Salida de Campo ll Planeamiento y desarrollo de estrategias para el mejoramiento del deporte en Bogotá.
Objetivo
El propósito de esta encuesta es identificar que tanta información tiene los habitantes de la ciudad de Bogotá acerca de los programas deportivos y recreativos que ofrece la alcaldía de la ciudad en compañía de otras instituciones.
Análisis
En la población encuestada se puede observar que la mayoría fueron de sexo femenino, en cuanto a la identificación de Bogotá humana, la mayoría de las personas reconoce la entidad y son pocos los que no sabe de su significado y lo ven como una propaganda aunque se analice que en su totalidad es un recuento de todas las categorías establecidas. Sin embargo en términos estratégicos y en el ámbito de entes gubernamentales es poco el conocimiento de la población y por ende no hay conocimiento a cabalidad de los beneficios que se obtienen a través de los mismos. Dentro de lo que se puede analizar en los resultados se ve como las personas que tienen al menos una idea de estas propuestas iniciativas tienen alguna relación con los estamentos o están inmersos en actividades deportivas, de lo contrario personas que no están ligadas con estos ámbitos relacionan el termino de deporte con factores de entretenimiento conocidos popularmente como el caso de los equipos de futbol, esto se pudo determinar en gran parte en las preguntas de opinión. Finalmente se puede observar cómo se identifica una polarización entre opiniones, que van muy ligadas a las afinidades bien sea de nivel administrativo o político de la ciudad.
En términos generales las respuestas de las personas encuestadas se vieron condicionadas y determinadas en gran parte por factores que se ligan a su preparación; si hablamos en términos educativos; pero también a la idea e imagen que tiene de la actual administración distrital, esto que en gran parte se evidencia como aspecto interesante y que no necesariamente cumple la expectativas del ejercicio, pero que se refleja y se evidencia en la interacción inmediata entre el personaje encuestado y en este caso el encuestador, acción que resulta ser de gran ayuda y gratificante en la medida que lo relacionamos con las respuestas y que nos da una imagen más clara de lo referente a las preguntas de calificación y opinión
Finalmente es importante invertir en la cobertura de información referente al tema, pero no mostrándose simplemente como un factor de eventos y entretenimiento, si no como un tema de importancia en la ciudad, pues es la coyuntura deportiva y recreativa un tema que compete de igual forma a la inversión capitalina y a la información que se tiene de estas, por tal razón es la comunidad en primera instancia quien debe apropiar y tener conocimiento del tema, pues de esta forma se adquieren posturas objetivas en torno a estas bien sea en pro o en contra de la iniciativas, los planes, proyectos e inversión que los entes reguladores brindan en la actualidad.
Conclusiones
La presencia de actividades deportivas y culturales en la ciudad es evidente, en términos generales si existe una preocupación por parte de los entes gubernamentales en la inclusión de actividades de dicha índole; y se ve reflejado aún más en los últimos años. El establecimiento de este es diverso y con lleva a procesos de aceptación a largo plazo, puesto que según se entiende el implemento de estos surge como una medida para el enriquecimiento cultural y social de la cuidad, lo anterior tomándolo en base a la perspectivas y metas que se quieren lograr a través la inclusión de actividades que abarquen los campos culturales, deportivos y recreativos de Bogotá.
Es importante en gran medida tener en cuenta la información y opiniones de la misma comunidad, a la que se supone se brindan dichos eventos y actividades; lo que podemos intuir de la actividad realizada (encuesta), es la diversidad de posturas que existen en torno al tema, que en gran medida se ve determinado por gran cantidad de factores, bien sea el interés en el mismo, hasta posturas ideológica en general.
De igual forma cabe destacar la importancia de difundir y dar a conocer el estado actual en torno a temas de deporte, bien se financiación, eventos, beneficios, oportunidades, o otra actividad similar. Vemos que la industria mediática toma un papel determinante en esta tarea, por lo cual es necesario no solo enfocarse en la promoción o actividad publicitaria de la misma, si no de igual forma entrar en análisis importantes alrededor de estos; como un factor de gran carga cultural y social, teniendo en cuenta que en este nivel contamos con referentes importantes en cuanto a representación, ya sea nacional o internacional.
Se identifica en gran medida la población, la asociación de temas deportivos únicamente con partidos de fútbol, competencia etc. Esto que se ve reflejado en gran medida en la información y conocimiento que tienen al respecto. Una vez más vemos la importancia de dar conocer los diferentes proyectos e iniciativas, como cuestiones que aporten al crecimiento ciudadano y cultural de la ciudad.
De esta forma la coyuntura correspondiente no se limita a la simple acción de entretenimiento, sí que en gran medida podemos identificarla como una forma de combatir diferentes problemáticas, como violencia, marginalidad, exclusión etc. por el fortalecimiento en esta materia sería de gran beneficio para la ciudad, puesto que de igual forma esta se muestra como un ponto de cohesión.
Comentarios