 443 capturas en transporte público este año. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/gobierno-seguridad-y-convivencia/seguridad/van-443-capturas-en-transporte-p%C3%BAblico-este-a%C3%B1o


· El Espectador. (03/14/2017).¿Qué ha pasado con la reestructuración del sistema integrado de transporte?. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/que-ha-pasado-con-la-reestructuracion-del-sistema-integrado-de-transporte-articulo-684510


· El Espectador. (03/13/2017). A partir de junio arranca desmonte gradual del SITP provisional. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/partir-de-junio-arranca-desmonte-gradual-del-sitp-provisional-articulo-684351


· El Espectador. (03/14/2017). A partir del 1 de abril sube el pasaje de transmilenio: Costará $2.200. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/partir-del-1-de-abril-sube-el-pasaje-de-transmilenio-costara-2200-articulo-684568


· El Tiempo. (03/16/2017). ¿Subir las tarifas ayuda a mejorar el servicio de Transmilenio?. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/por-que-suben-las-tarifas-de-transmilenio-68098


· El Tiempo. (03/15/2017). Desde abril aumenta la tarifa de Transmilenio y SITP. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/subio-el-pasaje-de-transmilenio-67718


· El Tiempo. (03/07/2017). Escupitajos e insultos opacaron cabildo de la ETB. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/segundo-debate-en-concejo-de-bogota-sobre-venta-de-etb-65290


· El Tiempo. (03/08/2017). Nueva estrategia para tapar 90.000 huecos en diez meses en Bogotá. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/bogota/plan-de-la-alcaldia-para-tapar-huecos-en-vias-de-bogota-64894


· El Tiempo.(03/14/2017). Tiempo, Secretaría de educación defiende modelo de alimentación escolar. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/sed-defiende-modelo-de-alimentacion-escolar-67304


· El Espectador. (03/12/2017).TransMiCable, el sueño de ciudad bolívar. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/transmicable-el-sueno-de-ciudad-bolivar-articulo-684218


· Blu Radio. (03/13/2017). Alimentos escolares en mal estado. Recuperado de: http://www.bluradio.com/bogota/padres-de-familia-denuncian-entrega-de-refrigerios-en-mal-estado-en-colegios-publicos-134179

· Publimetro.(03/16/2017). Estos serán los beneficios del aumento de la tarifa del SITP y Transmilenio. Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/03/16/beneficios-aumento-tarifa-sitp-transmilenio.html


· Noticias Caracol. (03/15/2017). Pasajeros de SITP y Transmilenio rechazan incremento de tarifas. Recuperado de: http://noticias.caracoltv.com/bogota/pasajeros-de-sitp-y-transmilenio-rechazan-incremento-de-tarifas


El mundo. (05/04/2016). Más de 400 niños intoxicados por alimentos en mal estado en Colombia. Recuperado de: http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/05/5702eb62268e3eb42


























































Comentarios

Archivo

Mostrar más