Análisis
Nuestra coyuntura: Política y Administración Pública durante esta
semana tuvo una intensidad bastante alta,
los ejes fundamentales que hemos tratado durante este proceso como lo
son: aseo, salud, la valorización y “el
cartel de la contratación”, tuvieron puntos altos de declive, estos puntos de
declive nos permiten observar cómo se
vienen manejando las cosas en la ciudad, al igual hubo otros aspectos menos
importantes al interior de las dinámicas del Distrito que también tuvieron una
actividad importante, entre los que se destacan temas como:
Sin lugar a dudas uno de los hechos que más cautivo nuestra
atención tiene que ver con la forma en la que operaba el “carrusel de la
contratación” en Bogotá, tras las últimas declaraciones (principalmente las de
Emilio Tapias) y documentos encontrados en la investigación adelantada por la
fiscalía, se está empezando a ver con mayor claridad que represento “el
carrusel de la contratación” para la
economía del distrito, ahora sabemos que los miembros del “carrusel de la
contratación” se reunía en Miami, Brasil y Perú y poseían un avión privado.
Tenían un plan de acción tan magnánimo
para apoderarse del dinero del distrito que hubo la necesidad de crear un “gobierno detrás del
gobierno”, para poder mantener de manera
tranquila y sin formar mayores agitaciones los diversos planes para desfalcar
la ciudad.
Lo asombroso acá es lo demorado que sigue siendo el proceso,
sabemos y entendemos bien que desde la fiscalía lo que se busca es una
colaboración de los implicados, pero pareciera, no solo por este hecho puntual,
sino por los más recientes, que la fiscalía se limitara a tomar declaraciones,
sin hacer una investigación y un seguimiento a los dineros invertidos en aquel
momento, es como si esperáramos que los culpables nos develaran sus planes de
acción sin mayor esfuerzo que las indagatorias, y esto es realmente es preocupante ya son casi cuatro años desde que empezó a
funcionar el “carrusel de la contratación” y de sus máximas cabezas a pesar de
estar encarceladas aún no reciben condenas y persiste la pregunta ¿qué pasará
con el dinero que se perdió en esos momentos?
Ya sabemos varios por varias fuentes como era el modus operandi de
la “junta directiva” el funcionamiento era muy básico, cada uno de los miembros
responsables resolvía cómo repartía los
contratos, pero, además tenía que
garantizar un porcentaje para los hermanos Moreno Rojas. Así concluye
definitivamente las investigaciones en contra del ex alcalde Samuel Moreno, de
quien se pensaba que su mayor error durante la administración había sido la
“omisión” y no así la complicidad, además quedo claro que los hermanos
Moreno le entregaban a un contratista una entidad para que les respondiera por
ella y de allí salía otro porcentaje de dinero que iba a parar a sus ya
acaudalados bolsillos.
Tan grande fue el robo que
se cometía en el distrito que hoy por hoy, desde la actual administración
se denuncia que algunas EPS son unas EPS
de papel. En la Fiscalía investigan si es cierto, como les dijo Tapia, que
“todas las EPS son un negocio. Giran una plata por afiliado y realmente se
gastan menos de la mitad”. Lo concreto es que el actual secretario Guillermo
Alfonso Jaramillo, denunció en abril del año pasado a Capital Salud como una
EPS de papel, una EPS que Tenía 471.980 afiliados que, en realidad, estaban
carnetizados en la EPS Salud Total. Y hace unos pocos días, anunció que se iba
a liquidar.
También están las irregularidades que se presentaron en la entrega de un contrato multimillonario –el
del sistema de recaudo del SITP a Recaudo Bogotá– a sabiendas de que sus
tarjetas no estarían sincronizadas con las de otro sistema operativo que ya funcionaba en la ciudad –el de
Angelcom, esto no es solo un error del “carrusel de la contratación” si no un
error del Distrito, que ahora se las tiene que arreglar para unificar un
sistema de transporte que funciona en sus diversas etapas con tarjetas
incompatibles dificultando el correcto articula miento del sistema de
transporte de la ciudad.
