BOGOTÁ INICIA NUEVO GOBIERNO, NUEVO 2016.

Para iniciar el desarrollo de este tema, es importante conocer el perfil del nuevo Alcalde electo de Bogotá. Enrique Peñalosa Londoñonació el 30 de septiembre de 1954 en Washington D.C. (EE. UU.), estudió Economía e Historia en la Universidad de Duke (EE. UU.). Dentro de su amplia trayectoria, ha desempeñado altos cargos, tales como: Representante a la Cámara y Alcalde de la capital colombiana de 1998 a 2001; además de ser profesor universitario, gerente en entidades públicas y privadas, y consultor de temas urbanísticos. Actualmente es nuevamente Alcalde de Bogotá. La nueva administración por parte de Peñalosa ya tiene sus aliados y sus enemigos; citando información de la página de la Alcaldía Mayor de Bogotá tenemos los primeros mandatos, que a decir verdad, han dado pie para la polémica y uno que otro insulto.

Tomado de: http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2015/10/25/4a06f771acb147d084b3d20a07148319.jpg

Uno de los cambios más evidentes en la nueva administración, es la nueva imagen de la ciudad. El nuevo gobierno arrancó limpiando la ciudad de afiches y publicidad ilegal, además de evitar en las vías los carros mal parqueados y los trancones por conductores irresponsables en las intersecciones semaforizadas. Como consecuencia de esto, se han presentado alrededor de 156 inmovilizaciones y 657 comparendos en distintas zonas de la capital. Por otro lado, se invitó a los vendedores ambulantes a que optaran por una reubicación en distintas alternativas como: quioscos, puntos comerciales, en emprendimiento o en empleabilidad.

El nuevo Gabinete Distrital está conformado por: La Secretaria General, Dalila Astrid Hernández,  es abogada con Especialización en Gestión Pública de la Universidad de los Andes, es Especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con estudios de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca. Entre los proyectos prioritarios para el 2016, se enumeran:

Una ciudad que reduce la segregación y la discriminación.
El fortalecimiento de la capacidad institucional para identificar, prevenir y resolver problemas de corrupción y para identificar oportunidades de probidad.
Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público.
Comunicación humana para el desarrollo y el fortalecimiento de lo público.




En la Secretaría de Movilidad, como nuevo encargado se asignó a Juan Pablo Bocarejo Suescún, es ingeniero civil de la Universidad de los Andes, con Doctorado en Transporte de la Universidad de Paris.
Para el 2016, se plantearon siete factores, buscando mejorar el transporte en Transmilenio: 

Mejorar la seguridad.
Cambio de troncales.
Aumentar la cantidad de buses los fines de semana.
Organizar el ingreso de los usuarios al sistema.
Implementar la recarga de tarjetas en línea.
Arreglar y mejorar estaciones e instalaciones.
Cambios en algunas rutas.

Además de esto, se programaron inversiones para la construcción de principales obras de infraestructura y el fortalecimiento del sistema integrado de transporte.

La nuevaSecretaria de Educación del Distrito Capital, María Victoria Angulo, es economista social, con  Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes.
Con la llegada del 2016, la Secretaria de Educación del Distrito Capital incluyó a 128 maestros meritorios en las aulas del Distrito a enseñar Tecnologías e Informática, completando 3.594 docentes meritorios que hacen parte de la planta oficial de Bogotá. Por otro lado, ha invitado al diálogo para que cada institución educativa logre jornadas íntegras, con alimentación, dotaciones, infraestructura y docentes capacitados.

El nuevo Secretario de Saludes Luis Gonzáles Morales, Doctor de la Universidad de Antioquia, con Maestría de Salud Pública de la Universidad de los Andes.
Como tema relevante, el 3 de febrero, el Distrito anunció Emergencia Sanitaria en las localidades del sur de la ciudad, debido a la grave crisis que sufren los servicios de emergencias.

La nueva Secretaria Distrital de Hacienda, Beatriz Arbeláez, es economista de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Administración y Planificación del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes.
Actualmente radicó en el Concejo de Bogotá, el Proyecto de Presupuesto para el 2016, por un monto de 16,68 billones de pesos. El 80,77%, se destina a inversión; el 16,02%, a gastos de funcionamiento; y el restante 3,21%, a servicio de la deuda.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte está confiada a María Claudia López, arquitecta con Magíster en Restauración y Conservación de Monumentos Antiguos de l'Ecole de Chaillot de París.
Los Programas que se presentan en esta sección son una muestra de las apuestas que como sector se vienen liderando desde esta Secretaría para dar cumplimiento a las directrices y las políticas de la actual administración, organizadas en los tres ejes fundamentales del Plan de Desarrollo:

Una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.
Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua.
Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público.
El Programa de Garantía del Desarrollo Integral a la Primera Infancia-Ser feliz, creciendo feliz, brinda a los infantes un conjunto de procesos y acciones para garantizar el mejor cuidado, la posibilidad de expandir su potencial, por medio de situaciones pedagógicas, es decir, tendrán acceso a la cultura, el arte, el juego y la actividad física, la promoción de vida saludable, la alimentación saludable, y la generación de ambientes seguros, sensibles y acogedores.

