Trabajo salida de campo II
En nuestra salida de campo pudimos dar cuenta de los aspectos más relevantes del gobierno “Bogotá mejor para todos”, realizamos un balance y encuesta de opinión teniendo en cuenta los datos dados por el presente alcalde en sus primeros cien días.
Analizamos las propuestas sobre movilidad, encuestando a personas de dos grupos ubicados al Norte y Sur de la ciudad.
Tomando las variables socio-demográficas (estrato-sexo) realizamos un estudio comparativo con la favorabilidad del alcalde.
Conclusiones
A pesar de que fueron los mismos ciudadanos quienes entregaron la elección del nuevo mandatario de la cuidad <<Enrique Peñalosa>>, las consecuencias e inconformidades que se han presentado han sido bastantes y precisamente ese fue uno de los tópicos que fueron tratados en esta encuesta, el estado de satisfacción con el mandato del alcalde no da muchas luces a favor ¿Será que nos merecemos a nuestros gobernantes?
Durante nuestra investigación pudimos ver las diferentes opiniones en los sectores del Norte (mayor favorabilidad en cuanto a la recuperación del espacio público, embellecimiento de la ciudad ) y el Sur (ninguna empatía) los ciudadanos no creen que las cifras obtenidas en los primeros 100 días no son verídicas como también hay mucho revuelo por estudiantes universitarios de la ciudad
Las personas manifiestan inconformidad por la movilidad de la ciudad, más que todo la población que utiliza el transporte publico <<Transmilenio>> no se siente a gusto con el incremento del pasaje, ya que este aumento un 11 % mientras que el salario mínimo solo el 7% otros factores son los colados , la inseguridad ;este factor afecta más a las mujeres y es el más preocupante por desgracia el incrementar el pie de fuerza no es la solución sino que debemos aprender a respetar e incentivar la cultura , la infraestructura ( el mal estado de algunas estaciones, buses inservibles y la frecuencias de los buses).
En nuestra salida de campo pudimos dar cuenta de los aspectos más relevantes del gobierno “Bogotá mejor para todos”, realizamos un balance y encuesta de opinión teniendo en cuenta los datos dados por el presente alcalde en sus primeros cien días.
Analizamos las propuestas sobre movilidad, encuestando a personas de dos grupos ubicados al Norte y Sur de la ciudad.
Tomando las variables socio-demográficas (estrato-sexo) realizamos un estudio comparativo con la favorabilidad del alcalde.
Conclusiones
A pesar de que fueron los mismos ciudadanos quienes entregaron la elección del nuevo mandatario de la cuidad <<Enrique Peñalosa>>, las consecuencias e inconformidades que se han presentado han sido bastantes y precisamente ese fue uno de los tópicos que fueron tratados en esta encuesta, el estado de satisfacción con el mandato del alcalde no da muchas luces a favor ¿Será que nos merecemos a nuestros gobernantes?
Durante nuestra investigación pudimos ver las diferentes opiniones en los sectores del Norte (mayor favorabilidad en cuanto a la recuperación del espacio público, embellecimiento de la ciudad ) y el Sur (ninguna empatía) los ciudadanos no creen que las cifras obtenidas en los primeros 100 días no son verídicas como también hay mucho revuelo por estudiantes universitarios de la ciudad
Las personas manifiestan inconformidad por la movilidad de la ciudad, más que todo la población que utiliza el transporte publico <<Transmilenio>> no se siente a gusto con el incremento del pasaje, ya que este aumento un 11 % mientras que el salario mínimo solo el 7% otros factores son los colados , la inseguridad ;este factor afecta más a las mujeres y es el más preocupante por desgracia el incrementar el pie de fuerza no es la solución sino que debemos aprender a respetar e incentivar la cultura , la infraestructura ( el mal estado de algunas estaciones, buses inservibles y la frecuencias de los buses).
Seguimos evaluando la alcaldía del señor Peñalosa, en materia social no se evidencia ninguna inversión mayor al 2% y el alto del presupuesto de salud, continúan las
inconformidades por parte de la ciudadanía, y el alcalde ha alcalde momento no se ha pronunciado.
En cuento a las propuestas urbanísticas del Alcalde se muestra un gran indice de inconformidad debido a la falta de conciencia ambiental y la excusa de "Bogotá esta creciendo" varias figuras de la Universidad de los Andes han manifestado que las propuestas poseen fines netamente económicos y dejan de lado a la ciudad. Otro caso preocupante es el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) que carece de instancias a la hora de construir complejos de apartamentos que poseen un deficit en servicios públicos.
Resultados
Tabla 1, Distribuciòn de la poblacion por sexo según opinión sobre las gestiones del alcalde electo | ||||||||
Variables | H | M | Total general | |||||
0 | 29 | 30 | 59 | 49% | 51% | 100% | ||
Total general | 29 | 30 | 59 | 49% | 51% | 100% |
Comentarios