También estaba la ocasión en la que el menor de los hermanos Moreno
llamo a la directora del IDU Liliana
pardo a que diera cuentas de los contratos adjudicados hasta el momento, pero
como ella estaba de vacaciones quien apareció en su despacho con el listado de
contratos adjudicados en el Distrito fue
el subdirector, Luis Eduardo Montenegro. Y cuando Iván se dio cuenta que a
Julio Gómez le habían tocado muchos contratos y eso los ponía en evidencia ante
la opinión pública, se salió de la ropa, se escandalizo, pero igualmente,
parece que solo él se había percatado del suceso, en ese momento, porque ningún integrante de una institución encargada de hacer seguimiento al
uso de los dineros del distrito se había manifestado al respecto de esta y
otras cuantas irregularidades. También se presentaron irregularidades como que
el contrato se le entregó a dedo a una empresa de fachada de Emilio Tapia, la
interventoría a una firma de los Nule y aumentaron los honorarios en el
proyecto de renovación urbana en el centro de la ciudad, de la Gerencia del
proyecto de 19 a 89 millones de pesos mensuales a pesar de que no se había
visto ningún resultado. Acá lo que se evidenciaba en estos momentos de la
realidad distrital era la falta de un seguimiento constante a los recursos
invertidos desde el Distrito. Tanto es así lo que el carrusel de la
contratación ha venido y sigue afectando la realidad distrital que vemos con muy buenos ojos como cerca de 50
personas protestaban el pasado miércoles 17 de abril de 2013 frente al Concejo
por ‘carrusel de contratación’
Fernanda Carrascal, una de las líderes de la protesta pacífica,
dijo al respecto “que lo que se busca es expulsar a los concejales vinculados
al ‘carrusel de con contratación’ hasta que se defina su situación jurídica y
su responsabilidad en el robo de los recursos públicos”. Con banderas de
Colombia y pancartas blancas, estos ciudadanos buscan reparación a las víctimas
del carrusel.
En este mismo sentido observamos como Ángela Robledo pide al partido verde retirar a José Juan
Rodríguez, concejal salpicado en el
'carrusel' de la contratación, tanto acá, como en el caso anterior creemos
desde nuestro grupo de análisis que se deben tomar decisiones más rígidas con
los políticos que estén siendo investigados, así sea como en este caso donde la
investigación recién se está inaugurando,
que al menos mientras resuelve su situación judicial y se aclara si tuvo
o no responsabilidad en actos delictivos, los políticos deben ser suspendidos
“preventorialmente” en su condición de ejercer cargos políticos, cargos
públicos.
Se entregó una nueva flota de 60 vehículos de aseo en la capital,
los cuales funcionaran en las localidades de Engativá y Fontibón, el alcalde
Petro les otorgó a los trabajadores del
aseo las llaves de los camiones de última tecnología, con combustible Euro 5
que los hace menos contaminantes. A esta entrega asistió el gerente del
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Alberto Merlano, la secretaria de
ambiente, Susana Muhamad, y el gerente de Aguas de Bogotá, Ricardo Agudelo. Sin
embargo en el mismo momento es esto se llevan a cabo, también se presentaban
las firmas que buscan la revocatoria de Gustavo Petro como Alcalde Mayor,
creemos sin lugar a dudas que Gustavo Petro llego en un momento muy difícil a
al dirección del distrito, recién se estaba empezando a divisar las magnitudes
de el “carrusel de la contratación” y aún faltaba los cobros de la valorización
y la inclusión de un nuevo sistema de aseo, que no ha sido fácil mente aceptado
dificultan tener un mandato bien visto,
sin embargo nos parece lo mejor para hacer un correcto análisis de la política
que se maneja desde el distrito esperar que el gobierno de Gustavo Petro
finalice, a no ser que antes y no ha pasado hasta el momento, se encuentren
casos de corrupción en su gabinete.
