COMO ESTABA LA POLÍTICA Y ELECCIONES EN BOGOTÁ ANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015

Tomado de: http://vox-populi.com.co/debate-de-candidatos-a-la-alcaldia-de-bogota-en-cm/
La política en Bogotá y las elecciones de alcalde han tenido un gran impacto en los bogotanos, puesto que en la época de elecciones las propuestas de los candidatos tienen un valor agregado que era mostrar un ideal de cambio, no sólo en relación a la perspectiva que tienen los ciudadanos de las administraciones pasadas, sino a la  mejora de cada falencia que tiene la capital en cuanto a diversos aspectos como movilidad, mallas viales, educación, cultura ciudadana, entre otros que han sido modificadas por los diversos programas de los alcaldes anteriores.


De igual manera podemos mencionar que aunque para algunos ciudadanos existan falencias en el plan de desarrollo de Bogotá Humana, nosotros encontramos varios puntos favorables, como los planes de integración social que Gustavo Petro implemento y ha desarrollado durante estos 4 años, resaltando el valor que tiene el ser humano. Aunque esta es una labor poco reconocida, por ejemplo es importante destacar que en el gobierno de la Bogotá Humana se dignificó al habitante que se encuentra en una condición vulnerable lo que actualmente se le conoce como “habitante de la calle”.

También se debe mencionar que, uno de los puntos más importantes para los aspirantes a la alcaldía de Bogotá son los temas que anteriormente se han mencionado prevaleciendo más los temas de seguridad, la malla vial y en general la infraestructura de la ciudad, la cual ha sido muy descuidada. Las propuestas son muy variopintas en este sentido. Hay candidatos cuyo punto de enfoque es la seguridad, mientras que otros candidatos plantean proyectos mas encaminados a la educación o a la salud. En suma, este periodo de alcaldía es decisivo para la ciudad; las clases sociales altas no están conformes con el actual gobierno debido a que no están siendo beneficiadas directamente con los planes de este, que se enfoca principalmente en los ciudadanos más vulnerables y con escasos recursos, dejando a un lado aspectos que enriquecen la transformación a la modernidad de Bogotá. Sin embargo ¿es posible que los candidatos se enfoquen en una sola fisonomía, ya sea del desarrollo moderno de la ciudad o la inclusión social? ¿es posible que algún día se unan ambos aspectos para lograr que Bogotá sea una ciudad incluyente, moderna, segura y justa? [la ciudad modelo de la gran mayoría de los bogotanos].


Como ciudadanos y como estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas reconocemos la importancia de vivir en una sociedad incluyente, que tenga vías capaces de generar un cambio en la economía, en el aumento del empleo, que hayan medios de transporte “dignos”, educación de calidad, que se potencialice el turismo y los aspectos culturales. Es así como de forma general, las expectativas  que tenemos de la próxima alcaldía, son que se evidencie una mejora y en algunos casos una transformación de  los aspectos mencionados, también esperamos que la futura Alcaldía retome el plan central de la Bogotá Humana en cuanto a la dignificación del ser humano y todos los programas sociales que se han desarrollado y que aportan a una Bogotá más justa.

Fuentes

Comentarios

Archivo

Mostrar más