PROSTITUCIÓN Y DROGAS; FACIL CAER, PERO DIFÍCIL SALIR.



A Continuación, se presentarán las síntesis de las noticias de actualidadmás relevantes sobre los temas de drogas y prostitución en Bogotá,al finalizar la síntesis , se podrá encontrar un breve análisis de la situación actual de ambos temas.

La prostitución en Bogotá es un tema alarmante ya que, en la noticias de actualidad se evidencia el incremento de menores de edad que inciden en esta práctica como víctimas bajo presión, hace pocos días la Dijiín capturó a un grupo de personas que prostituía menores de edad en los municipios de Tolima y Cundinamarca y se dedicaban a la trata de personas también en su mayoría menores de edad, algo alarmante dentro de este caso es que una mujer integrante de este grupo llamada Marlene Castro , vendió a su hija como prostituta en un burdel en donde mensualmente Marlene Castro reclamaba aproximadamente cuatro millones de pesos mensuales por los servicios de su hija. La Policía también capturó en Bogotá a un grupo de personas pertenecientes a una gran red de trata de personas que portaban 16 millones de pesos y 40 visas para mujeres que serían distribuidas por diferentes islas del Caribe, la Policía pedirá mediante circular roja para poder detener a la mujer encargada de recibir y distribuir a las mujeres en Aruba.



Por otro lado, podemos encontrar que una prostituta mayor de edad identificada como Jennifer Duarte Amaranto, asesinó a su cliente, según hipótesis sería con motivo de un ritual satánico dada la forma del asesinato de su cliente, todo esto sucedió en Bogotá.


Aunque los índices de prostitutas que piensan en una nueva forma de ingreso ecnómico o forma de vida, son muy bajos, hay prostitutas que aceptan el reto de cambiar de estilo de vida y tras un arduo trabajo de rehabilitación pueden realizar este cambio, por ejemplo, una fundación de rehabilitación de trabajadoras sexuales llamada “Vida Nueva” ubicada en el sur de Bogotá que es dirigida por Nohóra Cruz, en donde Nohóra afirma que muy pocas prostitutas logran realizar este cambio ya que no es solo rehabilitarse de la prostitución sino que también es rehabilitarse de todas aquellas cosas en las que se influenciaron durante el tiempo que trabajan como prostitutas, tales como, la drogadicción, alcoholismo, ninfomanía, depresión y factores sociales que no permiten que rehabilitarse sea una fácil labor.

En cuanto al tema de drogas según noticias la mayoría de niños y jóvenes inician el consumo de drogas debido a la presión social a la que los someten sus amigos, problemas dentro del núcleo familiar, y sobre todo el fácil acceso a drogas que tienen cerca de universidades y colegios. Lo preocupante del asunto es que los jóvenes empiezan a delinquir con el fin de conseguir las drogas y suplir sus supuestas necesidades.

Para combatir esta problemática, la SDS y la Alcaldía Mayor de Bogotá trabajan en diferentes campañas de promoción y prevención en colegios y universidades a lo largo del año.
A través del plan obligatorio (POS) todas las EPS están obligadas a prestar atención psicológica, psiquiátrica y médica al paciente que desee abandonar estas adicciones. Por otro lado, un artefacto explosivo le quitó la vida a dos policías en Kennedy, una de la hipótesis que mantienen las autoridades es la posible retaliación de grupos relacionados con drogas por la captura y desmantelamiento de las bandas de microtráfico “las Patisucias” y “las Caldas”.

El tráfico y consumo de estupefacientes también tiene eco en las
elecciones para ocupar la alcaldía en Bogotá; entre las muchas propuestas que proponen los distintos candidatos destacamos las diferentes propuestas para combatir el consumo y distribución de estupefacientes en los colegios de Bogotá. Por un lado Carlos Fernando Galán de Cambio Radical, Enrique Peñalosa del Partido Verde y el Partido de la U, y Gustavo Petro de los Progresistas proponen un plan enfocado en la prevención, que busque combatir la drogadicción con planes de acción que involucren el deporte como arma de lucha contra los estupefacientes y la prevención como medida principal de concientización.

