![]() |
Tomado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/candidatos-de-todos-los-colores-para-la-alcaldia-de-bogota/432058-3 |
Llegamos al mes de las elecciones y tanto los candidatos a la Alcaldía como los bogotanos estamos ansiosos y nerviosos; ellos por su deseo de obtener este gran puesto, y nosotros por votar y elegir al mejor administrador para nuestra ciudad. Los electos se encuentran en sus últimas semanas de campaña y debates para reafirmar sus propuestas y con ellas conquistar a quienes aún no tienen claro por quién votar.
Sin embargo, en estos días se han obtenido grandes alcances de las mafias tras los puestos de votación, las cuales como es de suponer se aprovechan de las localidades y los barrios más necesitados presionándolos y manipulándolos para que voten a favor de ellos. Esta situación pone en riesgo a varios puestos de votación, por lo que la vigilancia permanente y la investigación debería ser fortalecida para evitar dichos alcances y de esta manera sancionar los actos de corrupción. Además, es necesario brindar información que eduque a la población y establezca mejores soluciones para evitar que se sigan presentando estos hechos y para que quienes conozcan o presencien irregularidades las denuncien.
Nuevamente los candidatos se lanzan a la discusión sobre el tema del medio ambiente, esta vez abarcando temas como la construcción en los cerros, la reserva Thomas Van de Hammen y la contaminación visual y auditiva. Todos están de acuerdo con la necesidad de proteger el medio ambiente cumpliendo las normas estatales y el fallo del Consejo de Estado (este último respecto a los cerros). Es evidente que la urbanización ha sido un tema bastante polémico últimamente, junto a la corrupción se han invadido varios humedales, cerros, reservas y hábitats; motivo por el cual hasta las cortes se han manifestado.
No es mentira que actualmente todos los seres vivos que poblamos la capital vivimos rodeados de contaminación, lo cual contradice algunos “intentos” y “acuerdos” del Estado y las empresas por reducirla y controlarla. Ojalá que las propuestas de los candidatos respecto al tema tornen un accionar real y eficaz que permita a los bogotanos respirar un nuevo aire y disfrutar de paisajes naturales en la ciudad y sus periferias. Sin embargo, el trabajo no es ni podrá ser solo de ellos; el gobierno y todos los habitantes también debemos interferir en este proyecto a través de diferentes propuestas y de la cultura ciudadana que tanto nos hace falta.
En cuanto a la pobreza la mayoría de los candidatos están de acuerdo en promover los subsidios, las cuales van desapareciendo a medida que las oportunidades van apareciendo en la capital y a la vez mejorar los niveles de educación, para así generar mayor posibilidad de entrar a un mejor estado laboral, donde se evidencie un proceso de cambio, que genere que las personas vulneradas generen su propio capital económico y desarrollen la capacidad necesaria para que sostenerse por sí mismo saliendo poco a poco de la pobreza.
Sin embargo algunos de las candidatos como Vernot no están de acuerdo con la modalidad de subsidios, puesto que él plantea que los subsidios generan mayor pobreza debido a la dependencia de estos por parte de la población. Además se denota la falta de información y planeación que poseen los candidatos acerca de este y varios temas que afectan a la ciudad.
Con respecto al reafirmamiento de la candidatura de Rafael Pardo, es bastante lamentable que se le intenten coartar los derechos ciudadanos a una persona por un tecnicismo, es decir: haber sido alcalde encargado de la ciudad. Esto nos deja en duda acerca de la persecución que se podría presentar a puertas de las elecciones de alcalde, pues en este mes es propicio que empiecen a sacar este tipo de tecnicismos para sacar a la “competencia”, como en el caso de Pardo y lo que podría pasar con las afirmaciones de monte alegre con respecto a Pacho Santos, lo que, también deja entrever lo importante que será este periodo de gobierno.
Por otro lado, concluimos que la libertad que otorga el Partido Alianza Verde a sus militantes para apoyar a los candidatos es una estrategia que favorece a los candidatos punteros en las encuestas, la cual se dio a conocer con poco tiempo restante para el día de la votación. A pesar de que esta decisión pueda favorecer a los candidatos Clara, Pardo y Peñalosa, consideramos que es una prueba del debilitamiento del partido, puesto que no se está mostrando un interés común, sino que está permitiendo que sus mismos integrantes decidan por intereses políticos personales, entre los cuales no se ve ningún respaldo al candidato Francisco Santos.
Y hablando de Pacho, a pesar de que el objetivo de la justicia transicional pactada no sea juzgar a los ex presidentes y sus aliados, el señalamiento del fiscal Monte alegre frente a investigaciones hacia el candidato y Uribe ha causado gran polémica. Dichas investigaciones irán en búsqueda de la colaboración de estos sujetos con paramilitares, así que lo mejor sería aclarar lo más pronto posible la verdad de los hechos para no abrir la posibilidad de tener un alcalde con delitos de este tipo y darles condena adecuada si es el caso.
![]() |
Tomado de: http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-alcaldia-de-bogota-analisis/15703115 |
REFERENCIAS
Redacción ADN. 29 de septiembre del 2015. La visión ambiental de los candidatos: siete visiones del manejo y el cuidado que se debe tener en la ciudad. Diario ADN. Bogotá. p.p 2-3. Sección “Bogotá”.
Equipo de redacción El Tiempo. 30 de septiembre del 2015. Quién es quién entre los verdes por la alcaldía de Bogotá. El Tiempo. Sección “Bogotá”. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-alcaldia-de-bogota-quien-es-quien-entre-los-verdes-por-la-alcaldia/16390818
Ernesto Cortés Fierro. 25 de septiembre del 2015. Alianza verde: la magulladura de un proyecto político. El Tiempo. Sección “Bogotá”. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/elecciones-2015-alianza-verde-analisis-ernesto-cortes/16390819
Redacción ADN. 30 de septiembre del 2015. En Campaña. Diario ADN. Bogotá. p. 7. Sección “Bogotá”.
Redacción El Tiempo. 29 de septiembre del 2015. ´Si fuera por el Fiscal estaríamos en la cárcel´: Francisco Santos. El Tiempo. p. 3. Sección “debes saber”.
Redacción El Tiempo. 30 de septiembre del 2015. ´Las mafias están tras 128 puestos de votación´. El Tiempo. p. 7. Sección “debes saber”.
Equipo de Redacción ADN. 1 de Octubre del 2015. El nuevo alcalde atacar la pobreza. Diario ADN. Bogotá. P. 2-4.
Equipo de redacción el Tiempo, 25 de septiembre del 2015, Concejo electoral dejó en firme la candidatura de Rafael Pardo R, El Tiempo, Bogotá P.6 debes saber.
Equipo de redacción el Tiempo, 26 de septiembre del 2015, Peñalosa es el gerente y ejecutor que necesitamos, El Tiempo, Bogotá, P.2 debes saber.
Equipo de redacción del tiempo, 29 de septiembre del 2015, 'Si fuera por el Fiscal estaríamos en la cárcel': Francisco Santos, El Tiempo, Bogotá, P.3 debes saber.
Comentarios