Iniciando la bitácora de esta
semana, queremos continuar con un tema que fue tratado anteriormente. La
construcción en la reserva forestal de Van der Hammen, En los últimos días se
publicó en el diario ADN, la defensa del Alcalde Peñalosa sobre este proyecto,
aclarando que no es un asunto de ideologías. No obstante con otro enfoque, defensores
especializados de la Universidad Nacional de Colombia en Ecología y
Medioambiente aseguran todo lo contrario a lo planteado por el mandatario. Para
los especialistas de la Universidad Nacional de Colombia no es solo un ‘potrero’,
es una reserva forestal rica en flora y fauna, que constituye un pulmón para
Bogotá y para otros seres vivientes, no comprendiendo como para otras personas
es un espacio propicio para levantar grandes “selvas de concreto” y permitir la
movilidad de quienes están en dicho sector. En conclusión, en vez de ser un
tema de unidad y que predomine el bienestar común, se convirtió en un tema que
polariza y divide, al parecer por un bien particular.
Tomadade: http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imported/083c1039ca50b600a55f299e996fa5be_1446234836.jpg
Siguiendo con otro tema, esta
semana queda anulado el Decreto 562 y el Decreto 575, los cuales permitían
construcciones de gran altura en distintas zonas de la ciudad. Estas
derogaciones ya eran conocidas en las propuestas de Alcalde Mayor. Gracias a
las construcciones que se autorizaron mientras regían estos decretos, se
presentaron distintas quejas por parte de la ciudadanía y el consejo de estado.
El Alcalde Peñalosa presento distintos argumentos donde se evidenciaba la
problemática que se presentaba gracias a estas construcciones, y dando
respuesta a los reclamos, desde el 22 de Febrero de 2016 no se pueden realizar
construcciones de altura. No obstante, no solo se derrocaron los decretos,
también se estipulo que construcciones altas que pidan licitación, deben tener
un terreno grande para que sea cedido al espacio público o en caso de espacios
menores, recompensar económicamente. También, estableció que las cubiertas de
los edificios no pueden ser únicamente propiedad del copropietario del último
piso, sino que sea propiedad de todos los residentes del edificio. Según todo
lo anterior nos pronunciamos a favor a lo primero, dado que ciudadanos
afectados tuvieron respuesta a sus peticiones y fue justificada la decisión con
argumentos de peso, sin embargo, nos parece que las nuevas exigencias son de
aspecto excesivo. Esperamos más adelante conocer nuevas noticias sobre este
tema.
Por otro lado, a finales del
mes de Enero, el Distrito inició el plan de desalojo y política de
recuperación del espacio público en diferentes zonas de la ciudad. En el caso
particular de la Calle 72, la Alcaldía afirmó que estas acciones presentan
planes de reubicación y alta empleabilidad. No obstante, Carmenza Vargas
García una comerciante interpuso una
acción de tutela defendiendo su derecho al trabajo y por ende ser reubicada;
milagrosamente la determinación judicial ordena que en un plazo no mayor a 48
horas, se garantice el retorno de la vendedora a su puesto de comercio informal
en la calle 72. Según la Secretaria de Gobierno se han presentado más de 60
tutelas y solo ésta ha fallado en este sentido, por desgracia no todo es como se
presenta a simple vista, al darse a conocer esta maravillosa noticia se
pronunció el secretario de Gobierno Miguel Uribe Turbay por Caracol noticias
contradiciendo lo publicado, afirmando que el juez no ordena que la vendedora
vuelva a ser ubicada, sino que se verifiquen las condiciones del quiosco
que se le entregó o buscar uno cercano a donde se encontraba. Teniendo en
cuenta lo anterior nos preguntamos qué es más indignante: las políticas
públicas que vulneran los derechos de los vendedores informales, teniendo en
cuenta que pertenecen a Bogotá en calidad de ciudadanos; o qué la nueva
administración tome decisiones apresuradas desde el primer mes de gobierno, no
teniendo una clara solución a una
problemática social que se ha venido presentando desde mucho tiempo atrás.
Cuatro empresas de
construcción urbanística fueron sancionadas por publicación ilegal, donde
exponían proyectos urbanísticos, violando el decreto 959 de 2000 y a resolución
931 de 2008. Normas que prohíben la exhibición de pendones publicitarios en
espacio público, y obliga a solicitar autorización a la secretaria de ambiente
para la publicación. La implementación de sanciones por parte de la secretaria
de ambiente a empresas privadas de proyectos urbanísticos y otros servicios,
por infringir las normas, es una medida de acatamiento formal por parte de la
administración actual para evitar la propagación de contaminaciones visuales en
la ciudad y que contribuyen de cierta manera a que la ciudad tenga una imagen
organizada y limpia.
Por medio de otra secretaria,
el nuevo secretario de Gobierno de Bogotá, publica que evidencia
irregularidades en la administración del ex alcalde Gustavo Petro, referentes a
contratos por prestación de servicios y también por compra irregular de
alimentos por parte de la Secretaria de Integración Social. Centrándonos en la información
proporcionada por el periódico EL TIEMPO, el día 29 de Febrero de 2016, manifestamos
nuestra preocupación, la secretaria de integración entrego su periodo con un déficit
de 593.000 millones de pesos, sumando que presentaban en el presupuesto 226
vacantes innecesarias. Dando contraste a lo anterior podemos informar, según afirmaciones
proporcionadas por el mismo medio, que la nueva administración bajo el déficit a
260.000 millones de pesos. A manera de comentario, esperamos que no solo se
quede en noticias informativas o de carácter anecdótico, sino que se presente
el correspondiente seguimiento y si es el caso enjuiciamiento.
Bibliografía
ADN. (23 de 02 de 2016). “La discusión no es
ideológica”: Alcalde. Obtenido de
https://issuu.com/diarioadn.co/docs/adn-bogota_2b26616043be81
ADN. (25 de 02 de
2016). Riesgo Ambiental en Van der Hammen . Obtenido de
https://issuu.com/diarioadn.co/docs/adn-bogota_2b6de476ea0d62
EL ESPECTADOR . (25 de
02 de 2016). ‘Fallan tutela a favor de vendedora informal desalojada en
Bogotá’. Obtenido de
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/vendedores-ambulantes-radicaron-tutela-ser-reubicados-articulo-614742
EL ESPECTADOR . (22 de
02 de 2016). Ya no se podrán construir edificios de gran altura en Bogotá.
Obtenido de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ya-no-se-podran-construir-edificios-de-gran-altura-bogo-articulo-618125
EL TIEMPO . (29 de 02
de 2016). Estos son los ultimos contratos del alcalde Petro. Obtenido
de En Secretaria dde Integracion cobraro bonos 'fantasma' y ontratistas
sextuplican a funcionarios. : http://www.eltiempo.com/bogota/contratos-de-la-alcaldia-de-gustavo-petro/16522301
EL TIEMPO. (24 de 02 de
2016). Hasta $ 3.600 millones pagarían constructoras por publicidad ilegal.
Obtenido de
http://www.eltiempo.com/bogota/multas-a-constructoras-por-publicidad-ilegal/16519741
Comentarios