DEL PLAN DE DESARROLLO AL TREN DE CERCANÍAS ( que no esta muy cercano)

En el transcurso de esta semana se presentaron hechos relevantes como la propuesta del tren de cercanías y los desacuerdos que no sobran respecto a Peñalosa.

De acuerdo con el Consejo de Planeación Distrital hay 200 desacuerdos respecto al plan de Desarrollo del Alcalde, El Espectador titula Luces y sombras del Plan de Desarrollo de Peñalosa. El artículo salió el día 13 de abril donde se puede evidenciar las grandes inversiones en materia de infraestructura, el espacio público y mayoritariamente en movilidad “Los consejeros de Planeación critican que el 51 % del presupuesto del Plan de Desarrollo se concentre en mejorar la movilidad. / Archivo - El Espectador”

El Concejo, lo integran 100 consejeros que representan 22 sectores de la sociedad civil: desde las organizaciones de jóvenes, mujeres y LGBTI hasta gremios económicos y de propiedad horizontal. El 29 de marzo se dio a conocer el documento, de 304 páginas, con el fin de que el alcalde y su equipo decidan si acogen las recomendaciones. El CTPD también critica que lo social carezca de financiación suficiente, mientras “la prioridad que le da a infraestructura y movilidad es notoria”. Y agrega: “las estrategias para construir comunidad, como son seguridad, justicia, derechos humanos, víctimas, paz, posconflicto, tienen solo el 2 % de los recursos asignados”.

Hay que tener en cuenta que el Plan de Desarrollo sigue en construcción y, además del concepto del CTPD, la Alcaldía analizará las 15.000 propuestas que los internautas le han hecho en la plataforma www.bogotaabierta.co y en encuentros ciudadanos. Esperemos que se cumpla la fecha de entrega que será el próximo 29 de abril y se realizara un debate partidista.

Nuevo rifirrafe entre Bogotá y Cundinamarca por el tren de cercanías así titula El Espectador su emisión de las 10:59 pm dando a conocer otro round de Rey vs Peñalosa los choques y acuerdos por la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca.
El proyecto férreo, considerado clave para la ciudad-región, en esta oportunidad fue calificado por el mandatario distrital como un “cáncer” para la ciudad, y manifestó su preferencia por usar esas vías para Transmilenio.

La iniciativa de conectar a Cundinamarca con Bogotá o Regiotram, más conocido como tren de cercanías, estaba previsto en su primera etapa para 2019. Esta obra tendría una particularidad: en los municipios funcionará como un tren de cercanías, que viajará a 110 kilómetros por hora, mientras que en los tramos urbanos trabajaría como tranvía, con una velocidad de 60 kilómetros. La  propuesta beneficiaría a municipios aledaños a Bogotá, como Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera, donde viven muchos ciudadanos que laboran en la capital y duran hasta dos horas para llegar a sus trabajos.

 El mandatario distrital protesto y Rey no dudo en llamar a conversaciones teniendo en cuenta que la inversión será de 5,6 billones y Bogotá no tendría que pagar un peso. ¿Que más se necesitará para lograr el tren de cercanías?


Siguiendo con el tema Blu Radio saco al aire El Tren de cercanías traería más beneficios a Bogotá que a Cundinamarca: gobernador.
El mandatario departamental  Jorge Rey indicó que son tres trenes de cercanías los que están planeados y el que ve de Bogotá al municipio de Facatativá es el más avanzado, razón por la cual reiteró que no se puede perder lo trabajado. Esto implicaría un gran avance en materia de movilidad y un ejemplo mundial para 2019, lastimosamente los proyectos se visualizan y toman a largo plazo; esperemos que esto no quede en el tintero.

Reiterando lo mencionado en la anterior noticia “Es un proyecto que cuesta cerca de 5,6 billones de pesos, 70 por ciento lo ponen los privados y el 30 por ciento restante los financian: 70 por ciento el Gobierno Nacional y el 30 restante el gobierno departamental. Bogotá aquí no pone plata”, dijo Rey. Es necesario que se realicen los diálogos lo más pronto posible “Por tener recorrido interno por Bogotá necesitamos ponernos de acuerdo en los pasos a nivel (…) Lo que estamos pidiéndole al Distrito es que se siente con Cundinamarca verificar cruces viales en los que habría algún inconveniente y  que reconozca que en materia de subsidios no tendría que poner un peso”, concluyó Rey.

