Entre la Van der Hammen, los 18 de Moreno y las APP


Síntesis:
En esta emana se presentó la noticia de Samuel Moreno Rojas exalcalde de Bogotá tras el desfalco que dejo al distrito durante su periodo de administración y las pruebas obtenidas en su contra fue sentenciado a 18 años de prisión. EL ESPECTADOR, el 29 de marzo de 2016 titula Carrusel de la contratación “Samuel Moreno desfalcó a Bogotá" El exalcalde manifestó presentar recursos de apelación en contra del fallo proporcionado por el juez 14 de conocimiento, que lo condeno a 18 años de prisión por solicitar una comisión para garantizar la entrega del contrato para la prestación del servicio de ambulancias en el año 2009, el cual tuvo un valor de sesenta y nueve mil millones de pesos. Se considera por parte del juez 14 que existen pruebas contundentes que demuestran la implicación que tiene el exalcalde por el cual se pudo demostrar la culpabilidad del mismo. Quien en varias citas rechazo los cargos por los cuales se le culpaban. Para el funcionario judicial el exalcalde interpuso sus intereses personales a los colectivos, los cuales juro proteger bajo juramento ante la constitución política el primero de enero del 2008 cuando se posesiono como alcalde mayor de Bogotá. (EL ESPECTADOR, 2016)

El Tiempo titula: ‘Peñalosa, a responder en el Congreso por urbanización de reserva Van der Hammen’, el 29 de marzo de 2016, que el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, debe presentarse ante el Congreso de la República a un debate de control político ideado para discutir técnica, política, jurídica y socialmente la importancia de las 1.400 hectáreas de la reserva forestal Thomas van der Hammen. El alcalde va a exponer sus argumentos urbanísticos y las proyecciones de crecimiento demográfico de la ciudad, con lo que justifica la necesidad de sacar adelante el proyecto de urbanización. Caso contrario opinan los ambientalistas, como Julio Carrizosa, quienes sostienen que esta es una zona especial por la riqueza de su suelo y su posición es estratégica entre los cerros orientales y el río Bogotá. Por otra parte, el representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, afirma que Peñalosa no puede pasar por encima y arrasar con la institucionalidad ambiental e “insiste en el valor ambiental de la Reserva, pues ya hay una cosa juzgada”, la cual fue rechazada por los jueces de la República y existen unos condicionantes ambientales del Ministerio de Ambiente y de la CAR en tanto que la reserva forma parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital.

Por otro lado el El Tiempo titula: ‘Secretario de Planeación reconoce que tiene casa en la reserva Van Der Hammen’, el 27 de marzo de 2016, que su propiedad fue construida hace 23 años, la cual tiene 2.000 metros cuadrados, aproximadamente. A pesar de las obras que se piensan hacer en la zona, el funcionario afirma que el valor del inmueble no cambiaría. Ortiz argumenta que vivió con su familia en la casa número 26 de la parcelación La Lomita, ubicada en el extremo norte del Cerro La Conejera desde 1993 hasta el año 2011.

Esta parcelación campestre está compuesta por 32 lotes y se inició hace cerca de 50 años. El funcionario nunca ha ocultado o negado ser dueño de la casa en mención. “Desde que me posesioné como Secretario de Planeación presenté mi Declaración de Renta con todo mi patrimonio incluido dicho predio”. También afirmó que las posibles actuaciones que se tomen sobre Ciudad Norte, serán a través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), aprobadas por el Concejo Distrital y muchas otras instancias de participación, y todas serán de carácter general y en ningún caso de carácter particular.



El Espectador titula: ‘¿Cómo pagará Peñalosa las APP?’, el 25 de marzo de 2016, que Bogotá seguirá el ejemplo del Gobierno Nacional y se unirá con algunas Asociaciones Público-Privadas (APP) para satisfacer sus necesidades de infraestructura.
Se crearía la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), para coordinar estos proyectos. Esta entidad es importante, pues de los $88 billones presupuestados para el Plan de Desarrollo propuesto por el alcalde Enrique Peñalosa, por lo menos, $30 billones (34%) se conseguirían a través de las APP. Esos recursos incluirían proyectos viales, construcción de hospitales, cárceles, colegios y centros culturales.

A pesar de que las APP son viables para diferentes tipos de infraestructura, no es claro si son la alternativa más eficiente. Las APP no son necesariamente menos costosas que los proyectos públicos. El principal reto de esta alianza es conformar un equipo calificado, que conozca el modelo y que pueda, no solamente estructurar, sino que también debe saber hacer gestión contractual en cada entidad con la que trabaje.

