Bitácora No.4

Imagen tomada de: http://goo.gl/bCERbo

Déspota, antidemocrático e improvisado han calificado la firma por decreto del proyecto que define el uso del suelo en la ciudad. A partir de la polémica que tiene el POT desde su presentación en el Concejo y la firma sin discusión en el cabildo tienen en el ojo de la opinión pública los proyectos de la administración distrital.
Como es ocurrente, del Concejo distrital se desprenden las noticias más importantes de la ciudad, con ya cerca de tres semanas de haber sido firmado por decreto el POT que permite realizar los principales proyectos de la administración se suman las críticas tanto al contenido del proyecto como a la forma en que se aprobó. Desde quejas ante la procuraduría –como el caso de las basuras- hasta procesos penales en la fiscalía numerosos opositores al proyecto han manifestado la ilegalidad y la no discusión de este en el Concejo después de no haber sido aprobado y además de haber dispuesto el proyecto para realizarles las correcciones pertinentes, correcciones que no fueron hechas. Para la defensa del proyecto se ha dispuesto de un grupo de expertos abogados con los cuales pretende hacer defensa a toda costa del proyecto, curiosamente entre los abogados que entrarán a ser escuderos del proyecto está el criticado muchas veces por el mismo alcalde Jaime Lombana, reconocido defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Lombana afirma que el alcalde no ha incurrido en ninguna ilegalidad y espera una gran cantidad de demandas que recibirá hechas por mismo ministro de vivienda Luis Felipe Henao, Camacol y Fenalco. Una vez y con la consigna: “La nacho ni se toca ni se vende ¡se defiende¡” los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia se manifestaron en contra de POT, este en referencia al claustro permitirá cambiar el uso del suelo y disponer del campus universitario al proyecto de renovación de CAN.


Imagen tomada de: http://goo.gl/9GZXVl

Como una fiesta y un honor ha sido declarado el premio que recibió Bogotá por el liderazgo en iniciativas de cambio climático. En la modalidad de sistema de transporte el proyecto de Transmilenio Verde, premio que más calificar un hecho, califica una promesa. Según el proyecto a inicios del 2014 Bogotá deberá contar con 12.000 buses del SITP con tecnología hibrida, es decir diésel con energía eléctrica. Desde la alcaldía y la gerencia de Transmilenio se han realizado acercamiento entre los operadores del transporte y marcas específicas que proveen este tipo de vehículos. A pesar de lo que parece ser una iniciativa con buenas intenciones, expertos en materia de transporte no le dan un visto bueno al proyecto, dado que estos buses necesitan del diésel para empezar marcha y después de conseguir una velocidad promedio empiezan a utilizar energía eléctrica, el problema radica en la velocidad promedio de Bogotá que aproximadamente es de 30 km/h, la cual no permitiría el uso de la energía eléctrica por parte de los automotores, una posibilidad para el funcionamiento de estos buses radicaría en la construcción de una carril único, lo cual generaría sobrecostos y modificaciones en el proyecto. Luego de haber iniciado el proyecto piloto de 50 taxis eléctricos y de ser presentado por el acalde en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente como un proyecto en pro del ambiente y como el comienzo de la ciudad de la adaptación al cambio climático, voceros de los taxistas celebraron la iniciativa pero calificaron de improvisto el proyecto ya que no tiene en cuenta la topografía de Bogotá, quizás esa parte se le escapó al alcalde, tal vez por desconocimiento de la ciudad o de su a veces dogmática postura de ecologista. Postura que se contradice con los hechos, hay que recordar la ampliación del contrato con los operadores de Transmilenio que permitiría que los articulados que ya cumplieron el millón de kilómetros puedan rodar 250.000 km más a pesar de estar viejos obsoletos y de ser actores contaminantes importantes en la ciudad, además de la negligencia de exigir a los operadores comprar vehículos que protejan el medio ambiente y que utilicen energías alternativas. Aunque el daño a la ciudad no es solo ambiental, esos articulados que cumplieron su vida útil al mismo tiempo cumplieron los pagos del distrito a los operadores por los buses, con la ampliación de su uso en la ciudad, el distrito o los ciudadanos tendrían que pagar por los buses que ya están pagos, además de viejos y obsoletos; esa postura no es leal ni con la ciudadanía ni con el ambiente.
Con la orden casi que dictatorial del presidente Juan Manuel Santos Bogotá fue militarizada en sectores estratégicos para conservar la seguridad. Después de la jornada de disturbios en la ciudad y poblaciones aledañas como Soacha el inicio de la operación “Andromeda” cubrió a Bogotá de cerca de 8000 efectivos del ejército sumado a la fuerza de la policía. El secretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo y el alcalde Gustavo Petro aplaudieron y acompañaron la medida tomada por el primer mandatario del país, según ellos la ciudad debe estar blindada contra “las mafias” que se quieren apoderar de Bogotá, “mafias” que han sido cuestionadas por expertos en seguridad. Además generó molestia al interior del Concejo, incluso la misma concejal de progresistas Angélica Lozano cuestiono la medida al asegurar que solo está hecha para amedrentar y apabullar a la gente.
Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría da como resultado una baja en la popularidad del alcalde, en todos los temas su nivel de aceptación bajo excepto en seguridad, además en una pregunta adicional los encuestados respondieron con una mayor negativa al manejo de las basuras como proyecto bandera de la alcaldía. Está baja en la popularidad de mandatarios es generalizada, es el caso del presidente Juan Manuel Santos que bajo radicalmente su nivel de aceptación, fenómeno aplicable al contexto del país, quizás se explique a lo mismo con la percepción que tiene los ciudadanos bogotanos con respecto al alcalde.


Fuentes:
-   http://www.rcnradio.com/noticias/alcalde-petro-recibio-premio-de-liderazgo-climatico-y-ciudad-87488

Comentarios

Archivo

Mostrar más