A UN PAR DE DÍAS DE LAS ELECCIONES.

Escribimos este análisis a un par de días para que se celebren las elecciones a la alcaldía de Bogotá y los candidatos siguen en constante movimiento, especialmente en el ámbito mediático.

Tomado de:
 http://360radio.com.co/por-cual-de-los-siguientes-candidatos
-votaria-para-la-alcaldia-de-bogota/
La meta de esta administración debe ser la de “rescatar” a Bogotá de su actual situación, es decir, solucionar los problemas de movilidad, seguridad, salud, educación, entre otros que afectan en diferentes niveles a la ciudad. Las propuestas ya fueron emitidas por todos los medios posibles: prensa, revistas, radio, Internet, televisión, Facebook, Twitter...  Gran parte de los capitalinos saben lo que la mayoría de los candidatos van a hacer si llegan a tener la alcaldía bajo su tutela. Nuestra postura frente a las propuestas es que son, en su gran mayoría, proyectos irrealizables, únicamente postulados para poder sacar ventaja de la ciudad y sus necesidades, el ejemplo más importante de ello es la ALO (avenida longitudinal de occidente). Prometer que esto va a ser factible no es muy confiable, pues se supone que la ALO se hará en miras a mejorar la movilidad; pero como se va a mejorar si actualmente nuestra malla vial está deteriorada, cómo podría la ALO, y otros proyectos similares, solucionar este problema si la misma infraestructura de Bogotá no lo permite, ¿no sería más pertinente solucionar los problemas que ya tenemos, en vez de gastar el dinero del Distrito en una vía que posiblemente se vaya a quebrar en menos de cinco años por el afán de “entregar proyectos”? La respuesta ideal a este tipo de cuestionamientos debería ser sí. Se deben arreglar los problemas que Bogotá ya tiene y se debe construir en base a lo que se tiene ya hecho, porque de lo contrario esta ciudad podría terminar peor de lo que ya de por sí está.

Otro de los puntos que se tienen que tratar es el siguiente: los medios como factor que influye en la intención de voto. Los medios, al permear la información con respecto a los candidatos, solamente muestran a los candidatos de partidos políticos ya establecidos, se olvidan que existen otros aspirantes a alcalde y los ignoran, no los invitan a los debates y la información que de ellos proporcionan esta dada a cuenta gotas. En general hacen que la ciudadanía se olvide o no sepa que ellos se habían lanzado; desinforma a los capitalinos por una cuestión de interés político.

Además, varias personas pertenecientes a la población capitalina -e incluso fuera de esta-, se acoplan al “voto útil” al elegir a un candidato que no les persuade por completo pero que por el simple hecho de registrar el mayor porcentaje de favorabilidad en los medios de comunicación, consideran que podría ser el sustituto del dominio de la alcaldía a manos de la izquierda en los últimos años (si bien, sabemos que la mayoría de medios de comunicación van en contra de la izquierda). Lo único que esperamos es que quien sea que quede electo recupere, continúe y cree los proyectos más adecuados para Bogotá y toda su población. Además es importante que con los procesos de paz que se efectúa, el administrador de la capital la convierta en un escenario de reconciliación y recibimiento ante las víctimas inocentes, así como de justicia no sólo para ellos, sino para los culpables de tantos crímenes.

La salud también debe ser foco principal del próximo alcalde, sobre todo en el sur, donde la atención es insuficiente para todos los enfermos y heridos que se encuentran en este sector; al igual que la atención a animales, a los cuales se les presta atención mínima y que al igual que nosotros, sufren diversas enfermedades.  

