Una coyuntura tan general como lo es Gobierno: alcaldía mayor y gabinete, nos planteaba como problema principal identificar la esencia de la misma, esto era necesario para no desviarnos al terminar profundizando en otras temáticas poco o superficialmente relacionadas con la nuestra. Así mismo, a medida que nos informábamos de lo que acontecía íbamos tomando pertenencia y posición para poder juzgar la Alcaldía desde nuestras perspectivas dejando de lado las posturas tomadas por los diferentes medios de comunicación, igualmente al trascurrir el tiempo fuimos realizando una mejor selección de noticias, en un principio parecía que todas informaban acerca del mismo panorama negativo de la ciudad, sin embargo al recurrir a fuentes más precisas y poco superficiales nos dábamos cuenta de que, a pesar de que si existen gran variedad de problemas, también existen propuestas y planes en pro del beneficio de la ciudad. Al ampliar el panorama nos hemos dado cuenta que la ciudad en lo que respecta a su alcaldía queda sumida en una realidad poco favorable para sus habitantes, sin embargo las proyecciones para el futuro de Bogotá demuestran que el curso de aquella realidad puede ser diferente. A pesar de que la ciudad tiene grandes probabilidades de mejorar su futuro ¿cómo esperar que esto suceda si la perspectiva de los Bogotanos siempre está sumida en un pesimismo? ¿Y cómo esperar que esto se lleve a cabo si los planes de la Alcaldía son proyecciones a largo o mediano plazo mientras nuestro presente es precario en lo que respecta a las soluciones de sus más profundas problemáticas?
En un plano más ideológico es necesario eliminar o reducir el pesimismo en el que está inmersa la población bogotana sin pasar al otro extremo que es la ingenuidad de Peñalosa desembocada en una planeación alejada de la realidad objetiva. El modo más efectivo de realizar esto es reconocer el pasado y los problemas de la actualidad para planear soluciones a favor del presente y del futuro. Ahora, en lo que respecta al enfoque económico el modelo de privatización impulsado por Enrique Peñalosa no tiene en cuenta que las ganancias que generan las empresas públicas son a largo plazo mayores y más estables de las que generan con sus ventas inmediatas, por ende cierto porcentaje del presupuesto distrital debería ser invertido en la mejora del funcionamiento de las empresas públicas de la ciudad, esto para que las ganancias recibidas aumenten y no se llegue a un punto en el que el funcionamiento de tales empresas sea tan precario que la venda las mismas sea necesaria. En lo que
respecta a movilidad parece necesario que la planeación se vea enfocada a desarrollar medios alternativos que equilibren, de algún modo, las congestiones que el sistema de transporte y las vías sufren, y si bien el metro parece una alternativa viable, pero por donde se le está guiando parece que hará que la concentración de gente aumenté, lo que no es efectivo, la inversión a bicicleta y la mejora de la planeación del metro es vital para una mejora en movilidad. En planeación es notable que las políticas están guiadas por estratos, la intervención del Bronx, el descuido de las zonas de estrato bajo y del centro de la ciudad, el olvido de los hospitales de las zonas pobres, entre otras decisiones, lo demuestran. Es necesario que las políticas públicas presenten beneficios para la mayor parte de la población, y, si es posible, acoja a todos los estratos, se requiere un cuidado mayor de los estratos bajos, la mejora de sus condiciones de vida. La experiencia vivida como grupo frente a esta coyuntura ha sido parte del cambio de la perspectiva que manteníamos de la ciudad de Bogotá y más que todo acerca de la alcaldía de esta. Cada uno se mantiene en la espera de que los cambios planteados se logren, que las ideas de mejora sean bien planteadas y tengan el correcto resultado que toda la ciudadanía espera, hoy en día tenemos la certeza de que el conocimiento adquirido mediante las investigaciones para la realización de las bitácoras es el correcto para tener una posición frente a las críticas o ideales que están muy marcados frente a lo que respecta la alcaldía de Bogotá.
Comentarios