Se firmara el viernes 19 de abril el pacto por la Educación Media y
Superior de Bogotá, con el fin de asegurar la calidad educativa en los grados
10, 11 y 12 de colegios públicos. En este año 2013, 35 colegios iniciaran el
grado 12, y 5.090 estudiantes cursaran este mismo año grado 12. Este proyecto
cuenta con un presupuesto de $9.837.711.000 para el desarrollo del modelo de
grado 12 en los colegios Distritales y con $47.055.223.000 para fortalecer los
grados 10 y 11 de los colegios vinculados. Este es una interesante muestra de
compromiso que tiene el Distrito tanto con sus niños, como con sus jóvenes,
esperamos sinceramente que la inclusión de un año más de vida escolar termino
por ser un año más en el proceso formado que se supone se debe adelantar al
interior de las instituciones educativas, y no solo una forma de seguir
promocionando jóvenes con una educación técnica y hecha exclusivamente para el
trabajo, entendemos que la educación para el trabajo es un tipo de educación
necesaria para el país, pero no es la única que se necesita. Así como también
vemos con buenos ojos el hecho que se
abrieron convocatorias para acceder a subsidios y créditos para estudiar
carreras técnicas, tecnológicas y profesionales para los egresados de los
colegios distritales, esta convocatoria permanecerá hasta próxima 15 de junio.
El único requisito es que sea egresado de colegios oficiales desde el 2008
y que tengan nivel de SISBEN 1, 2 y 3,
esto es un adelanto que plantea el Distrito para mejorar las condiciones de
vida de los estudiantes de la ciudad. Y
que esperamos sea correctamente aprovechado por la ciudadanía en general.
Este viernes 19 de abril es el último día de plazo para que
2'300.000 contribuyentes del impuesto predial aprovechen el descuento del 10%.
Por su parte la Secretaría de Hacienda de Bogotá espera recaudar entre 2,4
billones de pesos por concepto del gravamen, que es el segundo ingreso
tributario más importante de la ciudad. Este impuesto se puede pagar en
cualquiera de las 1.100 sucursales de los 12 bancos autorizados para recibir
este impuesto. La lista se puede consultar en la página web de la Secretaría de
Hacienda: www.haciendabogota.gov.co. Las
personas que por algún motivo no pagaran este viernes, tendrán plazo hasta el
día 21 de junio, pero sin descuento. Después de esa fecha habrá multa hasta por
118.000 pesos para estratos 1, 2, 3 y 4, y de 157.000 para los demás predios.
Nos parece de vital importancia que Angelcom y Recaudo Bogotá por
fin se unificaran para que sistemas como
Transmilenio y SITP reconozcan
ambos tipos de tarjetas generando comodidad a los Bogotanos que usen
ambos como medio de transporte, aunque aún se deben seguir realizando cambios
en las demás estaciones y seguir informando nos parece sería lo más apropiado.
Las estaciones de TransMilenio calle 116, calle 127, Mazurén,
Toberín y calle 146, de la troncal Norte, serían ampliadas, este proyecto hace
parte de la segunda fase del plan de mejoramiento y nuevas construcciones para
optimizar la operación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Las
obras comenzarían en julio de este año. El proyecto también contempla la
construcción de un nuevo carril de paso exclusivo para TM, un nuevo retorno y
una zona peatonal, que conectaría las estaciones antiguas y nuevas. Lo cual
según parece, según indican los estudios mostrados por el distrito ayudara a
mejorar la movilidad de miles de bogotanos que diariamente circulan por estos
sectores de la ciudad, desde esta perspectiva es muy positivo, ya que son estos
proyectos, si cumplen con los requisitos, con los tiempos los que permiten el
progreso de la ciudad.
También parece que por fin se encuentra una solución a un problema
que venía manejando el distrito, lo referente a Angelcom y Recaudo Bogotá, que
por fin se unificaran para que sistemas como
Transmilenio y SITP reconozcan
ambos tipos de tarjetas generando comodidad a los Bogotanos que usen
ambos como medio de transporte, aunque aún se deben seguir realizando cambios
en las demás estaciones, especialmente de la Fase I y II, sin embargo creemos que una de las grandes
falencias que ha tenido el distrito y esperamos no continúe teniendo es en lo
referente a la comunicación Puede que ya
se estén unificando criterios, para la integración de las tarjetas de los sistemas Transmilenio
y el SITP, pero es fundamental que exista una correcta información para los
usuarios, por que anteriormente se generó bastante inconformismo, lo cual
genera problemas en el entendimiento de la articulación de ambos sistemas de
transporte.
