Esta semana hemos encontrado diversas perspectivas en el manejo administrativo y político de la ciudad, aparentemente algunas cosas ya van encontrando su centro de gravedad, mientras otras aún vagan en terrenos desconocidos.
Entre lo que nos parece un movimiento esperado y bastante acertado, en el distrito se encuentra la designación de Alberto Merlano Alcocer como gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) por parte del alcalde Gustavo Petro, quién ya llevaba alrededor de 16 días sin un encargado oficial.
De igual forma es grato saber que la ciudad ha continuado en constante actividad y de esta forma se da inicio a un proceso de renovación urbana en los barrios tradicionales del norte de Bogotá, edificios de seis pisos están siendo demolidos para dar paso a lujosos apartamentos, los cuales pueden llegar hasta los 4 millones de dólares en obra gris, estos proyectos están específicamente en los barrios El Nogal, El Retiro y Chico.
Un hecho político, que por el contrario deja en duda la correcta administración que se está llevando desde el distrito, lo encontramos en las polémicas declaraciones de Gina Parody, quien en los próximos días recibirá en su poder el manejo administrativo del SENA a nivel Nacional, ella la semana pasada manifestó su posición respecto al Alcalde Gustavo Petro, “hay que esperar que Petro muestre su obra de Gobierno”, palabras que contrastan definitivamente con lo dicho anteriormente esta semana hacia el mismo, afirmaciones como “Petro es incapaz de trabajar en equipo, gobernar y ejecutar sus proyectos”, y una conclusión como “no es capaz de oír”.
También está el hecho que tras dos días de reuniones entre los siguientes concejales: Patricia Mosquera (partido de 'la U'), Olga Victoria Rubio (partido Mira) y Omar Mejía (partido Conservador) para unificar ponencias y posturas sobre el actual cobro de valorización, no se haya llegado a un acuerdo. Esto nos sirve como muestra de lo fracturadas que se encuentran las posturas en lo referente a la valorización desde los entes la administración distrital y los diferentes entes de control político.
Como resultado de un análisis crítico, hecho desde el seno de nuestro grupo, podemos observar que bien sea por las “disputas” políticas, o por cierta “des-atención” el distrito no ha podido avanzar en la manera en la que sus dirigentes lo quisieran. La discusión política siempre será bienvenida en la sociedad democrática, pero es fundamental que dentro de la discusión la prioridad sea el progreso de la sociedad, más que su estancamiento cosa que no sabemos qué tan clara es en nuestra ciudad.
Comentarios