PERCEPCIÓN DE LOS HABITANTES SOBRE LA ALCALDÍA DE ENRIQUE PEÑALOSA
La percepción que los
habitantes tienen acerca del gobierno de Peñalosa es negativa, y está
claramente influenciada por las políticas tan sectorizadas que él ha llevado a
cabo, los habitantes han notado la preferencia que el alcalde tiene sobre los
estratos altos y las políticas que realiza para beneficiarlos, olvidando que
existe otra población -muy mayoritaria- que no es perteneciente a dichos
sectores, muchos ciudadanos planteaban el descuido en localidades como ciudad
bolívar, y es que, en cierto modo Bogotá es una ciudad tan grande que asumir un
cargo político como lo es ser Alcalde Mayor requiere identificar las políticas
necesarias acordes a los diversos sectores y localidades, pues unos pueden
necesitar más un enfoque político que otro, un ejemplo podría ser que mientras
uno necesita renovación urbana el otro requiere un mayor control de seguridad.
De igual forma, la
mayoría de los comerciantes situados en la plaza bolívar estaban en desacuerdo
con la alcaldía actual debido a que sus puestos comerciales están claramente
afectados por
la inseguridad reflejada en los habitantes tras la intervención
del Bronx. Por otro lado muchos tienen desconfianza y poca credibilidad acerca
de la construcción del metro en la Alcaldía de Peñalosa, ello reflejado en las
decisiones que el mandatario ya ha tomado y que si bien, no han sido muy buenas
hasta el punto de parecer poco planeadas. Los habitantes plantean que si antes
no ha cumplido ¿por qué ahora será la excepción? Y si llegase a cumplir hay
grandes posibilidades de que el metro no sea eficiente o que se lleve a cabo
una construcción “algo mediocre”.
Sin embargo, los habitantes
desaprueban la alcaldía sin conocer si quiera el plan de gobierno del
mandatario, entonces pareciese que su percepción se construye de acuerdo a lo
que escucha y ve pero no acorde a lo que sabe, este argumento no es usado para
justificar la alcaldía de Peñalosa pero si para tener en cuenta que los
habitantes muchas veces se dejan influenciar por argumentos poco validos o
incoherentes y no rectifican la información con fuentes más confiables,
igualmente se fían de la observación para realizar suposiciones apresuradas, todo ello sin
preocuparse por conocer el plan que se pretende aplicar a su ciudad. Y es que
el problema fundamental de los ciudadanos es que creen que es posible juzgar
sin conocer, por ello muchas veces escuchan promesas de políticos sin siquiera
rectificar si ellas están estipuladas en las propuestas de los mismos.
Por último y a la
conclusión final que hemos llegado es que hay un vacío de incomunicación y un
creciente desinterés entre la alcaldía y los ciudadanos, reflejado claramente en
la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales llevada a cabo en Bogotá,
muchos ni siquiera sabían de la existencia de la misma a pesar de que se hizo
publicidad mayoritariamente en Transmilenio. No obstante, la alcaldía procuró
divulgar que se llevaría a cabo este evento pero cuando la cumbre se realizó
las propuestas que Peñalosa proponía para su ciudad fueron poco sabidas por los
ciudadanos, así que es interés por parte y parte, de los habitantes por no
tener ese sentimiento de preocupación al realizar juicios sin conocer y de la
alcaldía al pretender que sus habitantes
confíen en sus propuestas como la del metro sin tener un pasado confiable y sin
preocuparse por mejorar el mismo, el cual ha sido construido por decisiones
superficiales que tomó la Alcaldía y que trajeron consigo problemas y
consecuencias aún más graves.
Comentarios