Otro hecho que nos parece de gran relevancia esta semana es el de
haber invertido aproximadamente $552 millones en un proyecto denominado “el
elefante blanco virtual” que presentas muchas fallas y no tiene forma de
comprobar su legalidad, por lo pronto esperaremos que el doctor Mario Solano,
responda ante la fiscalía, por la supuesta compra de la licencia de software,
que no representa hasta el momento ninguna utilidad y que además no mantiene
una base de datos completa, esto sin mencionar que Además, Solano también habría incumplido con los principios
de transparencia, ya que no hay pruebas técnicas, económicas o jurídicas que
comprueben que Goosse era la única opción de software que cumpliera con los
requerimientos necesarios, como agravante a esto, dentro del estado ya existen
otros programas que bien podrían cumplir con las mismas funciones, por lo
pronto esperaremos como avanzan las investigaciones, esperando que el dinero
del Distrito no termine de nuevo en manos de los corruptos.
Una de las más interesantes cosas que parten en esta semana desde
el distrito es la campaña encabezada por el Alcalde Gustavo, Petro en las redes sociales, en Youtube, para que
se apruebe el proyecto que viene impulsando desde hace varias semanas, el del
cupo de endeudamiento, el cual está en estudios a cargo del concejo de Bogotá,
y según el Alcalde si se logra ejecutar, se conseguirán importantes obras para
la movilidad, se anulara la valorización. Sin embargo entendemos que manejar
tanto dinero puede resultar contraproducente para la ciudadanía en general,
puesto que son muchas las obras y en algunos casos aún faltan los estudios, las
principales obras que se tienen planteadas son: la construcción del metro
ligero, la primera línea del metro pesado, la de los cables en el sur de Bogotá
y la troncal de la avenida Boyacá, aparte de muchas obras de suma importancia.
Todo esto hará que el monto del cupo de endeudamiento asciende a los 4.3
billones de pesos, lo cual para una ciudad como Bogotá es una cifra bastante
alta, esperamos exista mucho consenso tanto de parte del Distrito, como del
concejo a la hora de avalar o no dicha suma de dinero.
Por otro lado La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
(EAAB) no pudo terminar con el costoso contrato que firmo desde 1997 con la
Concesionaria Tibitoc, la cual trata el agua que abastece a cerca de 2,4
millones de personas en la sabana y el occidente de Bogotá. Esto sin lugar a
dudas trae serios inconvenientes para la empresa de acueducto, ya que esa
licencia solo se podrá acabar el 22 de marzo del 2018, tal como lo pactaron
contractualmente las partes. Ahora nos toca esperar los resultados de una mala
negociación llevada hace más de diez años, y que esto no le acarree más gastos
a la economía local.
Esta disputa se da de manera tajante por los elevados costos en el
tratamiento del agua en esa planta, potabilizar un metro cúbico de agua en la
planta Wiesner valía 17,80 pesos en el 2007, por el contrario en la planta
Tibitoc, el volumen igual costaba 113,9 pesos captando aguas del río Bogotá y
Teusacá. En estos momentos el metro cubico de agua tratada esta por el valor
de 330,69 pesos. Sin lugar a dudas como
lo muestra la información aquí presentada, queda claro que el despilfarro de
dinero que se hace al utilizar esa planta es bastante elevado, y creemos
todavía se ´puede apelar al recurso de apelación, o por lo menos hacer unas
cuantas reformas a los montos cobrados, para que la empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (EAAB) no se vea tan afectada.
También observamos con muy buenos ojos que el Concejo propone un “revolcón” en el
turismo de Bogotá. Esta suceso está
basado en el hecho que la secretaria
quiere crear una estrategia para aumentar los montos de inversión en ese
sector, por lo cual cito a un debate de control político el día miércoles 17 de
abril de 2013, al director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Luis
Fernando Rosas Londoño, y a varios miembros del gremio al Cabildo Distrital.
Donde resalto el concejal, Roger Carrillo, que es necesario fortalecer la
articulación del turismo con los sectores público y privado. Ya que Bogotá como
ciudad turística está empezando a demostrar que tiene una buena acogida, en
mercados principalmente europeos, lo cual ayuda a la constante reactivación de la
economía, y lo más importante a la creación de espacios de intercambio
cultural, que es lo que favorece en gran medida, lo que se proclama desde el
plan Distrital: Bogotá Humana.