La nueva Secretaria de Integración Social, María Consuelo Araujo, durante su entrevista pública con el portal bogota.gov.co, anunció que durante su gestión se fortalecerán e impulsarán políticas públicas para la primera infancia, habitantes de calle y adulto mayor. También aportó que en materia de infraestructura a corto plazo es poder gestionar todo en lo que hubo rezago en el gobierno anterior,  en su Plan de Desarrollo anunció la construcción de espacios para personas vulnerables, respecto a los habitantes de calle, detallará sus condiciones para generar propuestas de empleo para ellos en un futuro.

Para el nuevo Secretario de Seguridad, Daniel Mejía, y para el gobierno distrital es de vital importancia el tema de la seguridad en Bogotá. Mediante instrucciones que focalizan la educación y la cultura ciudadana, se busca prevenir que jóvenes desarrollen actos delincuenciales y vandalismos, tienen como expectativa mejorar los entornos urbanos afectados por la falta de limpieza, iluminación que de cierta manera generan un impacto negativo para la ciudadanía en general. El tema de seguridad en los entornos urbanos es muy importante puesto que los jóvenes son los más propensos a desarrollar actividades delincuenciales. El objetivo de la Alcaldía Mayor  es reforzar la seguridad policial, con ayudas de cámaras tecnológicas que posibiliten el refuerzo de las actividades de investigación de los entes de control y justicia competentes para que reduzcan los actos de micro tráfico de droga, robos, hurtos, etc.  

La Secretaría de Desarrollo Económico, en torno al tema de Economía y Productividad, propone una política pública de empleo para atraer capitales e inversión permanente de compañías extranjeras para ofrecer empleo y establecer vínculos con empresas locales.
Además, anunció el acceso de la población en situación de discapacidad a los Programas de Formación para el trabajo, la productividad, el empleo y el acceso al crédito y a los Programas de Vivienda.

Continuando con la información de otras Secretarías: Enla Secretaría de Ambiente, se encuentra Francisco Cruz, abogado y geólogo. En la Secretaría de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría de la Universidad de Oxford, en Planeamiento Urbano en Países en Desarrollo. En la Secretaría de Gobierno,Miguel Uribe, abogado de la Universidad de los Andes y Magíster en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno de la misma Universidad. La Secretaria Privada, Gisele Manrique, es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Gestión Pública y Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes. En la Secretaría de Hábitat, María Carolina Castillo, es abogada de la Universidad Externado de Colombia. En la Secretaría de la Mujer, se encuentra Cristina Vélez, historiadora y Magíster en Historia de la Universidad de los Andes. Durante el semestre, desarrollaremos los enfoques que tratamos anteriormente, y las noticias que tengan relación con el trabajo de las Alcaldías y las Secretarías de Bogotá. Además, gracias a las fuentes informativas consultadas como referencia, lograremos transmitirles una información completa y justificada sobre el tema de interés. Por último, invitamos a los lectores interesados a participar e involucrarse en las noticias tratadas en la bitácora, mediante sus comentarios y opiniones.


BIBLIOGRAFÍA
-        Redacción Bogotá. (10 de febrero de 2016). "Urge solución de fondo en Transmilenio" (Artículo de periódico). El Espectador (Portal web). Dirección web: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/urge-solucion-de-fondo-transmilenio-articulo-615896
-       (s.a) (2016). Gabinete Distrital (Página Web). Alcaldía de Bogotá (Portal Web). Dirección Web: http://www.bogota.gov.co/gobierno/gabinete-distrital
-       Secretaría de Educación del Distrito Capital. (2 de febrero de 2016). "3.594 docentes meritorios ya hacen parte de la educación pública de Bogotá" (Articulo Web). Educación Bogotá (Portal Web). Dirección Web: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/docentes-meritorios-ya-hacen-parte-de-la-educacion-publica-de-bogota
-       Redacción Bogotá. (14 de enero de 2016). "María Consuelo Araujo dice que Secretaría de Integración Social está muy dispersa" (Artículo de periódico). El Espectador (Portal Web). Dirección Web: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/maria-consuelo-araujo-dice-secretaria-de-integracion-so-articulo-610551
-       Redacción Bogotá. (7 de diciembre de 2015). "María Carolina Castillo será la Secretaria de Hábitat de Peñalosa" (Artículo de periódico). El Espectador (Portal Web). Dirección Web: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/maria-carolina-castillo-sera-secretaria-de-habitat-de-p-articulo-604124
-       El Tiempo. (31 de agosto del 2015). "Elecciones 2015: Las cinco propuestas de Enrique Peñalosa para la Alcaldía" (Artículo de periódico). El Tiempo (Portal Web). Dirección Web: http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-2015-las-cinco-propuestas-de-enrique-penalosa-para-la-alcaldia/16313936


Comentarios

Archivo

Mostrar más