PEÑALOSA UN URBANISTA ELECTO PARA BOGOTÁ

Tomado de: http://www.elheraldo.co/politica/enrique-penalosa-es-el-nuevo-alcalde-de-bogota-224637
Las coyunturas de estos últimos días respecto al tema de Política y Elecciones han sido bastantes; la “contaminación visual y auditiva” ha invadido nuestros televisores, nuestras conversaciones, nuestras frecuencias radiales favoritas, nuestros periódicos y nuestras redes sociales, dejándonos llenos de gran cantidad de información respecto a los resultados de las elecciones y  las noticias acerca del nuevo alcalde capitalino. A continuación, intentaremos nombrar y analizar las más importantes con tal de que ustedes, nuestros lectores, no se aburran de leer lo mismo que ha estado persiguiéndonos por todas partes, sino abordarlo desde un punto de vista analítico que contenga alcances distintos a la mera información que se expone día a día. 

Es probable que la conformación del nuevo Concejo de Bogotá de su máximo apoyo al alcalde electo, Enrique Peñalosa; la mayoría está de acuerdo con sus proyectos e ideas, a diferencia de la relación Concejo-alcalde actual, en la que ambos precisan ideas muy opuestas, y teniendo en cuenta que el Concejo es el que aprueba los proyectos presentados por el alcalde, se evidencia una alta favorabilidad hacia las propuestas de Peñalosa.

No fueron muchos los días después de que se supiera que el nuevo alcalde de la capital sería Peñalosa, cuando ya se encontraba reunido con el presidente de la Nación, nada más y nada menos que para discutir y avalar el proyecto del Metro en la ciudad. Y aunque el ministro de Hacienda diga que la aprobación de este - la cual fue un día después de las elecciones - no tiene nada que ver con las elecciones, nosotros dudamos de dicha afirmación, ya que se sabe que el gobierno nacional poco apoya y escucha al actual administrador, Gustavo Petro, a quien se le había prometido el dinero necesario para la concreción del Confis. En dicha reunión también estuvo presente el vicepresidente, que como se anunció en alguna de las publicaciones anteriores de este blog, fue fiel compañero de Peñalosa y recibió su gran apoyo durante la campaña, razón por la cual fue obvia su reacción poco disimulada de alegría durante la transmisión del domingo, al saber que Peñalosa era el candidato ganador.

Cabe resaltar que es muy bueno que el próximo gobernante de la capital, el del municipio y el vicepresidente se reúnan y hablen acerca de los proyectos que juntos pueden realizar para solucionar los problemas que se presentan en conjunto, así como la creación de otros nuevos que beneficien a Bogotá.  

Además el anuncio del nuevo alcalde electo sobre algunos avances de su plan de gobierno que regirá desde el primero de Enero, los cuales van encaminados hacia aspectos que  Bogotá necesita con suma urgencia, uno de los más mencionado y en el cual se hace mayor énfasis, es el de la infraestructura sobre movilidad y la derogación del decreto de alturas, pero que de ahí, no habla de algo más profundo acerca de los demás temas que afectan a los ciudadanos de una u otra manera durante el diario vivir. Algo que es de suma importancia, debido a que aparte de recalcar lo que va realizar en lo que concierne a grandes autopistas que “dañaran muy probablemente la poca riqueza de humedales en la capital” no llega a más de temas como educación, salud, integración social y seguridad, aunque para este último tema se reunió con diversos personaje políticos donde se habló de crear una secretaría de seguridad pero no menciona algo más allá de esta creación. 

Tomado de:
 http://www.elespectador.com/noticias/politica/
enrique-penalosa-nuevo-alcalde-de-bogota-articulo-595093
Sin embargo, aún no todos están conformes y a gusto con esta nueva elección, esto se demuestra en actos como la recolección de firmas on-line para llevar a cabo una solicitud en la que se pide la revocatoria de la elección de Peñalosa; muchas de las aproximadamente 300  personas que han firmado son “fieles” a la actual administración y no desean que el alcalde electo destruya el progreso que se ha llevado en estos últimos 4 años, especialmente los proyectos encaminados hacia las personas más vulnerables; también creen que la campaña de Peñalosa no fue totalmente honesta, sino interesada. Ya sabíamos que escenarios de este estilo se iban a dar, ya que si bien los seguidores de Petro y los de Peñalosa tienen unos ideales totalmente opuestos e intentan darse duró unos con otros con tal de hacer todo lo posible por mostrar las falencias (que algunas veces son inventadas por ellos mismos) de su enemigo. Es hora de ser conscientes y realistas, las posibilidades de que dicha revocatoria se haga factible son muy bajas, pero esto no significa que quienes no estén de acuerdo se queden con los brazos cruzados, sino que sigan luchando por los proyectos justamente y sin juicios acelerados.

