En un plano más
ideológico es necesario eliminar o reducir el pesimismo en el que está inmersa
la población bogotana sin pasar al otro extremo que es la ingenuidad de
Peñalosa desembocada en una planeación alejada de la realidad objetiva. El modo
más efectivo de realizar esto es reconocer el pasado y los problemas de la
actualidad para planear soluciones a favor del presente y del futuro. Ahora, en
lo que respecta al enfoque económico el modelo de privatización impulsado por
Enrique Peñalosa no tiene en cuenta que las ganancias que generan las empresas
públicas son a largo plazo mayores y más estables de las que generan con sus
ventas inmediatas, por ende cierto porcentaje del presupuesto distrital debería
ser invertido en la mejora del funcionamiento de las empresas públicas de la
ciudad, esto para que las ganancias recibidas aumenten y no se llegue a un
punto en el que el funcionamiento de tales empresas sea tan precario que la
venda las mismas sea necesaria. En lo
que respecta a movilidad parece necesario que la planeación se vea enfocada a desarrollar medios alternativos que equilibren, de algún modo, las congestiones que el sistema de transporte y las vías sufren, y si bien el metro parece una alternativa viable, pero por donde se le está guiando parece que hará que la concentración de gente aumenté, lo que no es efectivo, la inversión a bicicleta y la mejora de la planeación del metro es vital para una mejora en movilidad. En planeación es notable que las políticas están guiadas por estratos, la intervención del Bronx, el descuido de las zonas de estrato bajo y del centro de la ciudad, el olvido de los hospitales de las zonas pobres, entre otras decisiones, lo demuestran. Es necesario que las políticas públicas presenten beneficios para la mayor parte de la población, y, si es posible, acoja a todos los estratos, se requiere un cuidado mayor de los estratos bajos, la mejora de sus condiciones de vida.
que respecta a movilidad parece necesario que la planeación se vea enfocada a desarrollar medios alternativos que equilibren, de algún modo, las congestiones que el sistema de transporte y las vías sufren, y si bien el metro parece una alternativa viable, pero por donde se le está guiando parece que hará que la concentración de gente aumenté, lo que no es efectivo, la inversión a bicicleta y la mejora de la planeación del metro es vital para una mejora en movilidad. En planeación es notable que las políticas están guiadas por estratos, la intervención del Bronx, el descuido de las zonas de estrato bajo y del centro de la ciudad, el olvido de los hospitales de las zonas pobres, entre otras decisiones, lo demuestran. Es necesario que las políticas públicas presenten beneficios para la mayor parte de la población, y, si es posible, acoja a todos los estratos, se requiere un cuidado mayor de los estratos bajos, la mejora de sus condiciones de vida.
La experiencia vivida
como grupo frente a esta coyuntura ha sido parte del cambio de la perspectiva
que manteníamos de la ciudad de Bogotá y más que todo acerca de la alcaldía de
esta. Cada uno se mantiene en la espera de que los cambios planteados se
logren, que las ideas de mejora sean bien planteadas y tengan el correcto
resultado que toda la ciudadanía espera, hoy en día tenemos la certeza de que
el conocimiento adquirido mediante las investigaciones para la realización de
las bitácoras es el correcto para tener una posición frente a las críticas o
ideales que están muy marcados frente a lo que respecta la alcaldía de Bogotá.
Comentarios