IMPLEMENTACIONES DEL ALCALDE

Síntesis:  El Espectador  titula: ‘De las losas de Transmilenio a ampliar la Autonorte’ el 23 de abril de 2016, que las empresas Castro Tcherassi y Equipo Universal, enfrentan procesos judiciales por el escándalo de las losas de Transmilenio y hacen parte del consorcio al que la Nación le aprobó el proyecto para ampliar la autopista Norte.

En el 2000, durante la primera administración de Enrique Peñalosa, les adjudicaron contratos por $45.000 millones ($120.000 millones a costo actual) para construir dos tramos de la troncal de Transmilenio (TM) por la avenida Caracas.

Es importante tener presente, primero que la aprobación de la APP fue competencia de la Nación, no de la Alcaldía; segundo, que si bien está aprobado el proyecto, aún no hay contrato firmado, y tercero, que contra las dos sociedades no hay sanciones ni condenas por lo ocurrido en la Caracas, aunque siguen vinculadas a una investigación penal.

Los diseños originales tenían especificaciones precisas en el material que debía usarse y su resistencia. Pero en el momento de constatar los trabajos se observaron modificaciones, entre las cuales se usó relleno fluido de menor resistencia, que terminaron por afectar la calidad y la duración de la vía. Aunque las obras estaban previstas para durar al menos veinte años, las losas de la primera fase de Transmilenio se empezaron a quebrar al año.

La Fiscalía investigó a varios funcionarios del IDU, a los contratistas y los interventores. Sin embargo, la única condena por el caso de las losas fue para Andrés Camargo, ex director del IDU; Óscar Hernando Solórzano Piedrahíta y María Elvira Bolaños Vega, funcionarios del IDU; Alberto José Otoya Villegas, representante legal de Conciviles (constructor); Álvaro Silva Fajardo, representante de Consorcio Integral (interventor), y José Miguel Paz Vivero y Diego Antonio Jaramillo Porto, de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto). El fallo también incluía una multa por $108.000 millones, que debían ser consignados al IDU.

Este diario consultó a Francisco José Sintura, abogado del Distrito en los procesos judiciales por el uso de relleno fluido para las losas de Transmilenio, quién manifestó  que han pasado casi catorce años desde que comenzó el lío de las losas y sólo hay una condena. Teme que, como ocurrió con los proveedores del relleno fluido, la justicia tampoco establezca la responsabilidad de los contratistas Castro Tcherassi y Equipo Universal. El caso está quieto y, de hecho, está a punto de prescribir.

El abogado resalta que el Tribunal Superior de Bogotá fue claro al decir que todo este lío ocurrió por querer privilegiar a las concreteras, aceptando el uso de un material que no estaba probado en vías de tráfico pesado.
En otras noticias nos encontramos con El Espectador  titula: ‘Distrito construirá 13 nuevos jardines para atender a más de 3.000 menores’, el 25 de abril de 2016, que la Administración Distrital anunció la construcción de 13 nuevos jardines infantiles para atender a 3.265 menores de 11 localidades de la ciudad.
Los jardines estarán ubicados en Barrios Unidos, Bosa, Ciudad Bolívar, Fontibón, Engativá, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Suba, Teusaquillo y Tunjuelito.

A la par con el anuncio fue instalado el Consejo Consultivo de Infancia, que tiene como función realizar análisis y discusión de las temáticas de la ciudad, en especial, aquellas que les conciernen a los niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, la Administración Distrital sostuvo que en lo corrido del año se ha priorizado la atención de 232.687 niños con el inicio de la Ruta Integral a la Primera Infancia.

También se han prestado 66.979 atenciones directas a menores de cinco años a través de visitas domiciliarias y apoyo nutricional en población vulnerable, que fue focalizada para garantizar que los servicios sociales lleguen a los que realmente lo necesitan. Igualmente, de enero a abril de 2016, 54.687 niñas y niños de los 398 jardines distritales que actualmente operan en Bogotá, han recibido atención integral y se han rescatado 2.351 niños, niñas y adolescentes víctimas de trabajo infantil.

Siguiendo con la  controversia El Espectador  titula: ‘Peñalosa tendrá un año para constituir Empresa Metro y ponerla en operación’, el 26 de abril de 2016, que el Concejo de Bogotá aprobó la creación de la empresa Metro de Bogotá S. A., ideada para planear estructura, construir y poner en marcha las líneas del Metro en el marco del sistema integrado de transporte público.

Esta será constituida como una sociedad por acciones y operará como compañía industrial y comercial del Estado. En ese sentido, el alcalde electo Enrique Peñalosa tendrá 12 meses para constituir la organización y colocarla en operación.

De acuerdo con el Secretario de Movilidad, Juan Bocarejo, se trata de una empresa que velará   además   por   el   cumplimiento   de   las   normas   ambientales,   urbanísticas, arquitectónicas,   de   sismo resistencia   y   técnica.   Así   como   la   adquisición,   la operación, la explotación, el mantenimiento y la administración de los trenes.  