Este intento de revocar la candidatura de Peñalosa solo es una muestra más de la fuerte polarización política que tiene Bogotá, polarización que podría perjudicar la administración de Enrique Peñalosa. La izquierda, el centro y la derecha se enfrascaron en una pelea inútil donde se busca la gestión del otro para demostrar que mi forma de pensar política es superior; si lo siguiente se ve reflejado en estos cuatros años de administración (que ojala no pase) seguramente la ciudad no va a ir a ningún. Pesele a quien le pese o gústele a quien le guste, Enrique Peñalosa es el alcalde de la ciudad, y nuestra función como ciudadanos es la de ayudar a construir una ciudad mejor, indistintamente de nuestra militancia política.

Para finalizar y a modo de conclusión, queremos preguntar lo siguiente ¿será que Peñalosa podrá cumplir con todo lo que prometió? Se comprometió con tantas cosas que parece que este no será capaz de cumplirlas, pero viendo que desde ahora, y antes de que oficialmente sea alcalde, está empezando a actuar, sentándose a hablar con el vicepresidente  y el gobernador del municipio sobre los proyectos que Peñalosa tiene para recuperar Bogotá, aunado al hecho de que esté alcalde no tendrá trabas para gobernar, como sí las tuvo el anterior administrador, además de tener una hoja de vida que es envidiable, son los síntomas de que esta administración pudo caer en muy buenas manos; esperamos que esta hoja de vida se vea reflejada en la ciudad que va a entregar en el año 2019. Destacando que a pesar de que Peñalosa tenga un enfoque diferente al que se trabajó en Bogotá en los últimos años, es el plan de gobierno de Peñalosa el que la ciudad eligió, es por esta razón que  lo que más esperan los ciudadanos es que lo lleve a cabo, debido a que en la campaña electoral, sus propuestas  fueron las que más confianza le generaron a los votantes y por esta razón lo que esperamos los ciudadanos es notar un cambio positivo en Bogotá en aspectos como movilidad y cultura, ejes centrales de su campaña, además que no olvide que Bogotá la construimos todos los ciudadanos y de esta forma  no es posible pensar una ciudad desde un escritorio sino desde la realidad de los habitantes. 

REFERENCIAS

Redacción Bogotá. Martes 27 de Octubre 2015. Gobierno anuncia la viabilidad del Metro. Diario ADN. p. 2.

Redacción Bogotá. Martes 27 de Octubre 2015. Cumbre por mejorar movilidad. Diario ADN. p. 2.

Redacción Bogotá. Martes 27 de Octubre 2015. Peñalosa y el nuevo Concejo. Diario ADN. p.5.

Oliveros Tellez Veronica. Lunes 26 de octubre 2015. Los planes de peñalosa. El espectador. Recuperado de:

Redacción Bogotá. Lunes 26 de octubre 2015. Peñalosa anuncia la creación de una Secretaría de Seguridad y sus planes de infraestructura. Recuperado de:

Redacción Publimetro. Martes 27 de Octubre 2015. Piden revocar elección de Peñalosa. Publimetro. Recuperado de:

Redacción Bogotá. Lunes 26 de octubre 2015. Así fue el primer dia de Peñalosa como alcalde electo de Bogotá. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-2015-las-primeras-horas-de-penalosa-como-alcalde-electo/16413950

Fierro Cortés Ernesto, Lunes 26 de octubre del 2015. “ ´Nuestro gobierno será de todos, nadie será excluido`”. El Tiempo. Sección debes saber p.2.

Gómez Yolanda, Lunes 26 de octubre del 2015. “El alcalde obsesionado por la ciudad”, El Tiempo. Sección debes leer p.25.

Redactores el Tiempo. Lunes 26 de octubre del 2015. “Las razones de la derrota de la izquierda en Bogotá”. El Tiempo. Sección debes saber p.4.

Comentarios

Archivo

Mostrar más