tomado de: http://c0364889.cdn2.cloudfiles.rackspacecloud.com/wp-content/uploads/2014/04/Bogot%C3%A1.jpg
Todos los hechos ocurridos esta semana en el país ponen en entre dicho la situación no sólo de la nación, sino también de la ciudad, ya que es de cuestionarse la política actual de integración social propuesta por el presidente Santos y de qué manera se ven reflejadas las acciones políticas de ese acuerdo de paz, pues en el acuerdo no se logra evidenciar un desarrollo pertinente para la capital; es el día en el que dichos acuerdos, deberían dar cuenta de una ciudad segura, sin violencia. Sin embargo dentro de las dinámicas diarias del centro capitalino no se observa ningún beneficio con respecto a esta política, se evidencian nuevamente amenazas por parte del Bloque sur ‘Águilas Negras’ de muerte contra el Alcalde Gustavo Petro y contra varios miembros de su gabinete, entre ellos se encuentran el secretario de Integración Social y el edil de la localidad de Engativá, Alejandro Rivera, quienes son calificados como “escorias” y a los cuales aseguran que van a matar; la Administración aseguró que estos mensajes ya fueron puestos a disposición de las autoridades para adelantar las investigaciones correspondientes.
El susto más grande de la semana se llevó a cabo el día martes, debido al sismo de 6,6 grados que se sintió en gran parte del país, la ciudad de
Bogotá, no fue la excepción. Aseguran
que el temblor duro 15 segundos, aunque el
alcalde de la ciudad pronunció por medio de su cuenta de twitter que no habían
personas heridas y que solo hubo algunos daños en edificios de las localidades
de Suba y Engativá, otras fuentes oficiales afirman que hubo daños severos en
edificios importantes tales como la Torre Colpatria y el aeropuerto El Dorado.
Por
otro lado, la secretaría Ambiental de la ciudad Bogotana busca un ajuste a la
cartografía del perímetro urbano en los cerros orientales debido a que los
planos que acompañan al POT no coinciden con el artículo 147 que rige este tipo
de temas, lo que pretende la administración es corregir los planos, todo esto con
el fin de empezarle a dar coherencia a la “asociación” del proyecto y las
respectivas leyes.
Respecto a la administración política de movilidad, se
presentan algunas contraposiciones por parte del alcalde y del director de
instituto distrital de desarrollo, ya que Petro asegura es necesario darle prioridad
a la construcción de nuevas vías en vez de disponer los recursos a reparar la vía
en mal estado, por su parte el director del IDU en oposición, afirma que es mejor equilibrar las inversiones
de la reparación y construcción de nuevas vías.
Respecto a la administración política de movilidad, se
presentan algunas contraposiciones por parte del alcalde y del director de
instituto distrital de desarrollo, ya que Petro asegura es necesario darle prioridad
a la construcción de nuevas vías en vez de disponer los recursos a reparar la vía
en mal estado, por su parte el director del IDU en oposición, afirma que es mejor equilibrar las inversiones
de la reparación y construcción de nuevas vías.
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Cartografia/Mapa_Historico_Bogota/91_Bogota_1936.jpg
En cuanto a los temas de inversión pública para la educación ,existen
reclamos en contra de las decisiones tomadas por la administración distrital, como
las de finalizar los contratos de vigilantes y personal de servicios generales,
el alcalde se excusa argumentando falta en el presupuesto para ampliar la
cobertura para la contratación de estos servicios, sin embargo directivas de las instituciones aseguran que esto “podría poner en riesgo la salubridad
de las sedes, además de la seguridad de los colegios.” Por tanto
se considera necesario que la alcaldía reevalúe su plan de administración distrital, garantizando el bienestar de la comunidad
educativa. Finalmente el Distrito pone en marcha la culminación de
la obra del colegio María Cano. La Administración Distrital asignó 5.716
millones de pesos para dicha obra, esto con el fin de que a partir del próximo
año, más de 2.200 estudiantes de la
localidad Rafael Uribe Uribe, dispongan de las instalaciones.
REFERENCIAS:
F.SANCHEZ. (10 de marzo de 2015). Temblor no deja
personas heridas en Bogotá: alcalde Petro. Recuperado el 12 de marzo de
2015, de
http://www.bogotahumana.gov.co/article/temblor-no-deja-personas-heridas-en-bogot%C3%A1-alcalde-petro
radio, B. (9 de Marzo de 2015). IDU
pide restructurar forma de designar recursos para reparar vías en Bogotá.
Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de
http://www.bluradio.com/92799/idu-pide-restructurar-forma-de-designar-recursos-para-reparar-vias-en-bogota
Radio, B. (10 de Marzo de 2015). IDU
se compromete a tapar huecos de vías arteriales de Bogotá en 4 meses.
Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de
http://www.bluradio.com/#!92922/idu-se-compromete-tapar-huecos-de-principales-vias-de-bogota-en-4-meses
radio, L. W. (10 de Marzo de 2015). Colegios
públicos de Bogotá están sin servicio de vigilancia y aseo. Recuperado el
11 de Marzo de 2015, de
http://www.wradio.com.co/noticias/bogota/colegios-publicos-de-bogota-estan-sin-servicio-de-vigilancia-y-aseo/20150310/nota/2666524.aspx
radio, L. W. (11 de marzo de 2015). Distrito
rechaza amenazas contra el alcalde Petro y funcionarios de la administración.
Recuperado el 12 de marzo de 2015, de
http://www.wradio.com.co/noticias/bogota/distrito-rechaza-amenazas-contra-el-alcalde-petro-y-funcionarios-de-la-administracion/20150311/nota/2668967.aspx
radio, L. W. (11 de Marzo de 2015). Perímetro
de Cerros Orientales nunca cambió, solo se corrigió cartografía: Distrito.
Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de
http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/perimetro-de-cerros-orientales-nunca-cambio-solo-se-corrigio-cartografia-distrito/20150311/oir/2668581.aspx
Semana. (10 de Marzo de 2015). Fuerte
temblor sacudió a Colombia. Recuperado el 10 de marzo de 2015, de
http://www.semana.com/nacion/articulo/urgente-fuerte-temblor-sacudio-colombia/420533-3
Comentarios