Durante la última
semana de marzo el tema más relevante de
administración y política pública fue la
movilidad en Bogotá. Se dieron a conocer
varias decisiones y propuestas de la alcaldía con el fin de mejorar la calidad
de vida de los capitalinos, ya se hizo entrega de los proyectos del Metro y las
líneas de tranvías , se estima que estos tendrán un costo similar al pasaje del
Transmilenio, durante la semana también se tomaron medidas de tránsito en el sector del norte de la ciudad , se
priorizó en la carrera 15 a los buses SITP y en la carrera 11 , se inauguró la doble
calzada desde la calle 82 hasta la 127 . Por otro lado el Alcalde Gustavo Petro
confirmó que durante este año se harán más jornadas de “Día sin carro” pues, entre los tres pilares del proyecto de Bogotá humana están: afrontar
el cambio climático y promover la defensa de lo público , por lo tanto el
alcalde afirma que el mantenimiento de
la vías e impacto ambiental que genera
el carro privado son lo suficientemente altos como para tomar medias ante ello.
![]() |
Imagen tomada de http://www.transmilenio.gov.co/es/articulos/paraderos-del-sitp |
En este sentido , la movilidad , ha sido un tema de gran debate
entre los ciudadanos, pues existen
diversas opiniones en cuanto a la gestión y manejo que se le ha dado a la
cuidad en este aspecto, hay quienes
aseguran que las medidas tomadas no benefician a la población en general , sino
que por el contrario , han favorecido
exclusivamente a los usuarios de transporte público , además algunos bogotanos
se mostraron inconformes ante la modificación del uso de las carreras 15 y 11
en el norte de la ciudad , pues dicen que estas decisiones no han tenido
mayores frutos , ni se observa alguna mejoría en este punto de la ciudad, así
mismo los candidatos a la alcaldía para el próximo periodo de administración
distrital aseguran que mantendrán firmes los proyectos gestionados por el
presente mandatario pero que igualmente se necesitan algunas reformas en su
ejecución.
Pues bien, a pesar de
los discursos encontrados sobre la movilidad en Bogotá, nos podemos dar cuenta
de que la ciudad ha tenido algunos cambios positivos en otros aspectos, demostrando una preocupación por parte de los
miembros de la alcaldía y de los ejecutores de los proyectos por transformar
algunas dinámicas sociales del centro capitalino, durante la semana se dio a
conocer la noticia acerca de que según las estadísticas del DANE, Bogotá ha disminuido en los índices de pobreza
, siendo la segunda ciudad con menos pobreza del país, con esta noticia podemos
ver que los planes propuestos por Bogotá humana de alguna manera han favorecido
a la ciudad ; sin embargo vale la pena preguntarse de qué manera se evaluó este
este proceso , y si es verdaderamente representa un logro o son simples datos
estadísticos que no revelan la realidad de la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios