Análisis
Iniciamos el análisis de las noticias de esta semana con la conmemoración del día internacional de la niña dando a conocer el verdadero panorama que no sólo la ciudad de Bogotá, sino todo lo que Colombia les brinda.
Iniciamos el análisis de las noticias de esta semana con la conmemoración del día internacional de la niña dando a conocer el verdadero panorama que no sólo la ciudad de Bogotá, sino todo lo que Colombia les brinda.
Parece que la ciudadanía ya estuviera acostumbrada a las constantes noticias de abusos y maltratos que sufren nuestras niñas, y aunque estas siempre generan reacciones de indignación entre la comunidad la situación cada ves es más alarmante. A diario nos encontramos noticias que muestran la cruda realidad de la cual son victimas las niñas, adolescentes, madres y hasta incluso abuelas de la ciudad; ya en el siglo XXI nosotras seguimos siendo las más vulnerables no sólo a maltratos físicos y psicológicos, sino también a todo tipo de discriminación ya sea racial, por orientación sexual, etnia, creencia religiosa o por el simple hecho de ser mujer.
Tomado de http://m24digital.com |
El periódico El Tiempo, dio a conocer las cifras que confirman el supuesto “castigo” que deben sufrir las niñas por ser niñas; entre los más alarmantes resaltan que en el 2011 Medicina Legal realizó 22.597 exámenes a menores por presunto abuso sexual, de los cuales el 80% (18.077) corresponden a niñas. El 63% de casos de violencia intrafamiliar es contra las niñas. Entre las cifras de asesinatos 214 corresponden a niñas entre 0 y 18 años, 2009 niñas fueron víctimas de agresiones por parte de sus parejas y 458.947 niñas entre los 5 y 16 años no pertenecen al sistema escolar. (1)
Tomado de http://www.elbogotazo.com |
Es bastante común que al escuchar estos casos usualmente lo asociamos con las poblaciones más vulnerables económicamente, y aunque la mayoría de veces es así también están presentes en sectores no necesariamente populares –afirma Diego Molano (director del ICBF)-. Incluso, en estratos de mejores condiciones son menores las oportunidades de escolaridad. (2)
Son varios los factores que conllevan a la triste realidad de ser niña en Bogotá, los conflictos armados, la escases económica, la violencia intrafamiliar y los abusos son los causantes de uno de los problemas más preocupantes de la sociedad y es el embarazo precoz; según estudios una de cada cinco adolescentes está embarazada o ya es madre.
Cada día los abusos y violaciones a los derechos de la mujer son mas evidentes, tanto, que la protección y el apoyo que estas reciben son gracias a compañías farmacéuticas que acceden a la creación de centros de atención a víctimas de abusos sexuales, brindando ayudas psicológicas y de temprana identificación a las víctimas.
Es claro que el cambio que debe asumir la ciudad va desde la misma formación y educación que se brinda en el núcleo familiar. Aunque nos cataloguemos de una sociedad igualitaria, tolerante y respetuosa; las niñas siguen siendo las que asumen los roles del hogar, labores y compromisos de aseo en las casas les impiden enfocar su educación como prioridad en la vida. “a las niñas colombianas las cohíben de muchas cosas y las obligan a otras con la excusa de que deben aprender a ser señoritas... y lo peor es que ellas justifican que las traten así solo porque saben que son niñas” comentó Ingrid Kuhfeldt, subdirectora de operaciones de la Oficina Regional de Plan para las Américas en el artículo publicado por el periódico El Tiempo.
Tomado de http://www.adital.com.br |
El sólo hecho de que muchas crecieron creyendo que su labor y razón en la vida es aprender a comportarse como una señorita o una princesa para aprender a hacerse cargo de las labores del hogar y así poder ser una buena esposa ya esta reafirmando una inferioridad como sexo, implantando desde la niñez que la mujer siempre debe estar a la sombra de los hombres, satisfaciendo todas sus necesidades para hacerlo feliz. Desde el hogar se implanto la vieja creencia de que el rosado es para las niñas y el azul para los niños, de que las barbies son de niñas y los carros son de niños, de que la plancha y el trapero son para ellas y el maletín para la oficina es para ellos.
Desde el hogar se inculcó que a las niñas se les debe dar la mano al bajar de un medio de transporte porque son mas delicadas y débiles que los hombres, que a las niñas se les debe ceder las sillas y se les debe abrir la puerta al entrar a un sitio, para justificar todas esas malas costumbres se nos ha enseñado que el hombre que lo haga es un “caballero” pero se ha ignorado el hecho de que por mujeres que permiten esas acciones es que existe el machismo.
Es así como, sin duda el tema más sobresaliente de esta semana se centra en maltrato, violencia y pobreza, teniendo a nivel mundial y distrital, tres factores claves nombrados anteriormente: violencia, maltrato y pobreza. Pero ¿por qué justamente las niñas presentan más estas características que la demás población? En Bogotá cada día aumentan las adolescentes embarazadas lo cual acrecienta igualmente la pobreza; el núcleo familiar es inestable en muchos casos, razón por la cual los niños producto de estos estarán en mayor probabilidad de vulnerabilidad, y las oportunidades de vida para que se desarrollen y tengan un mejor futuro serán mínimas, dado el contexto en el que sus madres los han concebido.