Mientras tanto el candidato del PDA Aurelio Suarez, se basa en dos pilares estratégicos para frenar el consumo y distribución en las aulas, uno es la prevención directa de campañas y jornadas de concientización, y el establecimiento de una jornada única de estudio en los colegios bogotanos, que busque reducir el tiempo libre de los estudiantes. Esta misma propuesta de horario único lo propone el Candidato Liberal David Luna, con el objetivo de dar “un golpe muy fuerte al microtráfico de droga, que se sirve cobardemente de los niños que quedan en la calle sin mucho que hacer, tras apenas 5 horas de clase”.

Por otro lado, Carlos Guevara del MIRA y Gina Parodi del ASI, recurren más allá de la prevención y proponen la vigilancia y la actuación de la Policía Metropolitana en los colegios bogotanos, que busquen la captura de los expendedores de droga y la eliminación de las redes de microtráfico en los colegios capitalinos.


El microtráfico en Bogotá no solo es noticia en Bogotá debido a las elecciones, sino que también debido a mas operativos y capturas, con el fin de eliminar las redes de microtráfico en distintos barrios y localidades de la capital. Uno de estos operativos de la Policía Metropolitana dejo como saldo la captura de 23 expendedores de droga y el decomiso de más de 500 papeletas de bazuco en la localidad de San Cristóbal, mientras otro operativo, esta vez del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Policía Metropolitana permitió la captura de uno de los mayores expendedores de droga de la localidad de Ciudad Bolívar.
Por último en el barrio La Favorita de la localidad de Los Mártires se registro uno de los mayores golpes al microtráfico en lo que va corrido del año, con la extinción de dominio a cuatro predios utilizados como inquilinato y lugar de expendio de drogas. Con la extinción de domino de estos 4 bienes ya son 33 los expropiados a las bandas dedicadas al microtráfico en Bogotá en lo que va corrido del año, con lo que se puede evidenciar que los operativos de las fuerzas del orden en Bogotá también van dirigidas a golpear el patrimonio monetario de las bandas de microtráfico en Bogotá.
Análisis
Es muy fácil juzgar a una prostituta cuando la vemos en la calle, tal vez hasta sentir vergüenza ajena; pero al conocer e informarnos un poco más sobre ellas, podemos darnos cuenta que no es tan fácil salir de la prostitución, mucho menos si han sido incursionadas desde que las personas son menores de edad y sometidas a ambientes de maltrato, drogadicción y alcoholismo entre otros, aunque la rehabilitación de las prostitutas es muy difícil se puede lograr, pero ¿Hasta qué punto, las políticas públicas de este país colaboran para que una persona sin oportunidades (ya que se acostumbró a conseguir dinero explotando y vendiendo su cuerpo) y con un pasado turbio tenga oportunidades y no “recaiga” en esta clase de prácticas?. Según Nohora Cruz directora de la fundación Vida Nueva “en mis 23 años de experiencia puedo decir que solamente una persona se ha rehabilitado completamente y esta murió hace seis meses”, afirmando que Colombia es una país al que le gusta tener a sus pobres brutos, lo cual no ayuda a su proceso de rehabilitación . A pesar de que es una cifra muy baja aquellas prostitutas que quieren salir de la prostitución y dedicarse a otro “oficio”, personas como María Helena, una integrante de la fundación afirman que es posible por medio de ayuda psicológica “cambiar” y volverse dueña de su alma y de su cuerpo.

en el universo de la prostitución se reúnen todos los problemas sociales del mundo Nohora Cruz.

En cuanto a las drogas en Bogotá se puede decir que la propuesta de cada candidato con respecto al tráfico y consumo de estupefacientes en general de es el de la prevención; sin embargo este llamado a la prevención tiene que ir articulado con operativos de las fuerzas públicas que den con la captura de los expendedores locales de droga. Esta articulación entre teoría y práctica tiene que involucrar tanto a la población civil, como a los medios distritales; pues como se ve en los recientes operativos hechos por las fuerzas del orden distritales, los ciudadanos han tenido una participación importante para la realización de dichos operativos, ya que a partir de la temprana información de la ciudadanía a la Policía se puede acelerar los operativos para permitir capturas de expendedores y decomisos de droga.
FUENTES







Comentarios

Archivo

Mostrar más