conclusión blog BITACORA Z

 !Nos despedimos pero sin antes agradecerles a nuestros lectores!
En el transcurso de este semestre no solo conocimos mas a fondo las dependencias político-administrativas de Bogotá, sino que despertamos un espíritu de conciencia , aprendimos a ir más allá de la noticia y analizar críticamente los sucesos de la ciudad ;realizamos un curso intensivo de investigación para traerles el mejor contenido.

En nuestra coyuntura de Alcaldía Mayor, Gobierno y Secretarias, hemos tenido la experiencia de observar más a fondo los temas de estas dependencias,por lo que podemos decir que dejamos a Bogotá con una gran problemática social llena de incertidumbres y de insatisfacción con el modelo de gobierno del alcalde electo Enrique Peñalosa y su gabinete de trabajo.  Es preciso notar las evidencias de las confrontaciones existentes entre figuras políticas de la administración anterior y la actual en la que solo se ve afectada Bogotá ya que solo se centran en las dificultades de una y otra administración, y dejan de lado las  problemáticas que aquejan a los ciudadanos y las verdaderas dificultades que presenta la ciudad en términos de seguridad, salud, movilidad etc.

Es evidente que a pesar de las Políticas de gobierno y la labor de las autoridades de la Policía Distrital. Las organizaciones ilegales, vendedores informales, bandas criminales etc. Se muestran en desobediencia , generando caos y alteración en el orden público, lo que origina inconformidad a los ciudadanos frente a las autoridades competentes.

Dentro de los problemas más evidentes y redundantes con la cual dejamos a Bogotá es  el transporte público, el cual se encuentra en congestión y  desorden en la circulación junto con falencias de carácter institucional  y los enfrentamientos que se presentan entre la planeación, la infraestructura  y la del mismo  transporte pues este ya no suple a todos los ciudadanos estos hechos  ocasionan una serie de consecuencias  que hacen del transporte en Bogotá sea un problema de gran magnitud que merece ser evaluado con prioridad y eficacia.

En este orden de ideas continuamos con el tema de la inseguridad y la violencia de genero, hoy un tema que causa revuelo pero por desgracia no se toman las medidas necesarias debido a las falencias judiciales y prioridades del Alcalde , esto se ve evidenciado en el recorte del presupuesto de la ciudad que solo el 2% esta destinado en materia social sin contar las falencias en educación y la privatización de la  salud.

Mediante las encuestas realizadas en distintos sectores de la ciudad nos permitimos indagar las distintas percepciones de los ciudadanos  frente las problemáticas que tiene la Bogotá actual,  en la que obtuvimos  como resultado el desacuerdo con los planes de urbanización y otras acciones que ha tenido la administración que opera en estos instantes y es que el  78% de las personas encuestadas entre hombres y mujeres están en desacuerdo con las primeras gestiones del doctor Peñalosa. Lo que nos permite como investigadores asimilar que dejamos a Bogotá en pleno descontento frente a las decisiones de gobierno con numerosas problemáticas  en diferentes temas pero aun así prima las órdenes del mandatario.  

Comentarios

Archivo

Mostrar más