Tomado de:
http://www.compartirpalabramaestra.org
/noticias/candidatos-la-alcaldia-de-bogota-hablaron-de-educacion
En cuanto a  la entrevista que se realizó a la candidata Clara López, se evidencio  la motivación que tiene de demostrar que independientemente de su partido político, su principal ideal es acabar con la desigualdad que existe en Bogotá, logrando esto con educación superior gratuita, idea que si se implementa de forma adecuada, organizada y justa beneficiaría a miles de jóvenes y adultos que nunca tuvieron la oportunidad de estudiar después de bachillerato pero siempre tuvieron la motivación.  De esta forma continuar con los programas sociales del actual gobierno que tanto han favorecido y beneficiado a la población vulnerable, con menos recursos económicos y de oportunidades laborales en Bogotá; sumándole un proyecto que sin duda alguna favorecerá a todos los habitantes de la ciudad, en aspectos económicos, de movilidad, de crecimiento y modernización; que es la construcción del metro, ya que en cada uno de los debates, la candidata ha prometido la implementación  de este en su gobierno. En cuanto a las declaraciones que hace acerca de los acontecimientos de su partido político con el carrusel de la contratación se puede asegurar que hasta el momento no se han presentado pruebas o hechos contundentes que la culpen y por esta razón, es adecuado analizar críticamente sus proyectos y propuestas mas no sus antecedentes políticos de los cuales no hay pruebas.

El tema que más causa impacto y el más relevante en la entrevista realizada a Francisco Santos, sin duda alguna es el tema del posconflicto y esto es por la acogida que le da el partido político al que pertenece, al proceso de paz. Con su respuesta dejó en evidencia lo que era obvio; primero aseguró que Bogotá va a estar lista en temas de seguridad, movilidad y educación para un posconflicto pero que en temas sociales y de beneficios iba a privilegiar a los ciudadanos inocentes y no a los reintegrados a la sociedad, lógica que claramente va en contra del proceso de paz que se ha venido planteado hace más de dos años y en el que se supone que los reintegrados harán parte de la sociedad y no excluidos; aunque, bajo la lógica del Partido Centro Democrático es inadecuado que dichos reintegrados no paguen por sus crímenes, finalmente es cuestión de corrientes políticas y sin duda alguna la decisión  la tienen los bogotanos que votarán el próximo 25 de octubre.

Por otro lado Enrique Peñalosa nos sigue mostrando sus propuestas donde le apunta más a la movilidad y a la educación, en donde se evidencia que ha tenido una gran planeación en estas áreas, siendo el más polémico y criticado la del metro, puesto que el planteo un metro por tramos elevados y tramos subterráneos, otro de los temas a cuestionar es la recuperación de los andenes y la creación de nuevos hospitales especializados en atención primaria junto con la realización de un plan de carácter ambicioso para la ciudad, el cual va ha tener un alto costo y vigilancia muy disminuida para su desarrollo.   

FUENTES

Lancheros Yesid,.18 de octubre del 2015. “Mi objetivo será una Bogotá libre de pobreza”: Clara López. El Tiempo. Sección “Bogotá”. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-2015-clara-lopez-habla-sobre-su-candidatura-a-la-alcadia-de-bogota/16406349

Equipo de redacción El Tiempo. 21 de octubre del 2015. Así fue el gran debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. El Tiempo. Sección “Bogotá”. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/debate-candidatos-alcaldia-de-bogota-el-tiempo-y-w-radio/16408800

Cortés Ernesto, 22 de octubre del 2015. ”El microtráfico es el catalizador de la violencia”: Francisco Santos. El Tiempo. Sección “Bogotá”. Recuperado de: http://m.eltiempo.com/bogota/el-microtrafico-es-el-catalizador-de-la-violencia-francisco-santos/16406351/1/home

Gómez Yolanda, 18 de octubre del 2015, Vamos a recuperar juntos la capacidad de soñar, El Tiempo, sección debe leer p.2.

Mompotes Andrés, 18 de Octubre del 2015, Soy serio porque los problemas de Bogotá son serios, El Tiempo, sección debes leer p.3.

Redacción el Tiempo, Lunes 19 de Octubre del 2015, Esta elección es por la ciudad: Castro, El Tiempo, sección debes saber p.7.

Redacción Bogotá, Octubre 17 del 2015, Paul Bomberg se une a la campaña de Rafael Pardo, El Tiempo, sección debes saber p.8.

Redacción Bogotá, Octubre 21 de 2015, Así fue el gran debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, El Tiempo digital. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/debate-candidatos-alcaldia-de-bogota-el-tiempo-y-w-radio/16408800

Redacción bogotá, Octubre 22 de 2015, El plan de gobierno de Enrique peñalosa, El Espectador, Recuperado de:


Comentarios

Archivo

Mostrar más