Del metro y otros proyectos (casi) imposibles.
(Matador. 2017 "cortaron el chorro". Caricatura. Tomado de El tiempo http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador/16820716 )
Esta
semana, se conoció gracias a la reunión de alcaldes de varias ciudades del
país, que en la reforma tributaria (la cual entró en vigencia el primero de enero
del año en curso), se recortarán los ingresos en cuanto a la gasolina se
refiere, es decir la sobretasa sobre el precio al consumidor. Dejarán de entrar
solo para Bogotá unos 120.000 millones de pesos al año, lo que en diez años
representan unos 4,1 billones de pesos.
Con
este dinero, la alcaldía cubriría buena parte del presupuesto para el Metro de
Bogotá. El alcalde Enrique Peñalosa ha declarado a la W Radio estar seguro
que el Presidente Santos le dará reversa a esta decisión, y afirma que este es un
daño grave a la economía de la ciudad y de los capitalinos. Por ahora están
evaluando de donde podrían salir los recursos para cubrir el hueco que dejará
este coletazo de la reforma tributaria.
Esta
semana, también el alcalde Peñalosa anunció que el MetroCable para Ciudad
Bolívar, estará listo en el primer semestre de 2018, beneficiando así a más de
700.000 ciudadanos.
Y aun
así, con todos estos anuncios, un sector importante de la ciudad sigue
recolectando firmas para revocar al mandatario bogotano, según una
encuesta publicada por Caracol Radio el 9 de febrero, el 58% de la ciudadanía,
apoyaría la revocatoria.
Desde
el año 1942 el metro (Elevado o subterráneo) ha sido la promesa incumplida a
los bogotanos. Han pasado más de cincuenta alcaldías por el Palacio Liévano, y aun
seguimos esperando por resultados.
Sin
duda alguna la actual administración de Peñalosa desde un inicio ha causado
polémica y controversia, las posturas del alcalde ante temas tales como la
construcción del metro, el Sistema Integrado de Transporte Público y
Transmilenio y el uso de la reserva Van Der Hammen han generado opiniones
diversas, mayormente negativas.
Los
primeros días del mandato el Alcalde Enrique Peñalosa obtuvo aprobación por
parte del gobierno nacional para realizar nuevos estudios y aprobó el
presupuesto para el metro. Ahora, con el coletazo que llega un mes después de
que se implementara la reforma tributaria y la decisión del Ministerio de Minas y Energía el pasado 30 de diciembre con la cual se cambia los costos de sobretasa del combustible, y que reduce de manera notoria los recursos que entran a la capital y que estaban destinados al metro, dejando de nuevo este tema en veremos y en un estado incierto.
Si la
financiación del metro no se llegase a solucionar de manera oportuna y rápida,
el proceso de revocatoria del actual alcalde encabezado por el docente
universitario Carlos Carrillo, quien expone como principales motivos de la
revocatoria, lo que él llama conflictos de interés, entre el alcalde Peñalosa y
las necesidades de la capital, podría ganar el apoyo de más ciudadanos. Carlos
Carrillo, quien encabeza el proceso de revocatoria expone en su discurso que el
actual alcalde no quiere ver el proyecto del metro terminado, lo cual sería una
falta gravísima contra aquellos votantes que lo escogieron y sus opositores.
Este
proceso de revocatoria no solo significa el descontento de los ciudadanos ante
una administración ,que para algunos, es ineficiente a la hora de dar solución
a las grandes problemáticas del diario vivir de los bogotanos tales como las
dificultades en la movilidad y la creciente delincuencia, sino que además
sería un hecho sin precedentes en la historia política de la capital, siendo el
alcalde Peñalosa el único en ser destituido de su cargo. A esto hay que sumarle la pregunta ¿y aquellos que votaron por el alcalde, que piensan? ¿es acaso la revocatoria un golpe a la democracia en la capital?
En la
entrevista que concedió el alcalde a la W Radio y con la reunión con otros alcaldes del
país, Peñalosa trata de demostrarle a sus contradictores y a toda la ciudadanía
su preocupación y compromiso por llevar a cabo los proyectos prometidos en
campaña electoral, sin importar las consecuencias, aun sabiendo que demandar
los artículos de la reforma tributaria llevaría al menos dos años en
resolverse, y con la esperanza de que el Presidente Juan Manuel Santos le
brinde su apoyo y mantenga su palabra de invertir en el metro que durante años
hemos esperado los bogotanos.
Referencias
bibliográficas:
·
Alcaldía Mayor de Bogotá. (02/14/17). En
un solo día, Peñalosa sorprendió a Ciudad Bolívar con cuatro buenas noticias. Alcaldía
mayor de Bogotá. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/gestion-publica/penalosa-sorprendio-ciudad-bolivar-con-cuatro-buenas-noticias
·
Alcaldía Mayor de Bogotá (02/15/17).
Alcaldes exigen a MinMinas derogar resolución que golpea finanzas para
inversión. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/gestion-publica/alcaldes-exigen-minminas-derogar-resolucion-que-golpea-finanzas
·
La W. (02/15/17). Minminas le quitó recursos al metro y obras viales de Bogotá: Peñalosa.[Audio].Recuperado
de http://www.wradio.com.co/noticias/bogota/minminas-le-quito-recursos-al-metro-y-obras-viales-de-bogota-penalosa/20170215/nota/3384351.aspx
·
Caracol Radio. (02/09/17). El 58% de los
bogotanos encuestados respaldarían una revocatoria del alcalde Peñalosa.
[Audio]. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/02/09/bogota/1486651983_404963.html
·
Alcaldía Mayor de Bogotá. (02/16/17). Avanza
recuperación de vías en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de
·
Palomino. S. (01/24/17). El descontento
ciudadano pretende revocar a Enrique Peñalosa de la alcaldía de Bogotá. El
país. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/24/colombia/1485277853_123144.html
· Carrillo. C. (2017). Al garete critica e
investigación. Recuperado de http://www.algarete.com.co/category/politica/bogota/
Comentarios