El   mandatario   también   sostuvo   que   de   esa   manera   nacería   una   empresa   donde   la participación ciudadana, la adopción de energías limpias y la seguridad para los usuarios son la prioridad en el territorio capitalino.
“La nueva empresa podrá originar y formular herramientas de planeación en las zonas  de influencia,   así   como   efectuar   las   variaciones   del   destino   de   los   bienes   de   uso   público incluidos en el espacio público y realizar tratamiento de culatas”, precisó la Administración Distrital.


Para finalizar y no menos importante no encontramos con este artículo de El Tiempo titula: ‘Lo que viene en seguridad para los barrios de Bogotá’ el 26 de abril de 2016 que el  Subsecretario  de  Seguridad  y  Convivencia,  Daniel  Mejía  Londoño,    tras sus anuncios prepara para esta semana, con la Policía Metropolitana, la estrategia de seguridad que se va aplicar en el sistema de transporte de TransMilenio.

De esta manera,   se podrá trabajar la convivencia ciudadana, la intolerancia, las riñas, las lesiones personales, la prevención y el Código de Policía.
Los temas de convivencia propuestos por el Subsecretario  de Seguridad y Convivencia van dirigidos a la prevención y la cultura ciudadana, que según él es hacerle ver a las personas que la solución de los problemas no son el manejo de armas ni agresividad mutua y más por el contrario buscar el progreso del asunto con la presencia de las autoridades frente al caso; por otro lado, la necesidad de crear herramientas para que la Policía pueda actuar, detener el problema y conducir a las personas a un sitio donde se reposen y se calmen para proceder las sanciones con multas o trabajos pedagógicos, según el caso.

También  propone  trabajar  de  la  mano  con  las  Juntas  de  Acción  Comunal  y  ediles  de la localidad   para   enfrentar   problemas   de   ordenamiento   social   e   inseguridad   y   realizar   las operaciones de manera sistemática. Procediendo mediante estas a la judicialización de las personas  que  cometen actos criminales  con  sanciones  considerables  y  así  mantener  el orden y la tranquilidad de la ciudadanía.

También se fortalecerán los medios de comunicación entre la Policía Nacional y la ciudadanía para estar atentos a estos casos de intolerancia entre las personas, lo cual se llevará a cabo con la cooperación de la misma ciudadanía.

Análisis
Nos parece preocupante que no tengamos presente nuestra historia porque se repite el florero de Llorente, es decir, la adjudicación de contratos a empresas que ya en el pasado incumplieron con la calidad de sus obras que se ven reflejados hoy en el corredor vial de TransMilenio y  porque millones de usuarios sienten los efectos de sus obras cuando pasan por los baches de la troncal de la Caracas.

También en el 2002, sin que la obra llevara un año de inaugurada, se empezó a resquebrajar. Hoy, catorce años después del escándalo, vuelven las dos mismas empresas como parte del consorcio que el Consejo de Ministros aprobó para mejorar la Autopista Norte.

No menos importante es mencionar que se hicieron modificaciones, pues se usó relleno fluido de menor resistencia, el cual terminó por afectar la calidad y la duración de la vía, y por ende, aumentó el costo real de la obra.

En este orden de ideas, queremos decir que el problema real es visible en la malla vial de TransMilenio y las respuestas dadas a estos problemas son de carácter jurídico o de metalenguaje absolviendo de responsabilidades a varios contratistas y no mejora las condiciones del servicio ni de los usuarios.
Nos parece muy importante y satisfactorio que le están dando prioridad a la población infantil con las nuevas políticas de infraestructura y educativas que tienden a favorecer a  3.265 niños y niñas de las diferentes localidades de Bogotá.

También es importante aclarar que estos jardines infantiles requieren de personas especializadas para el cuidado de los niños y la capacitación de los mismos en su desarrollo integral y que no suceda como ocurre en algunos jardines del Bienestar Familiar, en donde la buena intención y amor con lo que hace esta señora es de admirar
pero los niños no reciben la capacitación requerida para su desarrollo psicomotor, intelectual, etc.

Mediante los anuncios del Subsecretario de Seguridad y Convivencia Daniel Mejía Londoño de crear estas herramientas de seguridad que serán implantadas para la seguridad social de la ciudad, Creo que esos programas ya existen y se encuentran en vigencia, pero aun así, las personas que cometen con frecuencia estos delitos se muestran intolerantes lo que permite que sigan delinquiendo y causando daño a la ciudadanía bogotana.

FUENTES
EL ESPECTADOR  (23 de abril de 2016) ‘De las losas de Transmilenio a ampliar la Autonorte’, Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/de-losas-detransmilenio-ampliar-autonorte-articulo-628752  
EL ESPECTADOR (25 de abril de 2016) ‘Distrito construirá 13 nuevos jardines para atender a más de 3.000 menores’, Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/distrito-construira-13-nuevos-jardinesatender-mas-de-3-articulo-628956
EL ESPECTADOR (26 de abril de 2016)  ‘Peñalosa tendrá un año para constituir Empresa Metro y ponerla en operación’, obtenido de  http://www.elespectador.com/noticias/bogota/penalosa-tendrá-un-ano-constituir-empresametro-y-poner-articulo-629130
EL TIEMPO (26 abril de 2016), ‘Lo que viene en seguridad para los barrios de Bogotá’, obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/cambios-en-la-seguridad-de-los-barrios-enbogota/16573273

Comentarios

Archivo

Mostrar más