Por una Semana Santa tranquila, además La marcha por la Paz


Finalizando el mes de marzo e iniciando el mes de abril las noticias más relevantes en cuanto a administración política y pública están relacionadas con diversos temas tanto en movilidad, seguridad, salud, entre otros.


Empezaremos el análisis dando un recuento de cómo le fue al distrito capital en la semana santa,  ya que realizo distintas actividades  en pro del bien ciudadano. La administración distrital tomo mediadas de seguridad para uno de los sitios de mayor afluencia por feligreses católicos, el cerro de Monserrate, ya  que en  los primeros días de la semana mayor se habían presentado casos de hurto; se estima  que más de 48.000 personas subieron hasta dicho lugar el viernes santo.  Por otro lado hasta el día miércoles de esa semana, el IDU realizo obras de mantenimiento de vías para la mejora de la movilidad en Bogotá. La secretaria de movilidad no se quedó atrás y  también tomo sus  medias e impuso que  el pico y placa en la ciudad se llevara común y corriente, los días que no habría restricción sería el jueves y el viernes santo por ser días festivos, también se desarrollarían cierres viales  debido a las celebraciones de la semana. Finalmente se llevó a cabo el 2° festival internacional de música,  que inició el miércoles 1 de abril y finalizó el sábado  4, el evento tuvo lugar y acogía en distintos lugares de la  capital, esto para fomentar la cultura  ciudadana, ya que Clarisa Ruiz, la secretaria de Cultura de la ciudad, aseguró que el Festival es uno de los eventos que demuestra por qué Bogotá  fue declarada capital creativa de la música.


Terminando ya  la semana santa, siguen los planes  para la gran movilización del 9 de abril ya que es el día  nacional de la memoria  y la solidaridad con las víctimas, esta movilización tendría como invitados a diversas organizaciones sociales nacionales, líderes políticos de otros países, representantes de la Nación y el Distrito, entre otros.

Empezó la  cumbre mundial de arte cultura y paz, y  Gustavo Petro se ha hecho presente en gran parte del evento pues Bogotá humana quiere fortalecer y fomentar  la  paz, esto a través de la educación, incentivo de libre pensamiento para los niños y jóvenes. En una  conferencia el  Alcalde recalco  que la paz se hace con educación a la niñez ya que esto crearía una trasformación social.

Además Petro quiere implementar un nuevo proyecto  ‘La Genética  por  la  Paz’, subrayando que con este proyecto  se pretende estudiar los registros de ADN de personas desaparecidas, estos  estudios tendrían cabida  en el hospital San Juan de Dios.

En cuanto a movilidad se estipula  que para el 22 de abril se esté realizando es segundo día  del año sin carro, puesto que la primera vez que se realizó dicho evento éste  obtuvo buenos resultados, pues además  de incrementar el flujo de peatones y bicicletas,  se  logró reducir los niveles de contaminación según la secretaria de Ambiente. 

Entre las polémicas  más relevantes  se encuentra el tema del pago de los  impuestos prediales,  pues  diversos factores, como el hecho de que hayan subido, hacen que los bogotanos se sientan molestos con dicho acontecimiento, ante esto el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, dijo que el valor de los  impuestos estaba  de alguna manera u otra “ahogando a la clase media”, sin embargo ya hay 800.000 impuestos pagos y varios ciudadanos  exigen que se dé más plazo para efectuar el pago del impuesto, pero esto no va a ser posible  pues según el ministro de Hacienda informo, ya se han  pagado alrededor  del 82%  de los impuestos.

Otra discusión que salió a relucir esta  semana es  el  hecho de  “las puertas anticolados” que la alcaldía está instalando en distintas estaciones del transmilenio, ya que  en un principio el objetivo básico del proyecto era evitar que los  ciudadanos  que no pagan la tarifa de transmilenio, también conocidos  como evasores del pasaje,  se colaran. Las puertas están quedando en entredicho, pues en la  calle 57  que es la estación que ya tiene instaladas dichas puertas, dichas puertas ya fueron violentadas, y ni las  alarmas, ni el marco grueso sirvieron para que  los colados  hicieran de las suyas.   

Esta semana terminaremos hablando respecto a las elecciones a la alcaldía, puesto que cada  vez nos trae  nuevas sorpresas, pues  el reconocido  periodista  Pablo Laserna, también quiere postularse  para  ser el nuevo mandatario de la ciudad de Bogotá. Por otro lado se realizó un debate entre los ya postulados para la alcaldía y se llegó a la conclusión que las políticas y los ingresos que se le están dando a la cultura en Bogotá sólo es de un 3,3%, y  sin duda alguna es algo muy relevante  ya que  también es importante tener políticas que respalden el arte y la cultura en toda la ciudadanía.


Bibliografía.













Comentarios

Archivo

Mostrar más