La importancia que
retoma esta operación hoy en día radical
en que es un intento por continuar con
la campaña de desprestigio al actual
mandatario de Bogotá, Gustavo petro, campaña que ha sido, como lo hemos
permitido observar desde nuestra coyuntura, dirigida tanto por actores políticos,
como por actores económicos, medios de comunicación e incluso mafias. Lo
preocupante de sucesos tan tajantes como este, sin lugar a dudas radica en el
hecho que la fiscalía archivará el caso aparentemente por falta de elementos
para continuar con la investigación, pero olvidando que es una investigación
que recién estaba empezando y que desde muchos medios nacionales esta noticia,
ni siquiera fue nombrada. Desde nuestro grupo de análisis consideramos
pertinente que así como, si fuese necesario abrirle investigación a Gustavo
Petro por las posibles fallas en el actual modelo de basuras de la ciudad,
también es pertinente abrir y mantener investigaciones a aquellos que buscan el
desprestigio del alcalde a través de campaña sucia, y más puntualmente si
conocemos que existen muchas
irregularidades tanto en la forma de hacer campaña, como en sus mismos
gestores.
Un hecho positivo
para la movilidad de la ciudad tiene que ver con la reunión entre algunos
representantes del consorcio L1y el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, en
la que se definió que le miércoles 8 de mayo se firmaría el contrato de
ingeniería básica como antesala de la licitación para la construcción de la
primera línea del Metro de Bogotá. El alcalde aprovecho esta oportunidad para
recordar que el equipo del distrito conformado por la directora del IDU, María
Fernanda Rojas, y el secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, logró un valor de 70 mil millones de pesos para
la ejecución del contrato, ahorrando 10 mil millones en el proceso de
negociación avalado por el Banco Mundial. Sucesos como este,son hechos que nos
parecen deberían tener un gran reconocimiento que se le debe hacer a la actual
administración, ya que esto solo refleja
su compromiso por el correcto uso de los dineros públicos.
Otro suceso
trascendental en el distrito tiene que ver con las palabras del cabildante
Antonio Sanguino, quien califico las sesiones extras del consejo de Bogotá
convocadas por el alcalde, Gustavo Petro como un “chorro de babas”, Sanguino,
dice que si no fuera por los comerciales en el que el alcalde Petro pide
derogar la valorización se podría decir que el alcalde convocó las “extras” con
el único propósito de hundir sus propios proyectos.
Igualmente Sanguino
manifestó que el gobierno prefirió el “todo o nada”, rechazo la propuesta de
incluir en el proyecto de valorización un artículo que autorizara un cupo por
$2.4 billones con destino a la primera línea del Metro, los Metro cables para
Ciudad Bolívar y San Cristóbal y la Troncal de Transmilenio de la Avenida
Boyacá, como estrategia ante la posible negación del Proyecto del Cupo por
falta de tiempo. Desde nuestra perspectiva siempre observamos desde el concejo
principalmente una actitud que era más enfocada hacia la disputa política que
en sí al dialogo, al favorecimiento y al progreso de la ciudad, esto nos ayuda
a entender mejor las apreciaciones que hoy por hoy surgen en contra de las
sesiones extras del concejo, estas opiniones nos parecen claramente sesgadas y dirigidas por maquinarias políticas
bien organizadas con fines claros como lo son: la desestabilización del poder
central en el distrito..
En otro suceso que
tiene que ver con el sistema de aseo de la ciudad, observamos cómo llegan a la
ciudad más compactadores de basura, esta vez desde Corea del Sur llegaran 86
compactadores. Según la empresa Basuras Cero, estos vehículos estarán en
ensamblaje ya que estos no tienen sillas para los copilotos y se deben hacer
ajustes a los tableros y estribos, estos compactadores estarán listos a más tardar 3 semanas. Acá lo
realmente importante según se manifiesta desde la alcaldía muchos el equipo de
aseo que entrará a tener la ciudad es una de los mejores a nivel mundial,
esperemos por lo pronto que así lo sean.
Otro polémico
permiso: ahora Álvaro Dávila. El detenido por el carrusel de la contratación
fue autorizado para asistir a la primera comunión de su hijo. Polémica por el
permiso de un juez a dos presos la picota para que fuesen a las primeras
comuniones de sus hijos; uno asistió el sábado pasado a Cartagena y el otro
asistirá el primero de junio. Sin embargo se puede negar la salida si no hay
condiciones de seguridad o no se cuenta con el suficiente presupuesto para los
viáticos.
Desde el seno de
nuestro grupo de análisis consideramos que se debe buscar la
forma más apropiada para adelantar este proceso “el carrusel de la
contratación”, y que se deben dejar de buscar excusas para aplazarlo, ya que
este es un proceso que ha afectado a varios ciudadanos y a la ciudad misma.
Además con tanto atraso consideramos muestra de poca eficiencia, o quizás hasta
muestra de falta de compromiso y ganas por esclarecer todo lo concerniente a
los dineros desfalcados a las arcas del Distrito por parte de los entes que
llevan a cabo este proceso.
Otro hecho crucial en el
distrito tiene que ver con el abogado representante del IDU Orlando
Bernal, quien registrar acciones
dilatorias frente a ciertos grupos de
implicados por el “carrusel de la contratación” en Bogotá. Orlando Bernal al
respecto muestra una alta preocupación porque entiende que dentro del proceso
su papel ha sido variante, y hoy por hoy es considerado como víctima,
manifestando por demás que los jueces
encargados de llevar los diversos procesos
deberían llevarlos con una mayor maleabilidad ya que son los jueces los
encargados de impartir justicia, verdad y reparación., entendemos la
preocupación que surge desde el IDU, pero de la misma manera confiamos en que
desde los distintos grupos investigativos, se adelanten los diversos procesos
con mayor beligerancia, y siempre pensando en desvelar la verdad a los
ciudadanos que son los que al final de cuentas terminamos siendo los más
afectados.
Como conclusión
observamos durante la semana una clara tendencia de des-articular el poder
central en el distrito, una tendencia
enmarcada por una guerra de mafias y de poder en la que la imagen del
mandatario Gustavo Petro es la mayormente perjudicada, esperemos que estas
disputas sean prontamente solucionadas y que en lugar de continuar como hasta
ahora, utilizando disputas políticas, más que diálogos entre varios actores. Creemos que el diálogo y la
concertación política son los bastiones que realmente pueden ayudar en el
progreso de la ciudad en general, que es lo que nos parece debería plantearse
seriamente, en vez de superponer siempre los intereses personales.
Fuentes
Comentarios