Análisis:                                                                                                                                       Lo que se puede apreciar es que aún hay falencias respecto a las garantías sociales y la ciudad que percibe Peñalosa únicamente en materia económica. Como es posible que solo se invierta el 2 % en materia social y que el 51% sea invertido en el sistema Transmilenio o las gigantes autopistas para reducir el embotellamiento (que no es malo claro está, pero ¿será que podemos ser equitativos?). En salud e infraestructura se planea invertir 2.5 billones y obviamente a largo plazo.

Por  otro lado no está muy claro el tema de las APP (asociaciones público- privadas) el gobierno de donde va a sacar la plata, ya que nos queda muy claro que estás no serán para los aspectos sociales, el Secretario de Planeación Ortiz nos asegura que esto no es cierto ya que los aspectos no son independientes y han de converger con el Plan de Desarrollo; argumentando que apenas se está construyendo pero realmente creemos que acatara sugerencias pues últimamente el Señor alcalde ha tenido “unos deslices” por oidos sordos.

No todo fue negativo el documento de la CTPD destaca los énfasis en la atención y protección a mujeres, discapacitados y animales, y la intención de generar corredores
ambientales y de fortalecer las alcaldías locales; aunque esto último causo gran controversia.

Siguiendo las controversias abemos que el Distrito y la Gobernación trabajan en conjunto ya que una de las propuestas es fortalecer las alcaldías locales y las relaciones con los municipios aledaños como lo son Mosquera, Funza, Cota, Chía y La Calera.
El alcalde distrital destacó que un tren desde Facatativá, construido sin muros ni cercas, no generaría ningún problema de deterioro, como había planteado algunas horas antes.

Solo siete días habían pasado después de su regreso al Palacio de Liévano, cuando Enrique Peñalosa afirmó que los trenes ligeros eran ‘‘juguetes’’ muy costosos. Tres meses después, la Gobernación de Cundinamarca anunció varios avances en temas de movilidad con el Distrito, como la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), la ampliación de la Autopista Norte a cinco carriles, la interconexión con La Calera y las Fases II y III de Transmilenio, entre otros.

Por desgracia ocurrió un nuevo encontrón entre los mandatarios Rey y Peñalosa (recordemos que ya se habían pronunciado fuertes críticas por la urbanización de la Reserva Van der Hammen, y el deseo de instalar nuevos peajes en la entrada a Bogotá) por la noticia del proyecto del tren de cercanías que unirá a Bogotá en tan solo 48 minutos a dos horas de diferencia partiendo desde Facatativá con tres trenes de la mejor gama.

No se ha podido llegar a muchos acuerdos teniendo en cuenta que el tren traería mayores beneficios a la ciudad de Bogotá que Cundinamarca, los viajeros que deseen tomar el sistema Transmilenio lo podrán hacer y no pagaran ninguna tarifa diferencial, solo el 30% del proyecto será financiado por la Gobernación y Bogotá no pondrá ni un peso, teniendo en cuenta el impacto ambiental es más factible el tren que los hidrocarburos de Transmilenio y la fascinación de Peñalosa por las mega-autopistas y buses.

FUENTES:
EL ESPECTADOR (12 DE ABRIL DEL 2016)  “Luces y sombras del Plan de Desarrollo de Peñalosa.” Obtenido de   http://www.elespectador.com/noticias/bogota/luces-y-sombrasdel-plan-de-desarrollo-de-penalosa-articulo-626906  
EL ESPECTADOR (12 DE ABRIL DEL 2016)  “Choques y acuerdos por la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca.” Obtenido  de   http://www.elespectador.com/noticias/bogota/luces-y-sombras-del-plan-de-desarrollo-depenalosa-articulo-626906
BLU RADIO  (12 DE ABRIL DEL 2016) “Tren de cercanías traería más beneficios a Bogotá que a Cundinamarca:” gobernador .Obtenido de  http://www.bluradio.com/128717/tren-de-cercanias-traeria-mas-beneficios-bogota-quecundinamarca-gobernador


Comentarios

Archivo

Mostrar más