Bitácora No. 10

Imagen tomada de: http://bit.ly/TBKSaV
¿La corrupción se ha apoderado de la Alcaldía de Bogotá, las mafias al parecer se la han tomado, volvemos a la misma historia de los hermanos Moreno?
No, esta vez no son ni los Moreno,  ni la eterna pesadilla del alcalde mayor Gustavo Petro: las mafias. La casa huele muy mal, y la lucha del alcalde parece ser derrotada. Su eterno postulado del héroe “anticorrupción” y las denuncias en contra del carrusel de la contratación y las ollas podridas en Bogotá con las cuales subió a la alcaldía de Bogotá hoy se esfuman en su propia cháchara jactanciosa y su discurso popular de la defensa de lo público. La dedocracia reina en la administración distrital; desde allí se interpreta el Decreto 777 de 1992 que permite la contratación directa con ONG y entidades u organizaciones sin ánimo de lucro, así evaden el precepto y la Ley 80 de 1993 que ordena realizar licitaciones para realizar contrataciones. Cifras entregadas por el Concejal Javier Palacio de los 15.019 contratos ordenados por las 12 secretarías distritales 14.521, es decir que el 96 % de los contratos fueron celebrados a dedo y no como lo ordena la ley que es a través de licitación pública. Un asunto al que aparentemente se opuso Gustavo Petro con la administración de Samuel Moreno se estaría gestando alrededor de su gobierno “El carrusel de la contratación”. ¿Esa es la defensa de lo público? Esta pregunta parece definir las innumerables actuaciones que en realidad ponen en riesgo el patrimonio público de la ciudad en manos de un gobernante que pasa por encima de la ley y escoge entregar las contrataciones públicas a sus amigos, cercanos o complacientes con su administración. 
En un plano ubicado fuera de la opinión pública se ha manejado el tema de la revocatoria del alcalde. Recordemos que el representante a la Cámara Miguel Gómez impulso a inicios del presente año unas actividades ciudadanas con el fin de recolectar firmas de las habitantes de la ciudad para hacer uso del derecho constitucional de la revocatoria de un funcionario público, así culminado ese proceso y presentado el compendio de firmas a la registradora inicio la batalla legal del alcalde Petro. Argumentando desde invalidez en las firmas, inadecuada recolección, corrupción, persecución política y faltaba más la incursión de las “mafias” han sido sus postulados para oponerse –en su justo derecho- a este proceso que con bombos y platillos fue presentado a la opinión pública como el fin de la alcaldía progresista. Con un montón de artimañas políticas Petro ha buscado retrasar este  proceso controlado por la Registraduría Nacional y es la entidad la cual define el futuro de la revocatoria. Sin una lucha de masas que respalden al burgomaestre y utilizando desde los más mínimos detalles ha partido la defensa del Alcalde, que de por sí se encuentra conformada por los mejores abogados del país –como el caso señalado en anteriores bitácoras del Jaime Lombana uno de los apoderados del casual enemigo de Gustavo Petro- y que ha logrado estancar con métodos desconocidos que pueden incluir influencias y posible repartición de mermelada, estanco que está en manos del Registrador Carlos Ariel Sánchez luego que fueran validadas todas las firmas el decretaría el día para que se realicen los nuevos comicios electorales por Bogotá.
Se ve naciente una posible alianza de pequeños propietarios del transporte público y sectores afectados por la pésima implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Del reciente escándalo generado por el anuncio de la quiebra de dos de los 12 operadores del SITP, empresas conformadas por pequeños propietarios y cooperativas que denuncian además la falta de garantías y el mal manejo que le ha dado la administración distrital y los entes encargados a su caída del sistema. Es por ello que varios lideres del sector han tomado la vocería y han convocado organizaciones para realizar asambleas que permitan construir una organización solida que le haga frente al mal manejo del SITP.
Como un anexo final recomendamos leer está columna a nuestros lectores:

Fuentes:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/distrito-cobrara-tasa-retributiva-contaminacion-del-agu-articulo-454053

Comentarios

Archivo

Mostrar más