Otro foco que no cesa son las críticas hacia el nuevo Alcalde Peñalosa La revista semana público el día 28 de marzo del 2016 un artículo respecto a su administración que titula: “Peñalosa cree que está gobernando la Bogotá de los años noventa”: Hollman Morris. En los primeros noventa días de gobierno del alcalde mayor de Bogotá no ha logrado convencer a los ciudadanos, tras conocer los resultados de las últimas encuestas, de que los cambios para Bogotá vienen lentamente, en relación con esto el concejal bastidas señalo que no es posible pedir que en 100 días existan “resultados extraordinarios de lo que no se hizo en 4 años en la administración anterior lo cual demuestra la ansiedad de los ciudadanos”
Según Hollman Morris y juan Carlos Flórez ha sido un error de la nueva administración por no haber hecho un corte de cuentas con la administración de Gustavo Petro para saber en qué estado recibirían la ciudad. Esto porque de cierta manera la gente esperara resultados inmediatos por que debido a múltiples factores en los primeros meses la ciudadanía no perdona equivocaciones.                               De igual forma señala que Peñalosa se encuentra desconectado de las realidades que está viviendo Bogotá y sus trayectorias como consultor revelan su total desconexión con la ciudad.
En vista de esto se cree que el alcalde se quedó en la década de los años noventa y no entiende la Bogotá de la actualidad. Ya que descuida temas como la salud y movilidad y trasporte.
Entre otras cosas bastidas respondió que la administración actual tiene múltiples prioridades las cuales debe atender con urgencia como la educación con jornadas completas entre otras.
Análisis:
Bienvenidos, en la bitácora de esta semana trataremos distintos temas que fueron discusión. Respecto a la decisión tomada por el juez 14, me parece una buena decisión ya que este cuenta con todos los recursos y las pruebas necesarias para judicializar al exalcalde por las fuentes de corrupción realizadas en su periodo de gobierno. Por otro lado puso en juego la salud de los habitantes bogotanos ya que la oferta licitadora estaba encaminada a mejorar la prestación del servicio asistencial en salud.

En primer lugar, nos sorprende que a un terreno que se le hagan mejoras como servicios públicos, redes de acueducto y alcantarillado, vías de penetración, etc., no aumente su valorización metro por metro y por metro cuadrado construido. Es necesario aclarar este concepto de valorización.

En segundo lugar, es importante que se respete lo establecido previamente en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).                                                                                                   También es importante aclarar que si el proyecto de vivienda está estratificado, es decir, que van a construir viviendas de estrato seis a estrato uno, y por esto, es esencial conocer el concepto de valorización.
Es verdad que se necesita solucionar el problema de vivienda y que, posiblemente, el índice de población crecerá, pero esto no justifica quitar años de vida a los demás ciudadanos de la capital.

En primer lugar, porque las cifras presentadas por el Alcalde no tienen un sustento científico, según los especialistas. En segundo lugar, el medioambiente sí va a ser afectado aniquilando especies de flora y fauna y cortando una gran parte del pulmón de Bogotá.                                                               Es necesario buscar una posición conciliadora porque de igual importancia es solucionar los problemas de vivienda como salvaguardar la reserva forestal Thomas van der Hammen. También es de igual importancia preservar el orden jurídico y la institucionalidad ambiental sí ya ha sido juzgada.

En nuestra opinión, entendemos que quién invierte en un proyecto debe recibir sus ganancias, es decir, que el sector privado debe recibir ganancias económicas pero los demás reciben mejoras en la infraestructura vial, hospitalaria, educativa, carcelaria, etc., y eso nos parece loable. Lo que nos preocupa es a qué costo nos podrían salir estas ayudas.

Mediante el debate de las figuras políticas actuales sobre los procesos de la anterior y la actual administración me parece un poco absurda, ya que son ideologías políticos muy diferentes que gobiernan bajo los parámetros que la componen. De esta forma las confrontaciones que se ve en estas figuras políticas no tienen ningún resultado si no buscan las formas de equilibrar sus desigualdades para que no se vea afectada la ciudad más adelante.

Fuentes
EL TIEMPO (29 de marzo de 2016) ‘Peñalosa, a responder en el Congreso por urbanización de reserva Van der Hammen’, Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/                                        EL TIEMPO (27 de marzo de 2016) ‘Secretario de Planeación reconoce que tiene casa en la reserva Van Der Hammen’. Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/                                                     EL ESPECTADOR. (25 de marzo de 2016). ‘‘¿Cómo pagará Peñalosa las APP?’. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/
EL ESPECTADOR. ( 29 DE 03 DEL 2016) Condenan a 18 años de prisión a Samuel Moreno Rojas por el "carrusel de la contratación" obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/condenan-18-anos-de-prision-samuel-moreno-rojas-el-carr-articulo-624338                                                                                                                         REVISTA SEMANA VIDEO (28 DE 03 DEL 2016) “Peñalosa cree que está gobernando la Bogotá de los años noventa”: Hollman Morris Obtenido de (http://www.semana.com/nacion/multimedia/semana-en-vivo-penalosa-y-sus-malos-resultados-en-encuestas/467024

Comentarios

Archivo

Mostrar más