Salida de campo I: Utilización de espacios culturales deportivos en el centro de Bogotá

Objetivos:

Tomado de cultura Bogotá
  • Identificar  las diferentes actividades que se llevan a cabo en los espacios propios para la recreación, el deporte y la cultura  en Bogotá.
  • Describir las diferentes expresiones culturales y/o deportivas propias de cada uno de espacios observados.
  • Clasificar a partir de la observación factores  que generen tensión en los diferentes escenarios.
Análisis:

La importancia que representa los espacios observados en la salida de campo, que tuvo lugar en el centro de Bogotá el día 22 de septiembre del presente año; de lo cual se puede determinar de manera general la gran representación a lo que estos están sujetos a nivel turístico; así como espacios propicios para la cohesión comunal con factores culturales, recreacionales propios; los cuales se muestran sujetos a diferentes variables que están necesariamente condicionadas a la estructura de lo espacio observado, teniendo en cuenta que en esta ocasión los lugares escogidos fueron versátiles, entre plazoletas y parque con infraestructura diferente que adecuan para que se llevan a cabo o no algunas actividades.

Es indispensable resaltar que las categorías establecidas, en primera medida pretenden dar cuenta brevemente de los actores y factores presentes en cada escenario, bien sea en cuanta a ámbito, cultural, deportivo, recreacional o de cualquier otra índole, puesto que de igual forma se pueden identificar aquellas tensiones que surgen, que muchas veces dan la imagen de cierta clandestinidad; y que proporcionan en gran medida la percepción o idea que se tiene de lo que sucede allí diariamente.

Durante la observación identificamos de manera inmediata la presencia de actores comerciales; en su gran mayoría informal, ambulante etc. Gestándose como un factor presente y constante de igual forma vemos como cada uno de estos espacios de uno u otro forma se prestan como un referente o punto de encuentro, donde hay gran despliegue de actividades culturales y en gran medida el contrataste entre la diferencia, lo propiamente urbano que estos brindan en materia turística; destacando en este punto la carga histórica en la cual está directamente inmersa el centro de Bogotá. Vemos entonces de manera general un panorama diverso donde se gestan de una u otra formas acciones referentes a lo deportivo, aunque en la ocasión se gesta de manera esporádica y poco frecuente; pero que de igual manera está presente.

La importancia de la utilización y mantenimientos de estos espacios es indiscutible, puesto que determina como grandes referentes no solo para los actores estudiantiles, trabajadores; si no para la imagen que se tiene de Bogotá; puesto que estos y más aún en esta zonas son referentes turísticos de gran atracción.

Conclusiones:
  • La importancia de una atención frecuente en estas zonas, puesto que allí se denota en gran medida, la relevancia de estos espacios para la cohesión cultural, manifestándose no solo como algo lineal, si no como un conjunto de factores multiculturales que componen en gran medida la atmósfera de los espacios propicios para actividades de índole cultural, recreativa y deportiva. 
  • Implementación de actividades variables y divergentes a las ya establecida; las cuales den cuenta y sirvan como puente para la representación cultural, bien sea a nivel ciudadano o de igual forma regional; puesto que estas se pueden determinar como factores que inciten al buen convivir y por ende a tolerancia, implementado así en gran parte un respeto por la diferencia. 
  • La seguridad que muchas de estas zonas requieren, puesto que se identifica este factor como un obstáculo para que se gesten de manera espontánea muchas actividades, que a simple vista no se observan en lugares que se prestan en cuanto a infraestructura para la realización de las mismas, recalcando un poco el tema de estigmatización de los espacios y lo referente a la clandestinidad.

Comentarios

Archivo

Mostrar más