Desde
la semana anterior corrieron rumores de posibles acercamientos de la exsenadora
y exsecuestrada Ingrid Betancourt con el nuevo partido político la Alianza
Verde. Confirmados estos rumores cuando el concejal del “desaparecido” Partido
Verde y unos de los fieles partidarios de la Alianza Verde Antonio Sanguino, el
cual manifestó que con cercanos suyos ya han discutido sobre el asunto. Pero
tal parece que en realidad los acercamientos se están dando es por el lado de
la corriente Progresistas los cuales le apuestan a que Betancourt encabece la
lista al congreso de la Alianza Verde pero que solo pasa de ser una propuesta
que no se ha discutido en el nuevo partido. Lo cierto es que a Ingrid Betancourt
no le apuestan muchos, desde ya se dice que carece de prestigio político,
prestigio que no parece que vaya a remontar y más en la Alianza Verde, además
tiene un carácter especial, y es que la excongresista ahora se ve más cerca de
Santos, su apuesta tal sería más el proyecto político del primer mandatario que
la naciente Alianza Verde; claro que como un analista dijo por ahí “la política
es cambiante”.
Tal
y como se advirtió desde este espacio, el Decreto 456 fue expedido el 11 de
Octubre por el alcalde mayor Gustavo Petro. Decreto que como ya se dijo antes
regula el cobro por el uso del espacio público, toda actividad comercial en el
espacio público estaría sujeta a este nuevo tributo, tributo que desde ya se
definió que sería recaudado por la Tesorería Distrital. El fondo del decreto
-como ya muchos pasan por raja tabla- no es recaudar más dinero para la
hacienda distrital, su fin será mercantilizar el uso del espacio público
permitiendo hacer uso de este derecho público al que más dinero ponga sobre la
mesa, así que si un ciudadano de a pie camina por una calle de Bogotá, podrá
encontrar desde ahora franquicias o “puestos” de grandes compañías que podrán
pagar por realizar su actividad comercial, mientras los venteros estacionarios,
ambulantes y ocasionales serán arrumados en las llamadas ZAEP (Zonas de
aprovechamiento económico permanente), propuesta que ya muchos venteros han
rechazado debido a que trasladándose allí perderán “clientela” y estarán
destinados a una feroz lucha por la competencia comercial.
16 es ahora la cantidad de funcionarios que se suman a la lista de renuncias de altos cargos de la alcaldía de Bogotá. Después de un polémico y cuestionado paso por el Fondo de Seguridad y Vigilancia, Natalia de La vega manifestó haber cumplido con todas sus metas y entrego un penoso balance de solo dos edificaciones construidas mientras los problemas de combustibles para las entidades de control no se han resolvió por completo; en fin la renuncia –exigida por el alcalde- fue aceptada por el alcalde y sin esperar mucho tiempo designo a la anterior directora de la Uaesp Nelly Mogollón. La otra renuncia obedece al director del Instituto para la Economía Social (IPES), renuncia que obedece a razones personales y que de inmediato fue aceptada por el alcalde mayor. Pero está renuncia se ve empañada por una investigación que realiza la procuraduría por una posible inhabilidad tras haber pertenecido a una entidad que se encontraba a cargo del IPES sin haber renunciado antes.
Fuentes:
-
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2013-por-curul-entutelan-al-concejo-de-bogot%C3%A1.html
-
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2013-listo-simulacro-distrital-de-evacuaci%C3%B3n.html
-
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2013-llegan-44-buses-h%C3%ADbridos-carrera-7%C2%AA.html
Comentarios