En cuanto al problema de los desplazados en Bogotá, el cual cada vez se hace más evidente debido a su situación precaria en las calles, esta semana se tomaron medidas al respecto. Es importante reconocerlos como parte del estado y por tanto reconocer sus derechos, la decisión del gobierno de reubicarlos es un buen paso para que estas personas en situación de desplazamiento que llegan de distintas áreas de Colombia no sean excluidas ni olvidadas, y la ciudad procure la ejecución de políticas que les permitan vivir con mejor calidad.
tomado de http://www.coldeportes.gov.co |
Por último es importante que las disposiciones de un organismo internacional como las Naciones Unidas influyan para analizar y evaluar las problemáticas que aquejan a la niñez y la juventud Bogotanas y si las soluciones que se están dando al respecto son pertinentes para tratar temas como la nutrición, la delincuencia juvenil, el embarazo, el abuso sexual, entre otros.
(1) Profundización de la noticia sobre el dia de la niña y en en contexto colombiano. Periódico el Tiempo Virtual 11-10.12http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12297075.html
(2) Profundización de la noticia sobre el dia de la niña y en en contexto colombiano. Periódico el Tiempo Virtual 11-10.12http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12297075.html
Fuentes.
-Inicia inscripciones de ‘Más Familias en Acción’ en Bogotá / octubre 10 2012 9: 39 am / Radio Santafé 1070 a.m Bogota versión virtual / sección Bogotá /
http://www.radiosantafe.com/2012/10/10/inicia-inscripciones-de-mas-familias-en-accion-en-bogota/
-Distrito reubicará a 500 familias desplazadas de Ciudad Bolívar / octubre 10 de 2012 6: 51 PM / señal en vivo la luciérnaga caracol radio versión virtual sección Bogota / http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/distrito-reubicara-a-500-familias-desplazadas-de-ciudad-bolivar/20121010/nota/1776754.aspx-EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESTÁ POR DEBAJO DEL PROMEDIO MUNDIAL/ sección vida / educación / diario adn / 10 DE OCTUBRE DE 2012 5:12 PM http://diarioadn.co/vida/educaci%C3%B3n/problemas-de-la-educaci%C3%B3n-en-colombia-seg%C3%BAn-estudio-pisa-1.27677
-Encuentran 33 menores de edad en 'chiquitecas' del centro de Bogotá EL TIEMPO .COM / sección Bogotá / 1:54 p.m. | 08 de Octubre del 2012 / http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/aprehendidos-menores-de-edad-en-chiquitecas-en-localidad-de-santa-fe_12290228-4
-Ellas quieren 'robarle' los niños a la deserción Encuentran 33 menores de edad en 'chiquitecas' del centro de Bogotá 8:58 p.m. | 05 de Octubre del 2012/ el tiempo.com / sección Bogotá http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ellas-quieren-robarle-los-nios-a-la-desercin_12285697-4
-Periódico virtual El Tiempo/ Sección Bogotá/ Piden revocatoria de medida de aseguramiento de padre acusado de abuso / 5 octubre 2012
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/piden-revocatoria-de-medida-de-aseguramiento-de-padre-acusado-de-abuso_12283942-4
-Periódico virtual El Tiempo / Sección Bogotá/ Policía atendió asesinato de taxista y encontró que era su padre/ 4 octubre 2012 http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/polica-atendi-asesinato-de-taxista-y-encontr-que-era-su-padre_12281561-4
Noticia abcdelbebe periódico el tiempo, Farmacéuticas ayudarán a combatir el abuso sexual infantil http://www.abcdelbebe.com/nino/farmaceuticas-ayudaran-combatir-el-abuso-sexual-infantil
Noticia periódico el tiempo sección Colombia, Bogotá joven muere ahogado en la localidad ciudad bolívar. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/joven-muere-ahogado-en-ciudad-bolvar_12296444-4
Noticias periódico el tiempo, sección Bogotá Mueren dos jóvenes en el páramo del Sumapaz. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/mueren-dos-jvenes-en-el-pramo-del-sumapaz_12296169-4
Noticias, sección, Bogotá sobre. Mujer fue asesinada dentro de su taberna en Fontibón .09-10-12. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/mujer-fue-asesinada-dentro-de-su-taberna-en-fontibn_12291643-4
Noticias el tiempo virtual, sección Bogotá, Cupos estudiantiles en colegios distritales. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/los-jurdicos-en-colegio-por-contrato_12291272-4
Noticias el tiempo virtual, sección vida de hoy, Iglesia le pide al Congreso que no legisle a favor de la eutanasia.
Noticias periódico el tiempo, sección vida de hoy, Ocho de cada 10 casos de abuso sexual son contra niñas. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12297075.html
Noticias periódico el tiempo, sección vida de hoy, Iglesia le pide al congreso que no legisle a favor de la eutanasia. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/iglesia-le-pide-al-congreso-que-no-legisle-a-favor-de-la-eutanasia_12298681-4.
Comentarios