Empezamos la bitácora de esta semana con un poco de satisfacción, ya que como lo postulábamos por este mismo medio la semana anterior era necesario para la ciudadanía que el alcalde Gustavo Petro convocará al cabildo a sesiones extraordinarias para la votación final referente al cobro de valorización, ya que si la sesión se llevaba a cabo después del 29 de abril, ya habría vencido el primer plazo que tienen los contribuyentes para pagar la valorización con el 15 por ciento de descuento.
Durante la última semana hubo un cambio importante de posturas, a pesar del llamado de la Contraloría Distrital para que la Administración y el Concejo lleguen a un acuerdo sobre los cambios que harán al actual cobro de valorización, hasta el miércoles 20 de Marzo las posturas que encontrábamos en contraposición eran por un lado el Distrito proponiendo derogar la valorización y pagar las obras del grupo 2 que ya tienen estudios y diseños con cupo de endeudamiento, y por el otro lado el Concejo queriendo mantener viva la actual valorización, pero eliminando algunas obras.
Sin embargo como hecho de gran importancia para la ciudad el jueves 21 de Marzo, se acordó que el Distrito citará a plenarias extras para acordar la valorización la primera semana de abril. Según entendemos en gran medida por las declaraciones de presidente del concejo María Clara Name, y la coherencia del distrito, parece que las sesiones extraordinarias al Concejo van en camino de un dialogo de concertación, más que para seguir abriendo brechas de corte político que era lo que desde nuestro grupo de análisis veíamos que venía ocurriendo en la ciudad.
Aunque esto no quiere decir que no hayan enfrentamientos, en vez de diálogos al interior de la política en el Distrito como lo muestran los últimos enfrentamientos verbales entre el alcalde Petro y el representante de la “U” Miguel Gómez, en dichos enfrentamientos se presentaron fuertes acusaciones, por un lado el Alcalde trató al congresista de “aliado de mafiosos”, y este le respondió que es el “mandatario de los transportadores” que “controlan” la ciudad. Es importante, nos parece, que el mandatario del Distrito debe estar más enfocado en la política y la Administración del distrito que en disputas retóricas, que hasta el momento no todas presentan pruebas, ni son objetos de investigación, pero en este mismo sentido nos parece de vital importancia lo que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, hace al insistir en la importancia de erradicar las mafias que están afectando el desarrollo de la economía popular en la ciudad, para llevar a cabo tal fin Petro aseguró que uno de los proyectos propuestos en su administración es la creación de un banco popular.
Nos parece que la creación de este banco popular debe ser en vista de la lucha contra las mafias una buena opción, sin embargo, es de mucho cuidado, sobretodo porque la economía de crédito fácil, puede favorecer en algunos casos el endeudamiento de los pequeños empresarios.
Sin embargo como hecho de gran importancia para la ciudad el jueves 21 de Marzo, se acordó que el Distrito citará a plenarias extras para acordar la valorización la primera semana de abril. Según entendemos en gran medida por las declaraciones de presidente del concejo María Clara Name, y la coherencia del distrito, parece que las sesiones extraordinarias al Concejo van en camino de un dialogo de concertación, más que para seguir abriendo brechas de corte político que era lo que desde nuestro grupo de análisis veíamos que venía ocurriendo en la ciudad.
Aunque esto no quiere decir que no hayan enfrentamientos, en vez de diálogos al interior de la política en el Distrito como lo muestran los últimos enfrentamientos verbales entre el alcalde Petro y el representante de la “U” Miguel Gómez, en dichos enfrentamientos se presentaron fuertes acusaciones, por un lado el Alcalde trató al congresista de “aliado de mafiosos”, y este le respondió que es el “mandatario de los transportadores” que “controlan” la ciudad. Es importante, nos parece, que el mandatario del Distrito debe estar más enfocado en la política y la Administración del distrito que en disputas retóricas, que hasta el momento no todas presentan pruebas, ni son objetos de investigación, pero en este mismo sentido nos parece de vital importancia lo que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, hace al insistir en la importancia de erradicar las mafias que están afectando el desarrollo de la economía popular en la ciudad, para llevar a cabo tal fin Petro aseguró que uno de los proyectos propuestos en su administración es la creación de un banco popular.
Nos parece que la creación de este banco popular debe ser en vista de la lucha contra las mafias una buena opción, sin embargo, es de mucho cuidado, sobretodo porque la economía de crédito fácil, puede favorecer en algunos casos el endeudamiento de los pequeños empresarios.
Un acontecimiento importante en el marco de la política de distrito es lo relacionado nueva Secretaría Distrital de la Mujer, que quedará a cargo de Martha Lucía Sánchez Segura, con la implementación de esta secretaria vemos un claro intento más de esta administración por intentar erradicar la discriminación de género que es tan fuerte en una ciudad como Bogotá, esto sin lugar a dudas es un hecho que debemos felicitarle a la actual administración, que a nuestro parecer se ha destacado principalmente en las políticas de inclusión social.
Un aspecto que esta semana extrañamente no ha tenido mucho importancia, como si lo venía teniendo unas semanas atrás es lo concerniente a “el carrusel de la contratación”, como hecho significativo encontramos que la Procuraduría avaló solicitud de libertad para el excontralor de Bogotá Miguel Ángel Moralesrussi, en esta misma audiencia la Fiscalía le pidió que no fuese avalada dicha petición. La defensa de Moralesrussi argumenta que el excontralor no representa un peligro para la sociedad ni existen argumentos que permitan inferir que va a obstruir el proceso que se adelanta en su contra desde hace dos años por las irregularidades en la entrega de contratos viales en Bogotá, sin embargo nosotros creemos que es indispensable que Moralesrussi siga en su actual condición, porque en un momento como este no se puede desconocer la gravedad de los delitos por los que es procesado, más puntualmente su presunta participación en una afectación en el patrimonio público puesto que con el llamado ‘carrusel’ se afectaron las directamente finanzas del Distrito.
Otro aspecto que nos parece de suma importancia esconocer los diferentes montos que son usados para mantener nuestra ciudad limpia y cuál es la diferencia de pesos de esta alcaldía con relación a la anterior para conocer como el señor alcalde está manejando la situación y cuanto más debe pagar la ciudadanía para carros recolectores de basura en un mal estado,Consideramos el proceso de quitar el manejo de recolección de basuras a empresas privadas, y pasarlo a manos del Distrito es un muy buen paso para la ciudad, pero pedimos sean más y mejor elaboradas las decisiones que se toman desde el distrito, ya que a causa de malas decisiones la ciudadanía debe pagar las consecuencias en este caso lo vemos porque no se podrá hacer la reducción de costos la cual había hablado el señor Petro Alcalde de nuestra ciudad
.
.
Fuentes
Comentarios