Como conclusión observamos que la ciudad en general aún tiene
mucho, territorio, mucho campo de acción que recuperarle a las mafias que
durante tantos años han azotado la ciudad y que parece por fin se están viendo
ligeramente mermadas, es en este sentido en el que creemos que el apoyo
ciudadano, independientemente de afinidades políticas o personales, debe estar
al lado del mandatario de Distrito el doctor Gustavo Petro Urrego, y debemos
estar muy pendientes de todas estad fuerzas que tratan de desarticular el poder
en la ciudad de Bogotá, porque el dinero
que pierde el distrito, es el dinero que pierden nuestros ancianos, es el
dinero que perdemos nosotros, es el dinero que pierden nuestros niños, que son
el futuro de nuestra ciudad.
Fuentes
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416816-turismo-debe-mirar-el-sur-de-bogota-directo-del-idt
- http://www.soho.com.co/humor/articulo/petro-para-principiantes-el-poder-zurda-colombiana/22750
- http://www.bluradio.com/26519/hermanos-nule-y-mauricio-galofre-se-fueron-los-punos-en-la-carcel-dice-inpec
- https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151823016891679&set=a.424798521678.215914.97041406678&type=1&permPage=1
- http://www.bluradio.com/#!26381/cerca-de-50-personas-protestan-frente-al-concejo-por-carrusel-de-contratacion
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/pruebas-para-unificar-recaudo-de-transporte_12745091-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/fallo-determina-que-equipos-de-aseo-son-del-distrito_12743324-4
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416812-un-elefante-blanco-virtual-el-distrito
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/contraloria-cuestiono-subsidios-en-transmilenio_12747810-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/petro-pide-aprobar-cupo-de-endeudamiento_12746505-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/conversaciones-entre-miguel-nule-e-inocencio-melndez_12745417-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/acueducto-debe-seguir-con-concesin-de-tibitoc_12745594-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/tensin-en-el-concejo-por-carrusel_12743823-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/empresa-que-recauda-pasajes-en-bogot-con-socios-en-paraso-fiscal_12743822-4
- http://www.semana.com/nacion/articulo/el-concejal-incomodo-para-verdes/340126-3
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/contraloria-cuestiono-subsidios-en-transmilenio_12747810-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/estrategia-para-el-turismo-en-bogot_12747871-4
- http://www.eltiempo.com/justicia/pelea-de-los-nule-en-la-carcel_12748763-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/oficializan-firmas-para-revocatoria-de-petro_12749740-4
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416816-turismo-debe-mirar-el-sur-de-bogota-directo-del-idt
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416998-distrito-insiste-consolidacion-del-grado-12-colegios-publicos
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416893-distrito-destino-7000-millones-creditos-educativos
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416643-ley-buscan-un-tatequieto-los-abusos-cobro-de-impuesto-predial
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/gustavo-petro-entrego-nueva-flota-de-aseo_12749219-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ultimo-plazo-para-pagar-el-predial_12747868-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/cinco-estaciones-de-tm-del-norte-tendrn-ms-capacidad_12749324-4
- http://www.eltiempo.com/politica/revocatoria-de-petro-radicarn-firmas-para-impulsar-la-iniciativa_12746082-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/pruebas-para-unificar-recaudo-de-transporte_12745091-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/fallo-determina-que-equipos-de-aseo-son-del-distrito_12743324-4
- http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-416812-un-elefante-blanco-virtual-el-distrito
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/contraloria-cuestiono-subsidios-en-transmilenio_12747810-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/petro-pide-aprobar-cupo-de-endeudamiento_12746505-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/conversaciones-entre-miguel-nule-e-inocencio-melndez_12745417-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/acueducto-debe-seguir-con-concesin-de-tibitoc_12745594-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/tensin-en-el-concejo-por-carrusel_12743823-4
- http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/empresa-que-recauda-pasajes-en-bogot-con-socios-en-paraso-fiscal_12743822-4
- http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151823016891679&set=a.424798521678.215914.97041406678&type=1&theater
- http://www.semana.com/nacion/articulo/el-segundo-bogotazo/339828-3
- http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-416624-listas-firmas-iniciar-proceso-de-revocatoria-de-petro
- http://www.eltiempo.com/justicia/pelea-de-los-nule-en-la-carcel_12748763-4
- http://www.semana.com/nacion/articulo/el-show-nule-galofre-abogados/340395-3
Comentarios