Continúa la preocupación - Análisis bitácora IV



AnTomado de: www.nopuedocreer.com
Análisis 

No es de extrañar pero sí para preocupar la vida que Bogotá les ofrece a la infancia, la adolescencia, la familia y a la vejez, en general a todos sus ciudadanos; hay definitivamente que considerar que es la capital colombiana y además que es conocida como el epicentro cultural, económico, político y administrativo del país. Pero, debemos entonces también reconocer los diferentes estilos de vida bogotanos; así sea únicamente gracias a los medios de comunicación, fuentes lo bastantemente diversas y suficientes para hacerse una gran idea de lo que se mueve en la cuidad, entre las personas, sus interés, formas de vida, etc. 

Es así como al preguntarnos por ejemplo por la vejez nos deja preocupados; al ver que a pesar de que se culmine la celebración al adulto mayor, como reconocimiento oficial, es común, al caminar entre las calles, encontrar ancianos vendiendo en puestos ambulantes; es frecuente ver que son también ancianos los que suben al bus a pedir limosna, y son también los ancianos quienes así no sufran tan crueles situaciones, son amenazados por la violencia de la ciudad, con casos de extorción, asesinato y formas de maltrato tanto en la zona pública como en el hogar. 


Nos cansamos de decirlo pero a pesar de esto lo seguiremos diciendo, siempre que haya motivos para hacerlo. Ya sean la juventud o la niñez las víctimas, parten de un problema social, con diferentes capas de dificultad, pero que son todas provenientes de la falta de integración de la familia a aspectos de construcción ciudadana; esto quiere decir, que las muestras de ilegalidad presentadas por menores de toda la ciudad con motivo de la celebración del día de amor y amistad, es lo que las mismas familias entienden por autoridad o por ley; quiere decir que si hay jóvenes y niños expuestos tan radicalmente a la drogadicción, al alcohol, a las armas, a las fiestas que son para mayores de edades, es debido a la falta de ejecución de las políticas públicas para la infancia y la juventud y a la pocas soluciones a estas problemáticas que desde el distrito no se dan. Sin embargo no podemos culpar de todo al ente local pues es también responsabilidad de los padres de familia estar pendientes de sus hijos menores de edad, saber dónde y con quien se encuentran y educarlos de tal forma que se alejen de vicios y sobretodo de la violencia que en las calles bogotanas muchas veces y en los sectores más vulnerables es una constante. La descomposición social que nos presentan en noticias diariamente los medios es una responsabilidad compartida entre las instituciones y las familias ; el toque de queda impuesto por el alcalde Gustavo Petro fue un índice tácito para medir varios aspectos con resultados negativos, pues es alarmante ver menores de diez años insertos en un ambiente muy diferente en el que una persona de esta edad debería estar, para poder desarrollar su etapa final de infancia y tener una adolescencia sana y que le permita ejecutar un proyecto de vida que más adelante definirá su vida como adulto. Pero como esto no pasa estos niños y niñas están destinados a precisamente no tener un futuro prometedor y seguir reproduciendo la violencia y pobreza que son una constante en la ciudad, aunque las ultimas estadísticas afirmen que la primera se ha ido reduciendo. 

Por otro lado encontramos también cosas positivas y que demuestran preocupación por el grupo poblacional que estamos tratando y aunque no sea suficiente, cada iniciativa nueva cuenta, tanto del sector público como desde el sector privado. Esta semana encontramos varias que incluyen aspectos como la educación, la maternidad, la autoestima infantil en niños en condición de discapacidad y la violencia juvenil, que como hemos visto es un problema coyuntural que afecta en gran medida a la ciudad, con diferentes y costosas implicaciones, amenazando el derecho a la vida que todos como ciudadanos tenemos. 



Gobierno no ha incumplido con subsidios de vivienda en Bogotá: Vargas Lleras

El Espectador/ sección Bogotá /Edición Online/ Jueves, 20 de Sep de 2012/ 1:51 AM/ dehttp://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-376102-gobierno-no-ha-incumplido-subsidios-de-vivienda-bogota-vargas-ll



Bogotá entregará terrenos para construir 6 mil casas de interés social



Fuentes. 

*Noticia tomada del tiempo virtual sección multimedia centros para adictos en Bogotá, jueves 20 de Septiembre. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/abece-de-las-matriculas-de-colegios-oficiales-de-bogota-para-el-2013_12236654-4

*Noticia Tomada del tiempo virtual, sección Bogotá. 18 de Septiembre 9:09.pm. Joven lanzado de un rampa. 


*Noticia Tomada del tiempo virtual, sección Bogotá. 14 de Septiembre 13:00pm Toque de queda para menores en la noche. 


*Noticia tomada del espectador virtual, sección Bogotá. 19 de Septiembre 9:52 am. Cupos en Colegios distritales. 


*Noticia secretaría de integración social sección de módulos, Cabildos de “Gobernanza del agua” En ciudad Bolívar. 


*Noticias Secretaría de integración social sección de módulos, Programa Me quiero, me cuido en Kennedy. 




*Noticia el espectador sección Bogotá 19 de septiembre de 2012, cupos escolares para el 2013 


*Noticia el espectador sección Bogotá emergencia sanitara en el río Bogotá. 


*El Espectador/ sección Bogotá /Edición Online/ Jueves, 20 de Sep de 2012/ 1:51 AM/ de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-376102-gobierno-no-ha-incumplido-subsidios-de-vivienda-bogota-vargas-llBogotá entregará terrenos para construir 6 mil casas de interés social 


*- Noticia tomada de la ag web ADN, sección Mi ciudad. "SOÑAR ES UN DERECHO, CAMPAÑA PARA SALVAR A LOS JÓVENES DE LA VIOLENCIA" 

*- Noticia tomada de la pag web de ADN, sección Mi ciudad. "PASEO MILLONARIO’ A MUJER DE 78 AÑOS EN EL NOROCCIDENTE DE BOGOTÁ"


Comentarios

Archivo

Mostrar más