![]() |
Tomado de: http://eltoque.com/texto/bienvenido-el-toque-de-rnw?old_nid=526150 |
¿Bogotá en desarrollo? Visiones para este 2015
En Bogotá, durante estas dos últimas semanas,
se han presentado cambios positivos en la sociedad; refiriéndonos a la parte de
salud, se dio un evento importante esta semana, reabriendo el hospital San Juan
de Dios, pero esta vez con sus mejoras tecnológicas y de personal, de esta
manera se pretende mejorar la calidad de salud de la ciudadanía; según el
presidente Santos este hecho es uno de los acontecimientos que representa un
cambio en todo el país, porque hace referencia a la paz, equidad y a la
educación, aunque es un hecho importante para la ciudad, existen una serie de
personas que no se encuentran conformes con la noticia, puesto que sienten que
¨es una gran farsa¨ y que de nuevo va a ocurrir lo que sucedió hace unos años
atrás, el cierre del hospital.
El Gobierno Distrital, también ha aportado
aspectos positivos a la educación de la ciudad, implementando un nuevo sistema
de jornada completa, que pretende darle campo a otras áreas del conocimiento,
esas áreas del conocimiento, estarán basadas en un aprendizaje personal,
aprendiendo lo que les gusta e interesa; esta política integral se aplicara en
139 centros educativos y se aplicara a los estudiantes una jornada educativa de
8 horas diarias, se espera que el número actual de estudiantes que participen
empiece a aumentar notoriamente, actualmente esta en 183.000 estudiantes.
El transporte, es fundamental en una ciudad
como Bogotá, ya que es el medio de transporte de la mayoría de los ciudadanos,
es por esto que se buscan día a día mejoras para que estos medios funcionen a
la perfección; algunas de las mejoras que se están proponiendo, consisten en un
cambio de horario para los trabajadores, asignando a algunas un horario antes
de las 8am y a otros un horario después de las 8am, de esta manera se pretende
reducir el tráfico de gente en las estaciones durante las horas pico y asimismo
ayuda a mejorar la seguridad de los ciudadanos; otro aspecto importante, es el
día sin carro, que produjo un aumento de ingresos para los sistemas de
transporte y también beneficio a la ciudad, reduciendo un 21% la contaminación
y la emisión de gases, pero no todo fue positivo, también se experimentaron
quejas debido a la congestión y a las insuficiencias de las recargas; hoy en
día las personas y la misma ciudad se mueven por medio de la tecnología, es por
esto que la alcaldía de Bogotá, creo una aplicación llamada google transit,
para de esta manera facilitarle la vida a los ciudadanos, dándoles las
herramientas para poder conocer todas las rutas del transporte público y además
ayuda a calcular el precio del viaje en otros medios de transporte como Uber.
Respecto a la seguridad, en barrios como
Rafael Uribe Uribe, se han hecho cambios en las zonas donde más inseguridad se
presenciaba, en la calle 49ª sur con carrera 2F, se reemplazó todo la basura,
por un mural artístico, hecho con latas viejas, estacas, pedazos de madera y
materiales reutilizables, todo eso llevo a que la esquina conocida como la
¨esquina del terror¨ pasara a ser un ¨aula ambiental¨; en el barrio de la
Macarena, en la localidad de Santa Fe, se encontró un artefacto brillante
dentro de una bolsa negra cerca del CAI del sector, fue llevado a investigación
y también se están investigando las causas de ese artefacto en esa zona
específica.
Se estiman muchos proyectos para el 2015,
proyectos que ayudarían a la población más vulnerada, el deprimido de la calle
94 con NQS, la reconstrucción de la calle 169B, también ampliar calles de la
calle 170, ampliar la calle 45 para que funcione de doble sentido y disminuya
el tráfico y el interconector de la calle 6ª con carrera 30, para que el
transmilenio tenga un acceso directo a las troncales de la avenida caracas; en
este momento, la ciudad se encuentra en un dilema, respecto a unas obras que se
quieren llevar a cabo en los cerros orientales, según el Alcalde Gustavo Petro,
es completamente prohibido realizar esas obras, pero a Cámara Colombiana de la
Construcción, es completamente aceptable construir cierta parte de los cerros
porque está permitido, Martha Moreno, general de la Cámara Colombiana de la
Construcción, dice que a todos los ciudadanos los debe cubrir la misma medida,
ya que en el humedal de la Conejera se está construyendo una urbanización con
los permisos respectivos, por lo tanto también se debería proceder a la
construcción de distintas urbanización en cierta parte de los cerros
orientales.
Bogotá Humana, ha ido creando un proyecto de
integración, en el cual más de 90.000 niños entre 0 y 5 años de la localidad de
Kennedy, han sido atendidos, dándoles las condiciones que cualquier ser humano
necesita para sobrevivir, como leche y alimentación básica y también han
brindado cuidado, han brindado educación, arte y cultura a familias que se
encuentran con grandes necesidades y no tienen la posibilidad de satisfacerlas,
según el secretario de Integración Social, Jorge Rojas, este proyecto ha creado
una verdadera revolución social.
El trabajo, también es algo importante dentro
de una ciudad, ya que este es el medio de supervivencia de muchos ciudadanos,
es por esto que el DANE, ha estado analizando la situación de trabajo en la
ciudad, encontrando cifras positivas, en primer lugar se encontró un aumento de
empleo con respecto al periodo pasado, un incremento de 3,4%, reduciendo la tasa
de desempleo a 7,7%; las actividades inmobiliarias, fueron el sector que más
aporto empleo, recibiendo de 72 mil a 88 mil empleados nuevos.
Analizando todo lo dicho anteriormente, es
notorio que en la ciudad están ocurriendo aspectos positivos, todos los
programas y las cifras que se están dando respecto a las problemáticas más
notorias han ido disminuyendo y se han formulado buenos proyectos en pro de una
sociedad vulnerable, económica y socialmente; se han implementado programas que
pretenden el mejoramiento de la ciudad para de esta manera poder tener un
mejoramiento de los ciudadanos, creando cada vez más ciudadanos consientes e
inteligentes a la hora de accionar, pero estos proyectos ¿de verdad están
funcionando?, las cifras muestran que sí, pero no se han visto aun resultados.
Las mejoras que el gobierno y el estado le están dando a la ciudad, tienen un
propósito positivo y pretenden el mejoramiento de la población, pero vale
recalcar que siempre se han implementado distintas cosas con el mismo objetivo
y hoy en día no se ve la mejora ni en la ciudad, ni en el país, entonces queda
la duda ¿será que este año esas propuestas en pro de la ciudad y de los
ciudadanos si van a funcionar o sólo son propuestas que se plantean pero no se
desarrollan como se debería?
REFERENCIAS:
Comentarios