ANALISIS DE COMO SE HA VIVIDO LA SALUD EN BOGOTA EN EL
PRIMER PERIODO DEL 2012
Han sido muchos los aspectos que
hemos abarcado en todo el semestre sobre la salud en Bogotá donde observamos y analizamos
muchos temas los cuales han afectado a las personas que piden y utilizan los
servicios de salud; ya que las polémicas mas graves son los desfalcos que han
hecho las EPS al estado y por las cuales se han cerrado algunas de estas, se
han destituido personas de importantes cargos pero todavía no sabemos ¿Como van
a responder?
La EPS de Saludcoop hoy en día es
una de las EPS donde los usuarios tienen mas inconformidades y no saben en si
que es lo que va a suceder con el servicio que presta dicha EPS; ya que esta
EPS donde uno de los representantes de ella el Dr. Carlos Palacino, ya
destituido de su cargo, enfrentan muchos cargos por inconsistencia en las
facturas entregadas al estado encontrándose desfalcos; por lo cual como ciudadanos estamos
inconformes de que la Secretaria de Salud no este mas pendiente de estos hechos,
ya que los que se afectan son los usuarios que pagan por dicho servicio, por
que lo que mas tiene incoherencia es que no respeten el que las mismas personas
paguen por su salud y otros lleguen a robarse ese dinero.
Así como Saludcoop otras EPS como
Salud Capital también tiene inconsistencia en su servicio ya que ni usuarios
tiene registrado en su base de datos pero que actualmente hay una gran
población que dice estar subscrita en ella. El hospital de Meissner ha
desfalcado al estado con pedidos inconcebibles de comida como caviar y vinos
caros para los pacientes de dicho hospital;
teniendo en cuenta que eso en un Hospital no debe ser permitido. Otro
punto importante es como el Estado dice estar preocupado e interesado por que
todas las personas tengan salud por medio de la Ley 100 pero esto no se ha
visto para nada reflejado en la ciudad de Bogotá; ya que por medio de la ley
100 a los médicos les bajaron el sueldo, les aumentaron las horas de trabajo,
les contabilizan la consulta que realicen por cada usuario y prohibieron dar
medicamentos caros y mandar con frecuencia a especialista, por lo cual los usuarios están realmente inconformes por
todos estos cambios ya que no se están viendo favorecidos desde ningún aspecto
y lo único que hasta el momento han conseguido es que las EPS no se pueden demorar en dar mas de 3 a 4 días
una cita al especialista; pero con esto no nos han solucionado todos los
problemas e inconsistencias que presenta la salud en Bogotá, por lo cual
fomentamos el interés en las personas en que conozcan mas los servicios que
presta la Secretaria de Salud, que es el Plan Obligatorio de Salud y ¿Cómo el
estado y la secretaría de salud van a fomentar mas el que no sucedan mas desfalcos?
¿Cómo vigilara la Secretaría de Salud las EPS? ¿QUE PASARA CON LA SALUD EN
BOGOTÁ?
Comentarios